< Previous 20 Durante la celebración de la primera Asamblea General de CONFEBUS, se procedió también a la entrega de diplomas de la 8ª promoción del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera 2018-2019. Una iniciativa que fue lanzada en 2008 para la formación de los futuros gestores de empresas de transporte, introduciendo una visión estraté- gica de la realidad del sector. El principal objetivo del Máster, que se desarro- lla en colaboración con ESIC Business & Marke- ting School, es transmitir a nuestros directivos las habilidades personales y profesionales nece- sarias para asumir la dirección y gestión eficaz de la empresa de transporte de viajeros, en un entorno cada vez más competitivo e influencia- do por la digitalización. Asimismo, gracias al patrocinio de Merce- des-Benz y Setra, los alumnos realizan cada año un viaje para conocer de primera mano las fábri- cas de ambas marcas en Alemania. En esta 8ª Edición participaron 10 profesionales de diferentes y destacadas empresas del sector: María Álvarez Díaz de EVOBUS IBÉRICA; María Belles Prades de AUTOCARES MESEGUER; Is- mael Ezquerra Sancho de GRUPO ALSA; Sofía Gil Ramos de GRUPO INTERBUS; Joan Losta- do Soriano de AUTOBUSES BUÑOL; Julio Al- berto Ortega Ruiz de GRUPO ALSA; Javier Pe- reira González de SERVICIO DE TRANSPORTES URBANOS DE PONFERRADA; Matías Pérez Cernuda de GRUPO INTERBUS; Jesús Roldán Martínez de GRUPO AISA; y Javier Sanjoquín Catalán de GRUPO TRANSVÍA. █ Se entregaron los Diplomas de la 8ª edición del Máster CONFEBUS CONFEBUS21 CONFEBUS Coincidiendo también con la celebración de su Asamblea General, CONFEBUS lanzó un vi- deo-resumen, “El Autobús en España: datos y retos ” del estudio que acaba de publicar bajo el título “El bus, una visión de presente y futuro: Liderando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de las personas”. En éste, se refleja la contribución socioeconómica del sector en España, se analiza su impacto en el medioam- biente y se explican los retos y tendencias en torno a él. El estudio ha sido elaborado por la Confede- ración y de él se pueden extraer las siguientes conclusiones : • El sector del autobús aportó 5.680 M€ al PIB (0.56% del total), generó 95.000 puestos de trabajo y contribuyó con 1.551 millones a las arcas públicas en 2018. El Autobús en España: datos y retos Panorámica y evolución del sector en los últimos años 22 • En España hay un total de 3.350 empre- sas con una flota media de 13 autobuses cada una. El total de vehículos existentes en el país asciende a 44.000. • El número de viajeros/km anuales es de 47.760 millones. • El autobús es un modo clave para aten- der la demanda de movilidad de colecti- vos con menor acceso, como los jóve- nes, mayores y personas con movilidad reducida. • La tasa de siniestralidad del autobús es la más reducida de los modos de trans- porte por carretera (solo el 0,2% del total de las víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera se atribuye al au- tobús). En líneas generales, el estudio refleja la panorá- mica y evolución del sector en los últimos años, además de poner en valor el papel del autobús como agente clave para el futuro de la movili- dad. Nuevos retos y tendencias regulatorias han cambiado por completo las reglas de juego de un modo de transporte que, sin embargo, sigue encabezando la demanda: uno de cada dos via- jes interurbanos en modos de transporte colec- tivo se realiza en autobús. Este sector es res- ponsable del 50,3% de los trayectos, seguido del ferroviario con el 46,1%, del transporte aéreo con el 2,9% y del marítimo con el 0,7%. El autobús es uno de los modos de transpor- te que menos contamina El sector del autobús es un agente clave para el desarrollo hacia la movilidad eficiente y sosteni- ble. Su impacto medioambiental es menor que el de otros modos de transporte. En España, el transporte es responsable del 28,7% del total de las emisiones de CO 2 expulsadas a la atmósfe- ra, siendo el coche el principal responsable de ello. El autobús es el modo que menos gases de efecto invernadero genera y es 3,7 veces me- nos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren. Además, el autobús en España contribuye a cumplir con los compromisos de