La presencia
de todos los ámbitos que componen el sector, junto al carácter monográfico del
certamen, y su capacidad para mostrar los desarrollos más innovadores de la
industria, convirtieron a FIAA, durante los cuatro días de la convocatoria, en
una extraordinaria plataforma comercial donde multiplicar contactos y generar
negocio.
Este año FIAA reunió a un total de 128 empresas, un 23% más que en su pasada convocatoria. Una edición en la que también creció la presencia internacional, que representó este año un 25%, con la participación de empresas de Alemania, Bélgica, China, Eslovaquia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suiza y Turquía.
Además, la oferta de FIAA, que se extendió a lo largo de los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, con una ocupación de 21.556 m2. –un 20% más- estuvo especialmente marcada por el avance tecnológico, las soluciones orientadas a fomentar un transporte sostenible, los desarrollos en seguridad vial y la protección del viajero, así como por la mejora del diseño, estética y funcionalidad de los vehículos y de las condiciones en cuanto a prestaciones y confortabilidad para los pasajeros.
Todo un innovador contenido que vino a reflejar la buena evolución del sector de autobuses y autocares, como revelan los datos de ASCABUS. Y es que en 2016 el sector carrocero volvió a ver aumentada su producción y su facturación, gracias al impulso del mercado nacional que ha absorbido más del 50% de las unidades vendidas. En total se han fabricado 3.657 vehículos, que suponen un incremento del 23%, y una facturación de 520,5 M€.
A ello se suma, la importancia social del autobús en España, con una red capilar que absorbe el 50% del número de viajeros en transporte público en nuestro país.
Como complemento a la exposición comercial, FIAA 2017 contó con un Circuito de Pruebas que permitió los profesionales conocer las prestaciones de algunos de los vehículos presentados en el Salón antes de efectuar su compra. Los visitantes de FIAA 2017 también pudieron disfrutar de otras actividades, como una exposición de Autobuses Históricos, urbanos e interurbanos, que ofrecerá una interesante retrospectiva del mundo del autobús a través del tiempo.
Un avance de las principales novedades presentadas
En estrecha colaboración con los carroceros, se encontraron las últimas propuestas de Iveco, fabricante de producto semiacabado y, en lo que se refiere a vehículos completos, participaron este año marcas líderes como Mercedes-Benz y Setra; Scania Hispania; Man Truck & Bus Iberia; Volvo España; Somauto; King Long, y Vectia Mobility, junto a Caetano Bus y Solaris, de Portugal; Temsa Global, de Turquia; y Tur Cento Trans, de Rumanía.
DAIMLER BUSES estuvo presente nuevamente como referente en soluciones de movilidad. Bajo sus marcas Mercedes-Benz y Setra, presentó las últimas novedades en autobuses y autocares, así como los servicios al cliente y recambios de su marca OMNIplus. Bajo su marca BusStore estuvo disponible el amplio stock de vehículos de ocasión en toda Europa y bajo su marca FleetBoard el sistema de gestión de flotas. Así, en su stand de 1.426 m2 de superficie, pudieron conocerse las últimas innovaciones tecnológicas en seguridad, rentabilidad, cuidado del medio ambiente y confort para los pasajeros y conductores, que ofrecen las marcas.
En esta edición Mercedes-Benz adentró a sus visitantes en la nueva era de la movilidad urbana, con la conducción semiautónoma y la conectividad, que ya es una realidad con su Future Bus, vehículo para el servicio BRT presentado el pasado año en Ámsterdam de forma dinámica. También acudió con su demandado vehículo urbano Citaro NGT, vehículo a gas, que no sólo reduce las emisiones de CO², sino que además es más eficiente, potente, rentable, silencioso y seguro. Un vehículo que ofrece un ahorro de combustible de hasta un 20% respecto de su predecesor. Y tampoco faltó el chasis Mercedes-Benz OC 500 RF 2453 de tres ejes y piso alto, equipado con el motor OM 470, que se presenta en FIAA con la primicia de su nueva potencia de 335 kW (455 CV).
