< Previous100 NOMBRAMIENTOS Alsa incorpora a Ruth Hernández como nueva directora de Personas y Cultura La empresa de movilidad Alsa ha in- corporado a Ruth Hernández como nueva directora de Personas y Cul- tura. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Uni- versidad Juan Carlos III de Madrid y master en Compensación y Be- neficios por Garrigues y en PRL por el CEU, hasta su llegada a Alsa era directora de Operaciones y Transfor- mación Digital de Personas en Ac- ciona. Ruth Hernández aporta una sólida experiencia como directiva avalada por sus más de 20 años de trabajo en todas las áreas de recursos hu- manos, con especial relevancia en el ámbito internacional. Destacan las áreas de Organización, Talento y Transformación Digital, donde ha tenido la oportunidad de desarrollar e implantar proyectos y políticas en compañías como Acciona, Pepsico y Unión Fenosa, entre otras. Para Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa, “Ruth continuará la senda marcada de potenciar el ta- lento, buscando atraer y desarrollar a las personas, con el foco puesto en la internacionalización, promover la transformación digital, continuar y consolidar las políticas de bienestar y conciliación socio laboral y, sobre todo, cuidar la relación con todas las personas de la compañía, para lo que cuenta con toda mi confianza”. La nueva directora de Personas y Cultura ha ma- nifestado: “con mi trabajo quiero dar continuidad a la gran labor de mi predecesor, que ha situado a Alsa en una posición de liderazgo en la gestión de personas, y también asumir nuevos retos para incrementar el reconocimiento que la compañía tiene en la sociedad como “buen empleador”, además de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y potenciar el talento de los más de 14.000 profesionales que conforman esta gran compañía”. █101 NOMBRAMIENTOS Nuevas incorporaciones en MAN Inka Koljonen es nombrada directora financiera y Marc Langendorf nuevo director de Comunicación Inka Koljonen (48 años) ha sido nombrada miem- bro de la Junta Directiva de Finanzas, Informática y Asuntos Jurídicos de MAN Truck & Bus SE, cargo que desempeña desde el pasado mes de febrero. Sucederá a Christian Schenk que pasa a ocupar ese mismo puesto en Skoda Auto. Koljonen ha trabajado para el proveedor de componentes de vehículos industriales SAF Holland, donde ha sido miembro de la Junta Directiva responsable de con- tabilidad y control, financiación y tesorería, infor- mática y asuntos jurídicos, entre otras cosas. Al respecto, Christian Levin, presidente del Conse- jo de Supervisión de MAN Truck & Bus SE y pre- sidente de la Junta Directiva del TRATON GROUP, ha afirmado que “Inka Koljonen es un auténtico refuerzo para el equipo de la Junta Directiva de MAN y el Grupo TRATON gracias a su amplia ex- periencia en el sector y su perfil internacional. Me complace que se una a nosotros y le deseo mucho éxito en su nuevo cargo”. Por su parte, Alexander Vlaskamp, presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus SE, añade: “Estoy deseando trabajar con Inka Koljonen. Junto con el resto de los miembros de la Junta Directiva dirigiremos la transformación de MAN Truck & Bus en un proveedor líder de soluciones de transporte inteligentes y sostenibles. La empresa en conjunto debe seguir mejorando significativamente su ren- tabilidad para poder realizar las inversiones nece- sarias para su futuro. El departamento financiero juega un papel fundamental en esta transforma- ción”. Antes de incorporarse a SAF Holland, Inka Koljonen 102 NOMBRAMIENTOS ocupó los cargos de directora financiera de unidad de negocio en Clariant AG y directora financiera de Siemens Rusia. Previamente había desempe- ñado puestos directivos en MTU Aero Engines AG, donde creó el departamento de Investor Relations. Koljonen es finlandesa, se licenció en administra- ción de empresas en la universidad Ludwig-Maxi- milian (LMU) de Múnich y, además de su lengua materna, habla con fluidez alemán y otros cinco idiomas. Langendorf, nuevo director de Comunicación de MAN A su vez, el Dr. Marc Langendorf (48) ha asumido el cargo de director de Comunicación y Asuntos Pú- blicos de MAN Truck & Bus. Con anterioridad, Lan- gendorf trabajó en Telefónica donde fue responsa- ble de comunicación de Telefónica Deutschland/ O 2 . Marc Langendorf sucede en el cargo a Pietro Zollino, ha iniciiado su andadura como director de Comunicación del Grupo, Relaciones Guberna- mentales y Sostenibilidad en el GRUPO TRATON, la empresa matriz. “MAN está viviendo la mayor transformación en sus más de 260 años de historia. Las exigencias de nuestros clientes en cuanto a la sostenibilidad de nuestros productos han cambiado de forma sustancial y lo mismo ocurre con el nivel de digi- talización. Estoy