< Previous20 CONFEBUS proporciona el vehículo. Esta información protege a los conductores de reclamaciones sin culpa, por ejemplo. Además, la solución es capaz de utilizar la inteligencia artificial para detectar cansancio, sueño o comportamientos inseguros, alertar al conductor y formarlo para que alcance un mayor nivel de seguridad vial. “Nuestro objetivo hoy en día es ayudar a nuestros clientes a afrontar una etapa tan complicada como la que estamos viviendo y que ha impacto espe- cialmente en las empresas de transporte de pasa- jeros”, comenta Heike de la Horra, director comer- cial de Webfleet Solutions para España y Portugal. “Creemos que con nuestra tecnología las compa- ñías del sector pueden aumentar su productivi- dad reduciendo costes y, junto con CONFEBUS, esperamos poder ayudarles a obtener el máximo beneficio”. “Estamos orgullosos de contar con Webfleet So- lutions por quinto año consecutivo como socio colaborador de CONFEBUS”, señala Rafael Bar- badillo, presidente de CONFEBUS. “Ahora es más importante que nunca prestar apoyo al sector, que ha sido uno de los más afectados por la CO- VID-19. Desde la Confederación esperamos seguir apoyando y aportando al sector las herramientas necesarias para ayudarles a recuperarse lo antes posible”. Webfleet Solutions, antes conocida como TomTom Telematics, formó parte del Grupo TomTom hasta el 1 de abril de 2019, fecha en la que fue adqui- rida por Bridgestone Europe subsidiaria de Brid- gestone Corporation, la compañía de neumáticos y caucho más grande del mundo. █ Más información en https://www.webfleet.com/21 CONFEBUS Por cuarto año, HIDRAL GOBEL renueva su colaboración con CONFEBUS HIDRAL GOBEL es una empresa pionera en la fabricación de Plataformas y Rampas Elevadoras para personas de movilidad reducida Por cuarto año consecutivo, HIDRAL GOBEL ha renovado su acuerdo de colaboración con CON- FEBUS. HIDRAL GOBEL es una empresa pionera en la fa- bricación de Plataformas y Rampas Elevadoras para personas de movilidad reducida, las cuales son instaladas en autobuses y vehículos con el fin de facilitar el transporte de los viajeros con disca- pacidades. Su seña de identidad es dar soporte directo a ca- rroceros y particulares nacionales e internaciona- les, fabricando sus productos de manera perso- nalizada, según las necesidades de sus clientes e incluso facilitando apoyo en la instalación de los productos solicitados, gracias a una importante red de servicio post venta. Como parte de este acuerdo, CONFEBUS con- tinua con su compromiso de divulgar entre sus miembros la existencia de sus productos, a través de sus soportes de comunicación, así como de fa- cilitar la participación de HDIRAL GOBEL en los eventos que organice la Confederación. HIDRAL GOBEL, por su parte, colaborará en la promoción de la vida asociativa de CONFEBUS y en el patrocinio de sus actividades, siempre con la finalidad compartida de mejorar en España el transporte de viajeros por carretera, ya sea en ma- teria de seguridad o en cualquier otro ámbito. █22 CONFEBUS Somauto-Otokar renueva su acuerdo de colaboración con CONFEBUS Soluciones competitivas para las empresas de autobuses Tras un año de estrecha cooperación, Somau- to-Otokar renueva su acuerdo de colaboración con CONFEBUS para 2021. Somauto-Otokar se presenta como una de las so- luciones más competitivas del mercado para sus clientes de autobuses. Se trata de vehículos orien- tados al mercado europeo, cuyo diseño responde a la demanda de la clientela, diseñados y desarro- llados por un equipo de ingenieros cualificados. Somauto-Otokar dispone de 3 modelos en la gama discrecional (Navigo T, Ulyso T y Vectio U Clase III), 5 modelos en la gama de transporte urbano (Vectio C, Navigo C, Kent C, Kent C articulado y Kent CNG) y 4 modelos en la gama de transportes interurbana (Territo U, Vectio U, Vectio ULE y Na- vigo U). El pasado año, el Ulyso Th fue galardonado como “Midibús del Año 2020 en España” en los Pre- mios Nacionales del Transporte. Entre otras novedades, en 2021 Otokar ha anun- ciado la presentación de un nuevo