· La consejera de Fomento ha adelantado que estas concesiones, para la Serranía Alta-Alcarria de Cuenca, Sierras Sur de Albacete y Comarcas Sur de Ciudad Real, podrían salir a licitación el próximo mes de julio.
· Agustina García ha señalado que el objetivo de las zonales de transporte es “unir y vertebrar” a esos núcleos de población más dispersos dentro de una Comunidad como la nuestra.
La consejera de Fomento, Agustina García, ha señalado que está previsto que las tres nuevas concesiones zonales integradas para el transporte de viajeros por carretera, en la Serranía Alta-Alcarria de Cuenca, Sierras Sur de Albacete y Comarcas Sur de Ciudad Real, puedan estar funcionando para el año 2018.
La consejera hizo este anuncio durante la primera Comisión Regional de Transportes de Castilla-La Mancha que ella misma presidió y en la que estuvo de asociaciones, sindicatos, federaciones de empresarios del sector, taxistas u otros colectivos relacionados.
García reconoció que en esta comisión “tenemos la posibilidad de dar cabida a distintas voces y de distintos ámbitos que al final tienen el mismo objetivo y a los que reunimos para poner sobre la mesa el funcionamiento del diálogo social, un objetivo que también comparte el Gobierno de Emiliano García-Page, dando voz y escuchando a todos los colectivos implicados o afectados por medidas concretas como es el transporte en esta ocasión”.
Recordó que en el año 2007 ya se puso en marcha la concesión zonal en Molina de Aragón (Guadalajara) y “viene funcionando sin problema”, añadiendo que ahora llega el turno de someter a dictamen la Serranía de la Alta-Alcarria de Cuenca, las Sierras Sur de Albacete y las Comarcas Sur de Ciudad Real.
La titular de Fomento del Ejecutivo regional avanzó que el próximo mes de julio saldrá a licitación este servicio de transporte de carretera para que pueda comenzar a funcionar a principios del año que viene. Sobre este paso al frente en la materia, García ha señalado que “para el Gobierno de Castilla-La Mancha el transporte es esencial, porque vertebra y une a una Comunidad con núcleos muy separados y dispersos como tiene la nuestra, y a pesar de que se encuentren con estas dificultades de acceso o comunicación, como es el caso de la Serranía de Cuenca por su especial orografía, hay que dar una solución que consiga la mayor igualdad de condiciones para que se preste este servicio”.
También reiteró que el objetivo de las zonales integradas es “dar una solución que consiga la mayor igualdad de condiciones para que se preste este servicio y que los usuarios y usuarias se puedan mover para ir al colegio o al hospital”.
Finalmente, manifestó que “el Gobierno regional tiene entre sus prioridades la mejora de nuestro sistema público de transporte y especialmente en aquellas áreas rurales que presentan una baja densidad de población y una creciente despoblación”. La actuación en las tres zonas mencionadas beneficiará a 157 núcleos de población y más de 57.000 habitantes.