deseando trabajar con Marc Lan- gendorf, ya que tiene muchos años de experiencia en el ámbito de la comunicación en ambos cam- pos y ahora vuelve a Volkswagen”, ha declarado Alexander Vlaskamp, nuevo presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus. Antes de incorporarse a Telefónica, Marc Langen- dorf fue director de Comunicación Corporativa de Volkswagen entre 2018 y 2020, donde se encar- gó de las relaciones del Grupo y de la marca con la prensa especializada y financiera. Previamente, ostentó un alto cargo en la consultoría de comu- nicación estratégica Brunswick Group. Entre 2006 y 2015, Langendorf ocupó varios puestos en Sie- mens AG en Múnich y Washington D.C., el último, como jefe adjunto de Comunicaciones Corporati- vas y Asuntos Gubernamentales. Al mismo tiem- po, impartió clases de Gestión de medios y comu- nicación en la Macromedia University of Applied Sciences de Múnich. Antes de dedicarse a la co- municación empresarial, Marc Langendorf trabajó como periodista en Dow Jones. █104 ESG Auto Periferia colabora con Fundación Once en el Programa “Oportunidad al Talento” En 2021 se crearon 270 puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión laboral Auto Periferia, empre- sa concesionaria del transporte interurbano en varios municipios de Madrid y pertenecien- te a Grupo, ha recibido un diploma por la labor desempeñada de cara a la inclusión laboral. Gra- cias a la colaboración de la empresa, en 2021 se crearon 270 puestos de trabajo para personas con discapacidad. El Programa “Oportu- nidad al Talento” tiene como objetivo fomentar la inserción laboral de personas con discapa- cidad. Además, aparte de crear empleo, tam- bién busca captar talen- tos a través de becas universitarias para jóvenes en riesgo de exclusión laboral. Con el Apoyo de Grupo Ruiz, el Fondo Social Europeo, y otras en- tidades se han concedido 95 becas distribuidas entre distintos territorios de España en este último periodo. Bajo el nombre “VIII edición de las Becas Opor- tunidad al Talento”, se celebró la ceremonia de entrega de diplomas impulsada por la Fundación. Al acto asistieron más de un centenar de becados de forma online y presencial, el vicepresidente eje- cutivo de Fundación Once, y representantes de las empresas colaboradoras. Este tipo de iniciativas cobran cada vez más re- levancia en la sociedad. El programa realiza más laborales a parte de apoyar a jóvenes con disca- pacidad, puesto que les ayuda a desarrollar una mejor formación e impulsar nuevos talentos. Por ello, la demanda del programa ha ido creciendo de manera gradual a pesar de la crisis sanitaria actual. La última convocatoria se ha cerrado con 379 so- licitudes. Grupo Ruiz ha demostrado en varias ocasiones su estrecho compromiso con la sociedad, y pretende continuar haciendo todo lo que esté en su mayor para seguir apoyando a los colectivos en riesgo. Así, a finales de 2021 recibió un reconocimiento por sus buenas prácticas para con la inclusividad y diversidad por parte de la Fundación Integralia DVK y COCEFME. █105 ESG Arriva y Fundación Diagrama unen fuerzas el 8M para apoyar programas de inserción laboral para mujeres y jóvenes Favoreciendo proyectos de apoyo psicológico, formación y orientación laboral para mujeres en situaciones de vulnerabilidad Conscientes del largo camino que aún queda por recorrer para lograr la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres, Arriva ha sumado fuer- zas al trabajo que realiza Fundación Diagrama en la integración social y laboral de mujeres en situa- ción de vulnerabilidad. La primera acción conjunta ha sido una charla de sensibilización abierta a todo el personal de Arriva para concienciar sobre los problemas a los que están expuestas muchas mu- jeres desde las etapas más tempranas de la vida y conocer casos reales que demuestran la brecha de la desigualdad. “Siempre hay que tener la mano tendida para ayu- dar a los demás. Nuestra vocación de servicio es lo que nos llena y nos hace seguir hacia delante”, subrayó Antonio Cendrero, consejero delegado de Arriva, en la apertura del encuentro que se llevó a cabo el día previo a la celebreación del Día Inter- nacional de la Mujer, en la sede de Arriva en Al- corcón. “El convenio que firmamos con Fundación Diagrama va en línea de trabajo y del compromiso 106 ESG de Arriva con la reducción de la brecha de género y la diversidad. Aunque es cierto que se están impul- sando muchas iniciativas en materia de igualdad, se parte de una situación de grandes carencias y es el momento de pisar el acelerador”. “Es fundamental contar con el apoyo de empresas como Arriva para que mujeres y jóvenes con difi- cultad para acceder al mercado laboral puedan te- ner sus primeras experiencias laborales e integrar- se de manera