El Ministerio de Fomento y las empresas del grupo se han sumado a las actividades que se están desarrollando en Madrid con motivo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), con la organización de jornadas, seminarios, exposiciones y otras actividades y dando a conocer iniciativas que se están realizando, en materia de sostenibilidad, en el ámbito de las infraestructuras, los transportes, la vivienda y la información geográfica. En los eventos organizados por el Departamento se están mostrando las políticas, compromisos y propuestas que se están implementando sobre sostenibilidad y en la lucha contra cambio climático.
Ábalos asegura que el sector del transporte en España emitirá un 32% menos de gases contaminantes en 2030
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha afirmado que su Departamento está trabajando para que el sector del transporte en España emita un 32% menos de gases contaminantes a la atmósfera de aquí a 2030. Además, ha reiterado el compromiso de Fomento con los objetivos que plantea la Cumbre del Clima COP25 en coherencia con la vocación y el compromiso ecologista del Gobierno de España.
Ábalos, durante el discurso pronunciado en la inauguración del Transport Day la pasada semana, explicó que el sector del transporte es el principal emisor de gases de efecto invernadero, que en España supone el 27% de las emisiones.
En este sentido, el ministro planteó que no será posible alcanzar los objetivos climáticos a los que se ha comprometido España si no se consiguen reducir las emisiones del transporte. Por ello, destacó en el trabajo que se hace desde Fomento para impulsar la reducción de emisiones en un 32% hasta 2030.
Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada
El responsable del Departamento detalló que para lograr este fin se ha concebido una Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, que tiene la visión global que requiere el reto climático. En este sentido, detalló las líneas de dicha estrategia y las actuaciones que lleva consigo su ejecución.
Entre los objetivos de la misma, Ábalos destacó la importancia que tiene el generalizar el uso de las fuentes de energía sostenible en todos los modos de transporte. En este sentido ha puesto como ejemplo el plan fotovoltaico de Aena, la compra de energía 100% verde o las ferrolineras como parte de este compromiso.
Además, el ministro afirmó que se va a estimular el uso de los medios de transporte de bajas emisiones y ha indicado que tanto la liberalización del sector ferroviario como el trasvase modal, o el uso de vehículos ecológicos para servicios en aeropuertos, estaciones y para el mantenimiento de carreteras son los primeros pasos efectivos de esta estrategia.
Dentro de esta estrategia, añadió que se están adoptando medidas de aumento de la eficiencia energética del conjunto del sector transporte, como la red de energía inteligente ferroviaria, la renovación del material rodante, los nuevos requisitos ambientales para autobuses, o la iluminación LED en carreteras, estaciones y aeropuertos.
Por último, el ministro subrayó que desde Fomento se considera clave la transformación digital del transporte para ajustar mejor la oferta y la demanda, para sacar mejor provecho de cada medio y reducir así la contaminación.

Saura asegura que Fomento trabaja para contribuir a la descarbonización de la economía
Por otro lado, el pasado jueves, 5 de diciembre, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, aseguró que desde Fomento se está trabajando de manera intensa para contribuir a la descarbonización de la economía. Para enfrentar los retos climáticos, Fomento plantea una estrategia de movilidad sostenible con un cambio de paradigma hacia una movilidad segura, sostenible y conectada y la consecución de una agenda urbana.
Durante su intervención en la jornada, que se celebró en la sede del Departamento con el título “Descarbonizar la economía. El Transporte y la Edificación”, el secretario de Estado afirmó que esta estrategia integral, que abarca transporte y edificación, forma parte de los planes para alcanzar la meta de neutralidad en carbono para 2050. En la jornada ha participado el secretario general del foro Internacional de Transporte (ITF), Young Tae Kim.
Posteriormente, Saura informó sobre las políticas que impulsará el cambio hacia una transición ecológica y que cuentan con una agenda urbana que pretende transformar las ciudades en urbes eficientes y sostenibles a través de una movilidad intermodal y limpia con una clara apuesta por las cercanías y una vivienda energéticamente eficiente tanto en la construcción de nueva vivienda como en la rehabilitación y renovación.
Además, quiso mencionar el vehículo del futuro (autónomo, conectado, eléctrico y compartido) como palanca para los retos de la estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada.
Saura continuó en su intervención hablando de la importancia del ferrocarril y afirmó que ante el reto de la próxima liberalización se debe asegurar que dicha liberalización sea eficaz lo que producirá un trasvase de pasajeros de la carreta al ferrocarril y un mayor uso de la infraestructura instalada.
Por último, el secretario de Estado aseguró que entre las prioridades del Departamento se va a incorporar el riesgo climático en la planeación y construcción de infraestructuras.