vehículo de 12-13 metros en versión cercanías Clase II y Clase III de media distancia y con motorizaciones Cum- mins y DAF. Además, presentará un vehículo 100% eléctrico. Actualmente están trabajando en el de- sarrollo de un modelo hibrido, el cual esperan po- der presentar muy pronto Somauto-Otokar colaborará en la promoción de la vida asociativa de CONFEBUS y en el patrocinio de sus actividades, siempre con la finalidad com- partida de mejorar el transporte de viajeros por ca- rretera en España. █23 ENTORNO NACIONAL Jaime Moreno García-Cano, nuevo director general de Transporte Terrestre Hace unos días, el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el nombra- miento de Jaime Moreno García-Cano como nue- vo director general de Transporte Terrestre, depen- diente de la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Nacido en Madrid en 1978, Jaime Moreno es inge- niero de Caminos, Canales y Puertos y pertenece a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico. El nuevo director tiene experiencia en el desarro- llo e implantación de la conducción conectada y autónoma en España, así como en el seguimiento de las políticas medioambientales, la gestión del tráfico y la movilidad y en el desarrollo de infraes- tructuras digitales. Hasta ahora, Jaime Moreno era consejero dele- gado del Instituto de Estudios de la Automoción (Ideauto) y director de operaciones en la Asocia- ción Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Además, con el grueso de su carrera desarrollada en la Dirección General de Tráfico (DGT), ha des- peñado los siguientes cargos: subdirector general de Movilidad (DGT-Ministerio del Interior), jefe de la Oficina del Partícipe (MUFACE-Ministerio de Ha- cienda y Administraciones Públicas), vocal asesor (MUFACE-Ministerio de Hacienda y Administracio- nes Públicas), director del Centro Estatal de Trata- miento de Denuncias Automatizadas (DGT-Minis- terio del Interior) y jefe provincial de Tráfico de Las Palmas (DGT-Ministerio del Interior). █24 ENTORNO NACIONAL Caída histórica de los viajeros del autobús: un 60% desde marzo de 2020 Descenso sin precedentes provocado por las restricciones de movilidad derivadas de la crisis de Coronavirus: casi 1.500 millones de viajeros menos que en 2019 El número de viajeros del transporte en autobús cayó a 1.661 millones de usuarios en 2020, frente a los más de 3.115 millones de 2019, lo que supo- ne un descenso del 50,3% de media respecto al año anterior, la mayor caída desde que se tienen registros. Los datos publicados hace unos días por el INE ponen de manifiesto el profundo efecto de las medidas aplicadas como consecuencia de la pandemia del Coronavirus en el sector, especial- mente desde el mes de marzo, que han provocado una caída sin precedentes de casi el 60% respecto al mismo período del año anterior (marzo-diciem- bre). Según cifras de CONFEBUS, las empresas de transporte de viajeros por carretera, desde que se inició el estado de alarma, el pasado 14 de mar- zo, hasta el 31 de diciembre de 2020, han perdido 4.000 millones de euros, y para el primer semestre de 2021 la previsión de pérdidas asciende a 2.400 millones de euros. Están en riesgo 30.000 empleos y un tercio de las empresas que conforman el sec- tor. Están en riesgo 30.000 empleos y un tercio de las empresas que conforman el sector25 ENTORNO NACIONAL “Gracias a la superación de los numerosos retos tecnológicos, medioambientales y regulatorios a los que se ha enfrentado sector del transporte en autobús en los últimos años, la cifra total de via- jeros registrada en 2019 mostraba un crecimiento sostenido del sector, superando incluso las cifras previas a la crisis de 2008. Sin embargo, las medi- das adoptadas por las administraciones y las limi- taciones de movilidad, provocadas por la pande- mia, han acabado con esta senda de crecimiento iniciada hace más de una década”, destaca Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. Los mayores descensos de marzo a diciem- bre se han dado en el transporte discrecional (-85%) y en la larga distancia (-73,6%) El transporte discrecional, que ha sido uno de los más castigados por la crisis, acumuló una caída del 75,2% en 2020 con 52,6 millones de viajeros, frente a los casi 221 millones de 2019. En estos ser- vicios, el descenso de marzo a diciembre ha sido del 84,8%. A su vez, el transporte interurbano en autobús experimentó un decrecimiento del 45,5% respecto a 2019, con un to- tal anual de 397,3 millones de usuarios, frente a los 731 millones del año anterior, siendo esta caída del 54,6% desde el mes de marzo. En esos meses, los via- jeros de cercanías cayeron un 54,1%, los de media distancia un 56,3% y los de lar- ga distancia un 73,6%. Además, el número de viajeros del trans- porte urbano registró un total de 1.007 millones de viajeros en autobús (1.831 millones en 2019) lo que refleja un des- censo del 45% respecto a la cifra alcan- zada en 2019 y del 54,1% desde marzo. Finalmente, el transporte especial (es- colar y laboral) registró 204 millones de viajeros frente a los 331 millones del año anterior, con un 35,8% menos que en 2019 y un descenso desde el mes de marzo del 42%. Desde CONFEBUS señalan que, “la si- tuación a la que se enfrenta el sector es crítica , y sin el apoyo del Gobierno no se podrá garantizar la supervivencia de muchas de nuestras empresas. Es imprescindible contar con el apoyo de las Administraciones, que deben tener en cuenta nuestras peticiones y propuestas, por- que nos estamos jugando la continuidad de miles de empleos y el futuro, no ya de un sector, sino de todo un modelo productivo fundamental para la economía de nuestro país”. En este sentido, y entre las principales demandas que hace CONFEBUS para la subsistencia del sec- tor, se encuentran el impulso de nuevas fórmulas de financiación, un nuevo fondo de compensación para que las administraciones puedan compensar el déficit generado por los servicios de transpor- te en autobús en 2021, junto con programas de 26 ENTORNO NACIONAL ayudas directas que garanticen la continuidad del autobús. Un sector clave para la sociedad y economía española El transporte en autobús es un sector clave para la economía española que, antes de la crisis, factu- raba casi 6.000 millones de euros anuales, dando empleo a más de 95.000 personas. Este hecho lo convierte en un actor estratégico para la sociedad ya que garantiza la movilidad de millones de per- sonas cada día, asegura el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la sanidad, la educación o el trabajo, y es un eslabón clave de la cadena y oferta turística -excursiones, congre- sos, ferias, circuitos, eventos, etc.-, permitiendo la movilidad de los turistas en nuestro país. Además, en ocasiones es el único modo de transporte dis- ponible, prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido al menos por una línea de autobuses. Por otra parte, tal y como señala CONFEBUS, es difícil entender el desarrollo del sector del trans- porte en España sin tener en consideración el es- fuerzo inversor que se ha realizado a lo largo de las últimas décadas. “Somos un sector fundamental para liderar la reactivación económica sostenible de España, garantizando la movilidad y el arranque del resto de sectores”, añade Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. En cuanto a las previsiones para el año 2021 , CONFEBUS cree que los datos mantendrán la ten- dencia a la baja, con cifras similares a las regis- tradas en 2020. Por lo que, además de las nece- sidades económicas anteriormente mencionadas, la Confederación destaca la urgencia de la acele- ración del Plan de Vacunación, con el objetivo de llegar al verano con el 70% de la población vacu- nada. Será en este momento cuando se inicie la senda de la recuperación de la movilidad y de la economía en su conjunto, y comiencen a sanar las profundas heridas que esta crisis está ocasionan- do. █ Se prorrogan los ERTES hasta el 31 de mayo y las ayudas a autónomos A finales de enero, tras su aprobación por el Con- sejo de Ministros, se publicó en el BOE el Real De- creto-ley 2/2021 de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo. Prórroga