A su vez, Setra expuso algunos representantes de su completo abanico de productos, desde sus exclusivos y lujosos autocares de la gama de productos TopClass a bordo de los que se realizan viajes únicos e inolvidables, hasta la versátil gama ComfortClass, conjugando en un mismo producto la vanguardia en diseño, el confort supremo y la innovación. A destacar como producto de la gama MultiClass, Setra presentó su nuevo S 418 LE business, que ofrece una excelente eficiencia de costes. Gracias a su equipamiento reducido, este vehículo es especialmente rentable para el uso en servicios suburbanos, transporte escolar y servicios de lanzadera.
IVECO BUS participó en la 13ª edición de FIAA con dos importantes novedades. Por un lado, el IVECO BUS Evadys, un vehículo que completa la gama de IVECO BUS, situándose entre el Crossway y el Magelys, por lo que resulta ideal para rutas con muchas paradas, pero lo suficiente largas como para requerir las mejores condiciones en cuanto a prestaciones y confortabilidad para los pasajeros.
El Evadys se fabrica en la planta IVECO BUS de Vysoké Myto (República Checa), y completa el segmento más alto de los autocares combinados interurbano/turismo, que requiere mayor potencia, confort y capacidad de bodega.
Además acudió con su modelo HEULIEZ BUS GX ELEC, un vehículo de cero emisiones que aporta importantes ventajas medioambientales, como la ausencia de emisiones contaminantes locales y la reducción de gases efecto invernadero, así como la disminución de ruidos y vibraciones. La nueva gama de autobuses GX ELEC, que se produce en la planta de Rothiers (Francia), ha sido diseñada para satisfacer las exigencias del transporte urbano actual y está preparada para su uso diario, con recarga nocturna y sistema de pre-calentamiento del depósito para los meses de invierno.
Bajo el lema ‘Eficiencia presente y futura’, y con sus dos marcas, MAN y Neoplan, MAN Truck & Bus Iberia desplegó en sus 1.000 m2 de stand una amplia gama de su oferta para el transporte de viajeros por carretera, con cuatro vehículos en exposición, dos de ellos verdaderas primicias en nuestro país: el Lion’s InterCity L y el concepto de autobús urbano MAN eMobility.
Los visitantes tuvieron a su disposición un chasis MAN CO 26.500 EfficientLine, que monta la nueva cadena cinemática y el motor de 500 CV Euro 6c, lanzado este mismo año al mercado.
Estuvo acompañado por el Neoplan Tourliner, cuya renovada apariencia externa y la cadena cinemática optimizada ya han sido comprobadas por algunos clientes nacionales y por la prensa especializada. Su presencia en FIAA se convirtió en su presentación “en sociedad”.
Otro de los modelos expuesto fue el MAN Lion’s City eléctrico, cuyo lanzamiento internacional se produjo en la pasada edición de la IAA de Hannover. Aunque su producción en serie está prevista para 2020, el año que viene ya habrá unidades a disposición de los clientes para las primeras pruebas dinámicas, por lo que es una buena oportunidad para conocer una plataforma que, por su diseño modular, comparte con otros modelos de MAN en el campo de la movilidad eléctrica.
Completó la oferta otra ‘premiere’, una nueva incorporación a la familia del MAN Lion’s InterCity. Su versión L, acondicionada para 63 pasajeros, una apuesta dirigida hacia el segmento suburbano, de los que mayor pujanza experimentan en el mercado nacional.
Además de lo relativo al producto, MAN expuso el resto de su oferta de servicio, desde la división de usados (MAN TopUsed) hasta la amplia variedad de productos de servicio que tiene a disposición de los clientes en su Departamento de Post-Venta, pasando por las soluciones financieras de MAN Financial Services y la oferta integral de MAN Solutions.
SCANIA también acudió a FIAA 2017 con su amplia gama de productos, destacando el Scania Touring HD, un vehículo concebido tanto para el servicio discrecional como para los servicios regulares interurbanos que llegó al mercado ibérico, hace cinco años, con una capacidad de 55 pasajeros adaptando este modelo a las características del mercado y ofreciendo a los operadores de transporte la solución que mejor se adapta a sus necesidades. La trayectoria de este vehículo ha experimento una buena evolución, implantándose en el mercado a través de un proceso de adaptación gracias al feedback de los clientes. Las claves de este vehículo radican en su gran fiabilidad y calidad propias de la marca, un precio muy competitivo, un consumo de combustible optimizado, así como su gran variedad en acabados y opciones.