emisiones es- tablecidos por la UE, gracias a su sostenibilidad medioambiental. Un aumento en el uso del trans- porte en autobús podría reducir drásticamente los problemas de congestión urbana e interur- bana y también la acústica, ya que en términos de pasajero-km, el autobús genera cuatro veces menos contaminación acústica que el vehículo particular. La aplicación de peajes urbanos, la habilitación de infraestructuras que potencian el autobús (carriles Bus VAO) y las deducciones fiscales por el uso del transporte público, contri- buirían a impulsar al autobús como agente clave para la movilidad sostenible. Contribuye en gran medida a la cohesión te- rritorial y social de España La configuración del territorio en España y su morfología constituyen un condicionante para la articulación de la movilidad. El autobús juega un papel estratégico a la hora de proveer servicios de movilidad interterritorial, siendo un modo estratégico para la cohesión y el equilibrio terri- torial, en un contexto de pérdida de población en gran parte del país. Es un factor clave para atender la demanda de movilidad de colectivos con menor renta y acceso, como los jóvenes, mayores o personas con movilidad reducida y, además, las previsiones demográficas de en- vejecimiento sitúan al autobús como un modo decisivo para garantizar la movilidad sostenible en el futuro. Regulación y digitalización: principales retos del sector En los últimos años se han multiplicado los retos de tipo tecnológico, regulatorio y de mercado que afectan al sector del autobús, y que pue- den comprometer el desempeño futuro de las CONFEBUS23 empresas. Las licitaciones públicas deben ser equitativas y equilibradas, de manera que el pre- cio no sea el requisito principal, sino que se pri- me la sostenibilidad desde el punto de vista so- cial, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad, la innovación y la calidad. Los próximos marcos normativos deben abrir la oportunidad para adaptar la ley a la situación actual del sector, marcado por la evolución tec- nológica y la aparición de nuevos competidores a través de diferentes propuestas. A su vez, el transporte es uno de los sectores más afectados por la evolución tecnológica, debido en gran parte a la aparición constante de nuevas herramientas digitales que permiten sofisticar y promover una mayor eficiencia de los procesos de producción y consumo de ser- vicios. Es por ello que debe avanzarse en la con- solidación de una plataforma digital de reservas única, además de desarrollar el análisis de Big Data, aplicaciones móviles, páginas web y uso de medios sociales. Más información: • VER VIDEO-RESUMEN ESTUDIO • DESCARGAR MEMORIA DEL AUTOBÚS 2019 • DESCARGAR INFOGRAFÍA DATOS • DESCARGAR INFOGRAFÍA RETOS █ CONFEBUS 24 Hace unos días tuvo lugar en la sede de CEOE la reunión de la Junta Directiva de CONFEBUS, contando con la participación del presidente de CEOE , Antonio Garamendi, quien hizo un repa- so de la situación política y económica españo- las, así como de las principales inquietudes del empresariado español, señalando la necesidad de estabilidad y moderación para que las em- presas puedan trabajar con lealtad institucional y sentido de Estado. Asimismo, destacó la im- portancia de la empresa privada, que es clave para el crecimiento económico y el empleo. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales no quiso finalizar su intervención sin ofrecer a los empresarios todo el apoyo y ayuda de CEOE. A su vez, el presidente de CONFEBUS , Ra- fael Barbadillo, comenzó su intervención refi- riéndose a la propuesta de cambio de nombre del Ministerio de Fomento, que pasaría a ser el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y a la nueva estrategia política que avan- zado este Ministerio, enfocada en la Movilidad y que se centrará principalmente en los siguientes ejes: Movilidad para todos; Inversión, Financia- ción del transporte público y Fiscalidad; Seguri- dad. Inversión en el mantenimiento infraestruc- turas, tecnologías y ciberseguridad; Movilidad Inteligente; Movilidad de bajas emisiones e in- fraestructuras de recarga; Cadenas logísticas intermodales e inteligentes e interoperables; así como en los aspectos sociales del transporte