de los ERTES hasta el 31 de mayo En este nuevo Real Decreto-ley se ha incluido el acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, en condiciones similares a las existentes hasta ahora. Se trata del IV Acuerdo Social en De- fensa del Empleo que se alcanza desde el inicio de la pandemia. Así, contempla la prórroga de todos los Expedientes de Regulación Temporal de Em- pleo (ERTE) basados en causas relacionadas con el Covid-19. Dentro de estos ERTE, se reconocen de nuevo exoneraciones a empresas que sean titulares de los mismos y pertenezcan a sectores con una ele- vada tasa de cobertura por el expediente y una re- ducida tasa de recuperación de actividad, si bien se utilizan criterios objetivos más generosos para determinar estos sectores, que implican que se proteja a empresas que dan empleo a casi 50.000 personas trabajadoras más. Los ERTE cuentan también con trámites adminis- trativos simplificados para facilitar su aplicación. Nuevos ERTE Aquellas empresas que se vean afectadas por restricciones que impidan o limiten su actividad podrán solicitar a la autoridad laboral un ERTE de limitaciones o impedimento en idénticos términos de tramitación y requisitos que los del III Acuerdo Social en Defensa del Empleo.27 ENTORNO NACIONAL Los ERTE Covid basados en causas Económicas, Técnicas, Organizativas y de Producción (ETOP) se podrán seguir beneficiando tanto de la simpli- ficación de trámites prevista en el artículo 23 del Real Decreto-ley 8/2020 como de la posibilidad, inexistente en su regulación ordinaria, de tramitar una prórroga simplemente presentando ante la au- toridad laboral un acuerdo en tal sentido con la re- presentación unitaria o sindical. Simplificación de trámites Las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o limitación, autorizado antes o du- rante la vigencia de esta norma, no tendrán que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la au- toridad laboral para pasar de uno a otro para acce- der a las exoneraciones derivadas de una modula- ción de las restricciones sanitarias que les hagan situarse en impedimento de actividad desde una limitación a esta, o viceversa. Bastará con que remitan una comunicación en tal sentido a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del que es ti- tular, y a la representación de las personas traba- jadoras, para acceder a los beneficios. Tampoco será necesario que remitan una nueva solicitud co- lectiva de prestaciones al SEPE. Mantenimiento del empleo Se mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo, en los términos en los que lo recogía el Real Decreto-ley 30/2020, de forma que las em- presas que se acojan a las ayudas deberán man- tener su plantilla un nuevo periodo de 6 meses de duración. Se mantienen los límites al reparto de dividendos y la transparencia fiscal, los límites a la realización de horas extraordinarias y externalizaciones de la actividad, la prohibición del despido y la interrup- ción de los contratos temporales.28 ENTORNO NACIONAL Mecanismos de protección Continuarán aplicándose la exención del periodo de carencia, el contador a cero, el aumento del 50% al 70% del porcentaje de cálculo de la base reguladora para quienes hayan consumido 180 días de prestación, los beneficios aplicables a las personas trabajadoras fijas discontinuas (incluyen- do la prestación extraordinaria), la mejora de pro- tección de las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial. Exoneraciones aplicables Las tipologías de ERTE con exoneraciones hasta el 31 de mayo incluyen: • Sectores ultraprotegidos. Estos sectores (indi- cados en la lista de códigos CNAE) y su ca- dena de valor, tendrán unas exoneraciones del 85% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen 50 o más. Las exoneraciones serán las mismas tanto para los trabajadores suspendidos como para los que se reincorporen a sus puestos de trabajo. Se han incluido en este listado aque- llas empresas cuya CNAE entre finales de abril y finales de diciembre no han recuperado la actividad en porcentaje inferior al 70% y