Por otro lado, se expuso un Scania Citywide Hybrid Clase II, un vehículo que está respondiendo actualmente a las necesidades de los clientes para el transporte de cercanías o de corta distancia de clase II, que supone uno de los pasos del viaje de Scania hacia la sostenibilidad en su oferta de soluciones de transporte neutras en cuanto a emisiones de carbono, ya que logra una reducción en las emisiones de CO2 de hasta del 25% y es capaz obtener una excelente economía de combustible, que logra una disminución de consumo de hasta un 25% a lo largo de la vida del vehículo. Scania ofrece con este vehículo una solución completa, ya que apuesta tanto por el vehículo como el servicio. Pone a disposición del cliente todos los servicios para aumentar al máximo la disponibilidad del vehículo. Gracias a las posibilidades que ofrece Scania en el uso de combustibles alternativos, se pueden alcanzar las siguientes reducciones: utilizando un 100% de HVO => se obtiene una reducción del 92% de CO2; utilizando un 100% de biodiésel => se obtiene una reducción del 70% de CO2; utilizando un 100% de diésel => se obtiene una reducción del 25% de CO2 gracias a las optimizaciones que hacen posible la reducción de consumo.
Se expuso también un vehículo K 450 EB6x2*4, con una carrocería de Irizar i6S. Un autocar interurbano de 14 m, 59 plazas y motores Euro 6 DC 13 147 450 hp Euro 6, que incorporan el sistema Scania SCR o Scania SCR+EGR. En este caso el modelo de incluía SCR con un motor de 13 litros. Destaca también en este autocar el tercer eje direccional electrónico y la suspensión neumática integral, equipada de serie, con suspensión eléctrica.
Además, se exhibió el Scania N 250 UB4x2, carrozado por Castrosua con el modelo New City. Un autobús urbano de piso bajo clase I, 12 m de longitud y Motores Euro 6 Scania DC09 111 250 Euro 6. En este caso el modelo incluía SCR+EGR con un motor de 9 litros. Las cajas de cambios Scania, con 6 velocidades (250 CV), cuentan, como equipamiento de serie con una caja automática ZF Ecolife.
Y se pudo contemplar un chasis K 450 EB6x2*4, que sirve para un autocar de hasta 15 m de largo y cuenta con un motor Scania DC13 147 450 Euro 6. Las cajas de cambios Scania, de 12 marchas (450 CV), cuentan, como equipamiento de serie, con el accionamiento de cambio completamente automatizado Scania Opticruise (sin pedal de embrague). El potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo. Este vehículo incluye el sistema SCR, que es capaz de reducir los niveles de emisión de NOx de los motores diesel a los límites requeridos por las normativas de emisiones. La suspensión del vehículo es independiente e incluye un tercer eje direccional electrónico.
Scania también incluyó motores en su stand como catálogo completo de su producto. Así se mostró un motor a gas Scania Euro 6, con una potencia de 280 o 320 y de 9 litros, que incluye el sistema de recirculación de gases EGR con un catalizador de tres vías, cumpliendo así con la normativa más estricta en materia de emisiones contaminantes (EEV). También, dentro de las soluciones que ofrece la marca, se encuentra el motor diesel Scania Euro 6, con una potencial de 410, 450 o 490 CV de 13 litros. Este motor incluye el sistema de recirculación de gases SCR + EGR (sólo en 490) o SCR, destacando el sistema de inyección Scania XPI.
Scania también mostró en la FIAA su caja Overdrive que incluye el potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo con el accionamiento automatizado de Scania Opticruise (sin pedal de embrague). Esta caja de cambios incluye 12 velocidades, junto con 2 marcha atrás.