plena en la sociedad”. Así lo explicó Inma Blanco Ballesteros, directora del Programa de Apoyo a la Inserción Sociolaboral (PAIS) de Fundación Diagrama, con dos décadas de expe- riencia a sus espaldas trabajando con jóvenes en situación de exclusión social. Señaló también que “la inserción sociolaboral es una fuente de creci- miento personal y profesional que ayuda a fomen- tar la responsabilidad y la madurez como factores de prevención de conductas desadaptativas”. La implicación social tiene sus frutos. Prueba de ello es la experiencia de Nina El Mourabet, de 21 años, quien ha relatado durante la charla su expe- riencia personal y cómo el programa PAIS le cam- bió la vida: “Hoy soy lo que soy gracias a la ayu- da que he recibido de Diagrama; me han apoyado más que mi propia familia, y esto me ha permitido tener una vida plena, obtener mi documentación y poder trabajar”. En el encuentro, además del personal de Arriva, también estuvieron presentes, entre la audiencia, jugadoras del Arriva Alcorcón Fútbol Sala Femeni- no en representación del equipo patrocinado por Arriva desde 2019, y con quien realizan activida- des para promover la igualdad y la inclusión en el deporte femenino. Alianzas como la de Arriva y Fundación Diagrama son clave para promover el cambio hacia una so- ciedad más justa e igualitaria, ofreciendo nuevas oportunidades laborales y formativas a colectivos en riesgo de exclusión que les ayudan a desarrollar un proyecto de vida autónomo e integrado en su comunidad. Un compromiso con el que también se contribuye a la concienciación social sobre los problemas que afectan a estas personas y sus po- sibles soluciones.ESG La colaboración entre Arriva y Fundación Diagra- ma empieza con esta acción solidaria y continuará a través de distintas iniciativas de formación, inser- ción laboral y sensibilización a lo largo del año para ofrecer cambios reales y resultados positivos para las personas a las que van dirigidos los proyectos, sus familias, sus comunidades y a la sociedad en su conjunto. Arriva se involucra en la labor de Mulleres Co- lleiteiras a través de la firma de un convenio de colaboración Además, en un acto celebrado en A Coruña, Arriva firmó un convenio de colaboración con la coope- rativa sin ánimo de lucro Mulleres Colleiteiras. Esta cooperativa, constituida en el año 2015 y formada por mujeres en situación de vulnerabilidad, tiene como principal actividad la recogida y gestión del aceite vegetal usado (doméstico) y la difusión de la economía social, circular y el reciclaje en general. El convenio firmado tendrá recorrido a lo largo de los próximos meses a través de diferentes ac- ciones. En palabras de Carlos Varela, director de Arriva Galicia, por medio de este acuerdo, “Arri- va Galicia refunde su compromiso con un colecti- vo social vulnerable, con la economía circular y el medioambiente, dentro de su estrategia general de descarbonización”. Por su parte, Sofía Vázquez Manzano, encargada general de Mulleres Colleiteiras, y Susana Peña, gerente, señalan que “el convenio supone para no- sotras un paso más en la alianza local de entidades públicas, privadas y la ciudadanía para alcanzar los objetivos comunes de cuidado de las personas y del medio, realizando acciones dirigidas al aprove- chamiento de los recursos, la correcta gestión de los residuos y la eficiencia energética bajo la fór- mula cooperativa e impulsada por mujeres”. Asi- mismo, han destacado que “supone también el au- mento de la difusión del mensaje, mayor visibilidad y la posibilidad de seguir estableciendo líneas de colaboración con todas las entidades que se su- men a nuestra propuesta común”. Con este acuerdo, Arriva, que a nivel europeo se encuentra inmerso en un importante proyecto de descarbonización y cero emisiones, fortalece su compromiso con el territorio a través de accio- nes que fomentan la sostenibilidad, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Además, en esta ocasión, lo hace por medio de un proyecto, el de Mulleres Colleiteiras, que cumple una importante labor social con mujeres que atraviesan una situa- ción de dificultad. █108 ESG Grupo Ruiz se moviliza para prestar ayuda a los afectados por el conflicto de Ucrania Ya ha salido el primer viaje con destino a la frontera entre Ucrania y Polania para enviar material humanitario y recoger a refugiados Grupo Ruiz ha puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de ayudar tanto a refugiados ucrania- nos como a las personas que se encuentran en el país, a través del envío de material de emergencia y recogida de personas desplazadas. Con un autobús de 55 plazas, la entidad organi- zará varios viajes para llevar artículos de prime- ra necesidad a la frontera entre Ucrania y Polonia y recoger a personas