(Curso subvencionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para trabajadores en activo, máximo 3 cursos por alumno)
PROGRAMA DEL CURSO:
Unidad Didáctica Nº 1. Comprender el mindfulness y su importancia para la seguridad en la circulación.
1.1- Orígenes y definición del Mindfulness y su implicación en la conducción.
1.2- Comprender el mindfulness: el presente
1.3- Comprender el mindfulness: intencionadamente
1.4- Comprender el mindfulness: la atención
1.5- Comprender el mindfulness: los pensamientos
1.6- Comprender el mindfulness: aceptación
1.7- Comprender el mindfulness: el piloto automático
Unidad Didáctica Nº 2. Estados mentales y sus consecuencias en el transporte de viajeros.
2.1- Atrapados en nuestros pensamientos mientras conducimos.
2.2- Mente de mono
2.3- El modo de hacer de nuestra mente
2.4- Consecuencias para la conducción
2.5- ¿Qué podemos hacer entonces con nuestros pensamientos negativos mientras estamos conduciendo un autobús?
2.6- El modo ser y cómo afecta a las actividades de la conducción:
2.6.1 Piloto automático/elección consciente
2.6.2 Analizar/sentir
2.6.3. Luchar/aceptar
2.6.4 Ver los pensamientos como algo sólido y real/tratarlos como hechos mentales.
2.6.5 Evitación/acercamiento
2.6.7 Viaje mental en el tiempo/permanecer en el momento presente
2.6.8 Actividades agotadoras/actividades energizantes para una conducción más segura.
2.7- Las actitudes necesarias para vivir el presente.
Unidad Didáctica Nº 3. Entrenar mindfulness, la práctica formal e informal en el transporte de viajeros.
3.1- Tipo de práctica/entrenamiento en mindfulness para la conducción
3.2- Mitos sobre la meditación.
3.3- Meditación mindfulness. Prácticas con implicación en una conducción más segura.
3.3.1. Respiración
3.3.2. Pautas imprescindibles para practicar la meditación mindfulness
3.3.3. ¿Qué va a suceder cuando empiece a practicar la meditación?
3.3.4. Condiciones para practicar la meditación: postura, lugar, momento y tiempo
3.3.5. Las dificultades u obstáculos.
3.3.6. Beneficios de la meditación.
3.3.7. Ejercicios prácticos específicos con aplicación en la conducción.
3.4- La compasión. Meditaciones guiadas para la compasión hacia uno mismo.
3.5- Los liberadores de hábitos en la actividad profesional de la conducción.
3.5.1. Pautas para realizar los liberadores de hábitos
3.5.2. La neuróbica
3.6 El piloto automático y su implicación en una conducción segura.
3.7 La conciencia plena y concentración en las actividades diarias de la conducción.
Unidad Didáctica Nº 4. Beneficios y aplicaciones de las habilidades del mindfulness en la conducción.
4.1- Beneficios de la práctica del mindfulness
4.1.1. Ventajas del mindfulnes
4.1.2. El mindfulness reduce el estrés
4.2- Ámbitos de aplicación del mindfulness en el perfil profesional del conductor
4.2.1. Ámbito médico
4.2.2. Ámbito empresarial
4.2.3. Ámbito formativo.
Para obtener más información sobr este curso, por favor contacta con CONFEBUS en el teléfono 914319864 o a través de nuestro email confebus@confebus.org.