Un año más, VOLVO BUSES contó con una amplia presencia en su stand. Lanzado en 2016, el Volvo 8600 es el nuevo autobús completo 100% Volvo, un modelo para transporte interurbano y escolar que ofrece a los clientes una rentabilidad sin precedentes. Con dos ejes y piso medio, está equipado con caja de cambios I-Shift y motor de 8 litros de Volvo. Se ofrece en dos configuraciones (12,5 y 13,2 m) y está destinado al mercado de vehículos suburbanos o de cercanías, donde primordialmente se opera con vehículos de dos ejes y de piso convencional. Toda la parte estructural del vehículo ha sido diseñada siguiendo los exigentes estándares de calidad Volvo. Se han incluido elementos característicos de seguridad, como la parte frontal anti-empotramiento o el diseño reforzado de la estructura, que asegura una mejor absorción de la energía, preservando el espacio de supervivencia de los pasajeros en caso de vuelco. El Volvo 8600 ofrece el que es seguramente el mejor entorno del conductor de su segmento. El conductor cuenta con una amplia gama de ajustes de la posición de conducción mediante un salpicadero ajustable unido a la columna de dirección, lo que ofrece más confort y visibilidad. Adicionalmente las funciones ESP y EBS de Volvo ofrecen seguridad y aún más confort de conducción.
El Volvo 7900 Híbrido Eléctrico puede funcionar como un autobús eléctrico en algunas zonas y como vehículo híbrido en cualquier carretera. Está equipado con baterías, un motor eléctrico y un pequeño motor diésel. Las baterías se cargan tanto durante la frenada regenerativa como con los sistemas de carga de oportunidad situados al principio y al final de las rutas La carga rápida en parada permite un alto nivel de productividad. Esta línea motriz hibrida eléctrica de Volvo constituye una ampliación de la línea motriz ya probada del Volvo 7900 híbrido y ahorra una media del 75% de combustible diésel, en comparación con un autobús diésel normal y las emisiones de partículas, NOx y CO2 disminuyen en proporción. El ahorro energético total, incluida la electricidad, puede alcanzar el 60%. El Volvo 7900 funciona en modo eléctrico una media del 70% de sus rutas, lo que ofrece una experiencia cómoda y silenciosa para pasajeros y los viandantes. El sistema de carga rápida en parada de Volvo permite la carga automática de las baterías y ha sido diseñado para formar parte de las paradas de autobús normales. Incluye la interfaz completa entre la red eléctrica y el vehículo: la carga se inicia automáticamente cuando el autobús se detiene en la posición predefinida. La carga de las baterías dura alrededor de 3 o 4 minutos con la denominada carga de oportunidad.
Por otro lado, el chasis B11R, con configuración de tres ejes, motor Volvo D11K con una potencia de 460 CV y fabricado en acero al carbono, combina una buena estabilidad con un peso reducido, así como la máxima flexibilidad a la hora de carrozar, permitiendo a los operadores crear exactamente el autocar que necesitan. La precisión de sus dimensiones y los perfiles en forma de C con superficie superior plana simplifican la instalación de cualquier carrocería. El motor Euro 6 ofrece un alto rendimiento y una potencia en carretera elevados a la vez que un bajo consumo de combustible. La caja de cambios Volvo I-Shift y el sistema de gestión del motor ofrecen aún más eficacia para la reducción de los costes operativos. Las distintas longitudes y su capacidad de carga le permiten ofrecer la mejor disponibilidad en número de pasajeros y volumen de equipajes. La suspensión neumática integral con sistema de ascenso, descenso y sistema de arrodillamiento y el excelente comportamiento en carretera ofrecen un mayor placer de conducción, aportando también mayor confort y estabilidad a los pasajeros. Además, los conductores y pasajeros se beneficiaran de un comportamiento uniforme y previsible en carretera, así como, de exclusivos sistemas de asistencia al conductor: advertencia de colisión con frenado de emergencia, control de crucero adaptativo y la exclusiva dirección dinámica de Volvo. Los frenos de disco controlados electrónicamente por EBS y el ESP completan las prestaciones de seguridad del Volvo B11R.
En cuanto al chasis B8RLE, cuenta con una configuración de dos ejes y motor Volvo D8K con una potencia de 320 CV y 1.200 Nm, y en versión de suelo bajo y el motor D8K resulta perfecto para el transporte interurbano o de cercanías ofreciendo versatilidad y flexibilidad. La estabilidad del chasis y el rendimiento del motor ofrecen un comportamiento en carretera estable y seguro. La dirección servohidráulica de accionamiento eléctrico, la suspensión neumática controlada electrónicamente con función de arrodillamiento hace más agradable la jornada del conductor y de los trayectos de los pasajeros. Este chasis incluye además una amplia selección de prestaciones de seguridad: frenos de disco controlados por EBS, sistema antipatinamiento ASR, función de frenos combinados (todos), advertencia de colisión con frenado de emergencia, entre otros. Y ofrece un entorno de conducción de gran calidad. La interfaz vehículo conductor reduce al mínimo las distracciones de conductor. El nuevo salpicadero ajustable y el volante regulable en relación a la posición de los pedales facilitan la labor del conductor, disminuyendo la fatiga.