afectadas por el conflicto. Estos materiales han sido donados por distintas ONGs y por empleados de Grupo Ruiz. A parte de los suministros, en los autobuses también viajarán representantes de las ONGs colaboradoras, y per- sonal sanitario de asistencia. A su llegada, las donaciones y aportaciones serán recogidas y distribuidas por ONGs colaboradoras, asegurando su correcta entre- ga en Ucrania. Por otro lado, cada viaje re- gresará con 50 personas eva- cuadas con destino a la Península Ibé- rica donde se les acogerá. Se realizarán a lo largo del mes de mar- zo varios tra- yectos con las mismas ca- racterísticas. El objetivo es poder prestar toda la ayuda posible durante el pro- greso del conflicto. Gregorio Ruiz, presidente de Grupo Ruiz, ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento a todas las personas que se han involucrado tanto en ésta como en otras iniciati- vas solidarias: “Es emocionante ver a toda la so- ciedad volcada con proyectos humanitarios, tanto por parte de particulares, empresas, y otras enti- dades. Nosotros queremos intentar ayudar como podamos, y no podríamos haber logrado sacar adelante en este proyecto sin la colaboración tanto de nuestra plantilla como de las asociaciones que nos acompañarán durante este viaje”. Para saber cómo colaborar, se puede contactar con Grupo Ruiz en el teléfono 916 803 375 o a tra- vés de su página web www.gruporuiz.com. █109 ESG Las empresas de APETAM se solidarizan con el terrible drama que padece Ucrania Y ofrecen su flota para trasladar a Málaga a los refugiados ucranianos Se han establecido conversaciones con las ad- ministraciones locales y regionales para poder coordinar de la mejor forma posible su llegada a la provincia. APETAM, la Asociación Provincial Transportistas y Agencias de Málaga, ha realizado un llamamiento a todas sus empresas para que participen en el traslado de ucranianos que quieran venir a la pro- vincia. “Es necesario no quedar impasibles y cola- borar entre todos en paliar las consecuencias de esta guerra que va a ser demoledora para el pueblo ucraniano”. Desde APETAM, se van a poner a disposición de las autoridades y entidades los autobuses para realizar los traslados de forma segura, así como los conductores que sean necesarios para que el viaje se realice de forma adecuada, y con todas las exigencias legales. “Consideramos que estos traslados deben tener una doble acción, de un lado poder enviar el ma- yor número de provisiones a Ucrania: alimentos, ropa y medicamentos… para poder dejarlos en la frontera, y por otro, poder traer al mayor número de personas posibles”, señala Antonio Vázquez, presidente de APETAM. Desde la dirección de APETAM se han estableci- do conversaciones con todas las administraciones tanto locales, provinciales y regionales, y con di- versas entidades privadas, con el objetivo de coor- dinar de forma adecuada estos traslados, para que cuando lleguen a Málaga, esté todo definido: es- tancia, alojamiento, manutención…. “Son muchas las necesidades y es necesario que antes de iniciar la marcha, tengamos todos estos elementos pre- parados”, apunta Vázquez Olmedo. Para el presidente de APETAM, “ estamos en un momento complicado para las empresas, pero esto supera cualquier situación. Es el momento de la solidaridad, y desde esta Asociación vamos a poner todo nuestro conocimiento y esfuerzo en facilitar el traslado de las familias ucranianas que lo han perdido todo”. Será necesaria la aportación de los gastos del ser- vicio, aunque sea sin margen de beneficio empre- sarial por parte de las administraciones o entidades que vayan a organizar el viaje. “Nosotros estamos dispuestos a asumir un enorme esfuerzo, pero no será posible asumir todo el viaje, ya que los costes son muy elevados, y estamos intentando salir de una de las mayores crisis de nuestra historia”. “Entendemos que estos traslados en autobús, es una cuestión puntual en el inicio de esta grave si- tuación, ya que el transporte por carretera en lar- gas distancias, no es competitivo con otros me- dios, tanto por tiempo como por precio, como el avión o el tren, y que pronto se establecerán vías más efectivas para el traslado de estas personas”. En estas largas distancias el precio del billete en avión puede ser menor que el coste en autobús. “Desde el primer momento son muchas las empre- sas de transporte de Málaga que se han ofrecido a colaborar y que quieren trabajar y aportar, en la medida de sus posibilidades. Las imágenes que llegan diariamente son realmente estremecedoras. Parece que no aprendemos de la historia”. █ Estos traslados tendrán una doble ac- ción, poder enviar el mayor número de provisiones a Ucrania para poder de- jarlos en la frontera y poder traer al ma- yor número de personas posiblesNext >