con un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE mayor del 15%. • Las empresas que vean impedido el desarro- llo de su actividad en alguno de sus centros de trabajo como consecuencia de las restric- ciones administrativas para luchar contra la pandemia podrán solicitar un “ERTE de impe- dimento”. Estas empresas tendrán una exo- neración en sus cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de cierre y hasta el 31 de mayo de 2021, que será del 100% de la aportación empresarial durante el periodo de cierre y hasta el 31 de mayo si tienen menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 tra- bajadores o más. • ERTE de limitación. Las empresas o entidades que vean limitado el desarrollo de su actividad en algunos de sus centros de trabajo como consecuencia de decisiones o medidas adop- tadas por autoridades podrán solicitar a la au- toridad laboral un “ERTE por limitaciones”. En este caso, las exoneraciones serán decrecien- tes hasta el 31 de mayo destacando, además, que estas empezarán por el 100% en febrero para empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% para aquellas de 50 trabajadores o más. Ayudas a autónomos El esquema de estas ayudas, que se extienden hasta finales de mayo, también incluye exonera- ciones en las cuotas a la Seguridad Social y que quedan de la siguiente manera: • La prestación por suspensión de actividad está dirigida a aquellos trabajadores autóno- mos que vean suspendida toda su actividad como consecuencia de una resolución de las autoridades administrativas competentes para la contención de la pandemia de la COVID 19. Su cuantía es del 50% de la base mínima de cotización y se incrementará un 20% si el au- tónomo es miembro de una familia numerosa. Este, además, queda exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese pe- riodo contará como cotizado. La prestación es compatible con ingresos por cuenta ajena has- ta de 1,25 veces el SMI. El beneficio mínimo estimado es de 760 euros. • Asimismo, se prorroga la prestación compati- ble con la actividad y se modifica el requisito de facturación. La podrán solicitar aquellos trabajadores cuyos ingresos en el primer se- mestre de 2021 caigan el 50% (antes era el 75%) respecto al segundo semestre de 2019. El importe de esta prestación es el que corres- ponda por su base de cotización. • Se mantiene la prestación extraordinaria por bajos ingresos para quienes no cumplan los requisitos para acceder a las anteriores pres- taciones. Se destina a aquellos trabajadores autónomos que sufran una caída de ingresos y que en el primer semestre de 2021 no superen los 6.650 euros. La cuantía es del 50% de la base mínima y es compatible con ingresos por cuenta ajena de 1,25 veces el SMI. • También se prorroga, adaptando el periodo de referencia, la prestación para autónomos de temporada, que es del 70% de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.650 euros en el primer semestre de 2021. • Otra de las novedades acordadas es la sus- pensión de la subida de los tipos de contin- gencias profesionales y de cese (del 0,3%), previsto en el Real Decreto-ley 28/2018, du- rante ese periodo. █Región - Europa 003 - Servicio Express VEHÍCULOS (4/21) 004 – Reparto 006 – Transporte 005 – Servicio Express 09:53, Feroe Islands 52, 1317 HR Amsterdam, NL 09:52, Dophinstrasse 305, 1978 DL Berlin, DE 09:53, AP-7, Km 398 08088 Barcelona, ES 29/02, 10:16, Guillaume Frederic 26, 2020 Paris, FR Buscar De generar datos a impulsar el rendimiento de su negocio TomTom Telematics ahora es Webfleet Solutions webfleet.com Desde nuestro lanzamiento hace 20 años, hemos crecido hasta convertirnos en un líder global en telemática, ayudando a más de 50.000 empresas a gestionar sus vehículos y maximizar la productividad. Tras haber sido adquiridos recientemente por Bridgestone, ahora cambiamos nuestro nombre: de TomTom Telematics a Webfleet Solutions. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: innovar en la gestión de flotas y construir el futuro de las soluciones de movilidad. Let’s drive business. Further.Next >