GRUPO IRIZAR acudió este año a la Feria con un stand de 2.000 m2 donde desplegó su estrategia de marca, tecnología y sostenibilidad y la nueva generación de productos y soluciones tecnológicas disponibles para todos los mercados. Con el i8, Irizar se posiciona en el segmento de líneas de largo recorrido, discrecional top y VIP. El vehículo, apoyado en una dinámica revolución estética y en una tecnología de vanguardia, se convierte en el máximo representante de la calidad, la robustez y la fiabilidad en un sector en el que sobresalen su marcada y gran personalidad y su abrumador impacto visual. La versión que se pudo ver en el stand era de 14 m y 3 ejes propulsado por un motor DAF MX 13 de 520 CV. Incorpora WC, enchufes a 220V y tomas USB, butacas TOP Irizar i8 y dispone de serie el sistema HMI (Human Machine Interface).
El Irizar i6S, lanzado al mercado el año pasado y Autocar del año en España 2017, es un autocar versátil, apto dependiendo de su equipamiento, para líneas de largo y corto recorrido así como para servicios discrecionales. Un autocar que llega para cubrir el segmento de aquellos clientes que necesitan autocares en versiones de dos alturas y con pasillo central y lo hace con el estilo y la tecnología del i8, con la tecnología y el espíritu de la nueva generación de Irizar. En el stand se expusieron dos vehículos de este modelo, uno de 15 m y 3 ejes que equipa un motor DAF MX13 de 460 cv y otro de 13 m y 2 ejes con un motor DAF MX11 de 435 cv. Ambos con distintas prestaciones y equipamiento para dar servicio y confort a conductor y pasajeros.
Tambien el 2016 fue el año del lanzamiento del autocar Irizar i4h, el único híbrido paralelo clase II con maletero, y de su modelo Irizar i3 low entry, en versión híbrida paralela Clase II. La gama de vehículo hibrido estuvo representada en FIAA por dos autocares, un Irizar i4h, único autocar en el mundo híbrido clase II con pasillo (piso alto ) y maletero, versión 13 m, 55 plazas + 1 PMR, y un Irizar i3h versión low entry, 12,75 mt clase II, 45 plazas + 1 PMR. Estos vehículos que llevan rodando ya unos meses, algunos de ellos con más de 40.000 km recorridos, confirman un ahorro de combustible superior al 21% respecto a un vehículo exactamente igual tecnología diésel.
Como gran novedad, Irizar lanzará este año las versiones híbridas de 15 m de longitud tanto en el Irizar i4h como el i3h. En este caso, al tratarse de autocares de 25 Tm, el motor será Cummins de 8,9 L OBD C con una potencia de 370 CV y par motor de 1600 Nm y con caja de cambios automática ZF Ecolife de 6 velocidades y baterias y paquete de hibridación con tecnología del Grupo Irizar. Estos vehículos comenzarán a operar en breve y obtendrán ahorros de combustible equivalentes a sus hermanos de 13 m. El vehículo se suministra con eje delantero de suspensión independiente ZF, sistema eléctrico multiplexado VDO-Conti, llantas de aluminio Alcoa y neumáticos de 295/80 R 22,5”. Cumple el reglamento UN ECE R66.02 y la normativa para el transporte escolar.
En lo que a electromovilidad se refiere, este mes de mayo Irizar ha comenzado la producción de autobuses eléctricos en nuestra nueva compañía, Irizar e-mobility, que dedica su actividad a ofrecer soluciones integrales de electromovilidad tanto de vehículos, como de sus principales componentes y sistemas para las ciudades. La gama de productos incluye los autobuses urbanos de 10,8 y 12 m, autobuses articulados o biarticulados, así com