Según publica
hoy el INE, más de 382,5 millones de pasajeros utilizaron el transporte público
en abril, un 7,9% menos que en el mismo mes del año 2016.
El transporte urbano disminuyó un 7,4% en tasa anual y el interurbano bajó un 6,0%. Dentro de éste, el transporte por autobús fue el que más descendió, con una tasa del –8,2%.
La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de abril sobre marzo fue del -13,6%. Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, en el siguiente gráfico se muestra la evolución de la tasa mensual del número de usuarios del transporte público en los últimos años.
Transporte urbano
El transporte urbano fue utilizado por más de 234,0 millones de viajeros en abril, un 7,4% menos que en el mismo mes del año 2016.
El transporte por metro disminuyó un 5,9%. El metro de Málaga es el que registró el mayor crecimiento (7,8%), mientras que el de Palma se anotó la mayor bajada (–25,9%).
Todas las ciudades que poseen metro presentaron tasas negativas en el transporte por autobús. La mayor bajada se registró en Bilbao (–15,7%).
El transporte urbano por autobús bajó un 8,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales negativas. Los mayores descensos se dieron en Región de Murcia (–15,0%), Castilla-La Mancha (–14,3%) y Extremadura (–12,3%).
Por su parte, Aragón (–1,2%), Andalucía (–4,5%) y Canarias (–4,7%) registraron las menores bajadas.
Transporte interurbano
Por otro lado, más de 106,2 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en abril, lo que supone una disminución del 6,0% respecto al mismo mes de 2016.
Por tipo de transporte, el marítimo creció un 29,5% y el aéreo un 13,0%, mientras que el transporte por autobús bajó un 8,2% y por ferrocarril un 4,9%.
Cercanías disminuyó un 10,5% en el transporte por autobús y un 6,3% en el transporte por ferrocarril. La media distancia bajó un 4,7% en el transporte por autobús, pero subió un 4,9% en el ferroviario.
Por último, la larga distancia aumentó un 21,6% en el transporte por autobús y un 10,2% en el ferrocarril. Dentro de éste último, el AVE creció un 6,7%.
Transporte especial y discrecional
Por último, más de 42,2 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en abril, lo que supone una disminución del 14,9% en tasa anual.
El número de pasajeros del transporte especial se redujo un 27,1%, alcanzando más de 24,3 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar disminuyó un 28,0% y el laboral un 23,9%.
Por su parte, el transporte discrecional creció un 10,3% respecto al mismo mes del año 2016, con más de 17,9 millones de viajeros.