Los ministros de Turismo de Bulgaria, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y Rumania y, han firmado un Declaración de posición común solicitando que el Plan de Recuperación de la UE incluya un fuerte apoyo al Turismo.
Según destacan, el turismo es una de las principales industrias de la economía europea, ya que representa más del 10% del PIB de la UE y emplea casi el 12% de la fuerza laboral total. La Unión Europea es el principal destino turístico del mundo, con más del 40% del mercado turístico mundial en 2018 y 562 millones de llegadas internacionales después de nueve años consecutivos de crecimiento sostenido.
De este modo, señalan que, en sus países, el turismo constituye una industria estratégica y la necesidad de que el Plan de Recuperación de la UE incluya un fuerte apoyo al turismo y reconozca la existencia de ciertos territorios con especificidades que deben cumplirse. También, han expresado la necesidad de establecer reglas homogéneas para la movilidad tanto aérea, como marítima o terrestre, para garantizar un “viaje seguro y sin interrupciones” en el área europea.
Por todo lo anterior, proponen un plan europeo de recuperación para la industria del turismo que integre medidas coordinadas y diferenciadas a corto y medio plazo destinadas a apoyar económicamente a la industria. Este plan también satisfaría las necesidades específicas de ciertos territorios, incluidas las regiones e islas ultraperiféricas, y garantizaría la movilidad intraeuropea al apoyar a las aerolíneas y establecer estándares de seguridad comunes.
Así, consideran que el primer conjunto de medidas debe dirigirse a apoyar a los sectores más afectados. Con el fin de limitar la destrucción de la actividad productiva turística y el empleo y garantizar una recuperación rápida, se deben establecer medidas económicas para mantener y garantizar la supervivencia del tejido empresarial y el empleo, evitando así que una crisis de liquidez se convierta en una de solvencia.
Por otro lado, señalan que es urgente que la Unión Europea apoye, a través del programa SURE lanzado por la Comisión Europea y el fondo de garantía paneuropeo creado por el Banco Europeo de Inversiones, una estrategia para mantener las estructuras productivas y el empleo en la industria del turismo, durante toda la duración de la crisis.
Además, la UE necesita establecer fondos para ayudar a las empresas de la industria del turismo a aprender a mantenerse competitivas en un entorno nuevo, dinámico y cambiante. Como avanzó el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, estos fondos deberían constituir una cantidad muy significativa del futuro Programa Europeo de Recuperación.
En segundo lugar, se debe apoyar conjuntamente a las regiones más afectadas por la crisis. La recuperación de estos territorios debe ser coherente con el principio de sostenibilidad:
- Sostenibilidad económica y social, promoviendo la innovación y la digitalización en destinos turísticos.
- Sostenibilidad ambiental, promoviendo el uso eficiente de los recursos al pasar a una economía limpia y circular, asegurando la reducción de emisiones de GEI y protegiendo la biodiversidad particularmente en las áreas oceánicas, como se especifica en el Acuerdo Verde Europeo.
En el marco de esta estrategia y con el objetivo de garantizar su supervivencia, también de debe considerar la ayuda directa a los destinos turísticos que forman parte de una estrategia de diversificación de productos turísticos, como montañas, zonas interiores y rurales y pueblos.
Finalmente, la recuperación del tránsito y la movilidad es esencial, primero entre los Estados miembros y luego con el resto del mundo. El transporte aéreo es clave para el turismo y para nuestras economías, por su contribución a la actividad económica y al empleo. Por lo tanto, debemos facilitar el acceso a la liquidez a las aerolíneas.
La movilidad debe garantizar la seguridad y generar confianza en los viajeros. Siendo necesario que existan medidas homogéneas a nivel europeo para que se apliquen en todos los Estados miembros. Al implementar estas medidas de manera uniforme en todo el territorio de la UE, lograremos el mismo “viaje seguro y sin interrupciones” para todos, señalan finalmente.