re- feridos a falta de perfiles intermedios conducto- res e introducción de la mujer. A continuación se analizó el reinicio del proceso de renovación de los contratos de servicio de transporte público regular de viajeros por carre- tera de uso general, que ha comenzado con la publicación de los pliegos de licitación de las líneas Valladolid-Soria-Zaragoza y Madrid-Tole- do-Piedrabuena. Antonio Garamendi con la Junta Directiva de CONFEBUS La reunión también contó con la participación y colabora- ción de Scania CONFEBUS25 CONFEBUS En paralelo, como anunció Pedro Saura, Secre- tario de Estado Transporte, en la Asamblea de CONFEBUS, Fomento va a proceder a rehacer el mapa concesional, ya que la movilidad ha cambiado desde que se crearon las concesio- nes, siendo probable que haya unificaciones de líneas o extinción de otras, así como la creación de otras nuevas. Por otro lado, el Secretario de Estado Transporte también anunció la creación de una Ley de Mo- vilidad, que supone una importante oportunidad para el sector de transporte de viajeros por ca- rretera. Seguidamente, el presidente de la Confedera- ción se refirió al Consejo de Ministros de Trans- porte de la Unión Europea , celebrado unos días antes, que adoptó objetivos vincu- lantes para el uso de vehículos de bajas emisiones y emisión cero en la contratación pública en todos los Estados miembros. Además, el Consejo ha adoptado normas mediante las cuales se exige a los fabricantes de autobuses y camio- nes que reduzcan las emisiones de CO 2 un 15% en 2025 y un 30% a partir de 2030, en comparación con los niveles de 2019. Se informó entonces sobre el estu- dio que ha elaborado CONFEBUS sobre la importancia del turismo en autocar, que incluye además ejemplos de buenas prácticas de ciudades amigables para el auto- car en Europa: “Coach-friendly Cities”, que se puede ver y descargar en la pá- gina web de la Confederación. Por último, se recordó que los próximos 12 y 13 de septiembre se celebrará el Curso de Verano CONFEBUS 2019 en la Universidad Internacio- nal Menéndez Pelayo, en el Palacio de la Mag- dalena de Santander. Este año el foco del curso se pondrá en la Contratación Pública. Además, se invitó a los miembros de la Junta a asistir a la “1ª Jornada sobre Seguridad en los Autobuses” que E-RESCUE celebrará en cola- boración con CONFEBUS el próximo 1 de julio en la sede de CEOE. Con el objetivo de reducir los accidentes y su impacto, la jornada preten- de concienciar sobre la seguridad en carretera y presentar los últimos avances en esta mate- ria. Para ello, se contará con la participación de Pere Navarro, director general de Tráfico. Finalmente se incorporó a la reunión Alberto Li- nares, director comercial de Scania Ibérica. De este modo, los miembros de la Junta Direc- tiva de CONFEBUS pudieron conocer más de cerca el papel de Scania en el camino hacia el transporte sostenible, con el objetivo de ser re- conocidos como un verdadero partner en el reto hacia un Sistema de Transporte Sostenible. Asimismo, presentó el portfolio de productos Scania propulsados por energías alternativas, como el gas natural (GNC & GNL), del que se lanzaron tres nuevos productos el año pasado; su clase II híbrida eléctrica, que supone hasta un 30% de ahorro de combustible; así como la experiencia de la marca sueca con un autobús autónomo 100% eléctrico, que ya se está pro- bando en modo test y que en 2020 circulará en una línea real de 5 km. en Barkarby (Estocolmo). Finalmente, se refirió al nuevo concepto NXT, presentado recientemente por Scania, un vehí- culo eléctrico multifuncional eléctrico y autóno- mo para servicios urbanos, que durante la noche es un camión de recogida de residuos, mientras que durante el día puede distribuir mercancías o convertirse en un autobús de pasajeros. █ 26 CONFEBUS, junto con E-RESCUE, celebraron hace unos días la “1ª Jornada sobre Seguridad en los Autobuses”. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la CEOE, reunió a un centenar de profesionales, entre ellos portavoces de la Di- rección General de Tráfico, el Ministerio de Jus- ticia, el Ministerio de Fomento, la Asociación de Profesionales de Rescate en Accidentes de Trá- fico (APRAT), el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112) y la Asociación para el Es- tudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME). Según las previsiones de la DGT, durante este mes de julio se registrarán alrededor de 43 millo- nes de viajes. De estos, más de 7,5 millones se realizarán en autobús, el modo de transporte por carretera más seguro: en 2017, el 0,2 % del total de las víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera se atribuyó al autobús. Por consi- guiente, su uso ayuda decisivamente a reducir la pérdida tanto de vidas humanas como de costes en términos de asistencia sanitaria y minusvalías por accidentes de tráfico. Respecto al vehículo privado, el autobús es 20 veces más seguro. El presidente de la Confederación, Rafael Barbadillo, inauguró la jornada, en la que se expusieron los últimos avances en sistemas de seguridad y las principales claves para reducir los accidentes en carretera. “En el sector hace- mos grandes esfuerzos por tender a las cero víc- timas. Prueba de ello son los 500 M€ que cada año se invierten en renovar las flotas con el fin de incorporar nuevos sistemas de seguridad. O los más de 6 M€ que se invierten en formar a los profesionales de la conducción para manejar dichas innovaciones”. No obstante, también recordó que la infraestructura juega un papel muy importante en la prevención de accidentes en la carretera: “Aunque ha mejorado mucho en las últimas décadas, precisa de mantenimiento. Tenemos que invertir en nuestro patrimonio via- rio”. El director general de Tráfi- co: “El autobús es, de largo, la forma de desplazarse por carretera más segura. Entre otras cosas, porque desde el sector han hecho de la seguridad vial una ‘obse- sión’” La clausura corrió a cargo del director general de Tráfico, Pere Navarro , que reconoció la la- bor del sector del autobús en materia de segu- ridad: “Habéis hecho de la seguridad vial una ‘obsesión’, lo que se contrasta con los resulta- dos”, aseguró. El director de la DGT manifestó, además, que “ el sector ya va muy por delante de la propia Administración”. En este sentido, se refirió a las distintas medidas que en materia de seguridad se han impulsado y se fomentan desde CONFEBUS. El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro “El sector ya va muy por delante de la propia Administra- ción”, destacó Pere Navarro durante la celebración de la “1ª Jornada sobre Seguridad en los Autobuses” CONFEBUS27 A su vez, Sergio de Rico, CEO empresa espa- ñola E-RESCUE, presentó su sistema E-RES- CUE , novedad mundial para el rescate en au- tobús, que permite el rescate de los heridos en un tiempo récord de 30 minutos, frente a las 2 horas que en la actualidad se tarda (según pruebas contrastadas para el rescate de todos los ocupantes de un autocar de 55 plazas). El sistema se instala en cualquier tipo de asiento y lo convierte en un “asiento salvavidas”. En las pruebas se ha determinado que una reducción del 70% en el tiempo de rescate se traduce en reducir a la mitad el número de muertos y de heridos graves. El sistema E-RESCUE aporta insitu, en la esce- na del accidente, todo lo necesario para poder inmovilizar a los accidentados contra el respal- do de su propio asiento. Dicha inmovilización se realiza sin necesidad de mover al paciente, lo que previene las lesiones medulares. Una vez inmovilizado, el mecanismo de anclaje se acciona de forma manual y se procede a separar el asiento del bastidor que lo sostiene. De esta forma los equipos de rescate extraen a los accidentados utilizan- do sus asientos a modo de camilla primaria. Otro efecto beneficioso es que al retirar los asientos se genera es- pacio en el interior del ve- hículo, con lo que se facilita notablemente el trabajo de rescate. La celebración de esta jor- nada pone de manifiesto que la innovación en seguri- dad es una prioridad para el sector del autobús, que hace un especial hincapié en la prevención. Y, aunque se trata del modo de transpor- te terrestre más seguro, los esfuerzos de CONFEBUS siempre van encaminados a la Visión Cero, es decir, a lograr un sistema de transporte español sin fallecidos ni heridos de gravedad. Para ello, la Confederación ha solicitado de forma pública varias medidas: 1) Que se instalen alcolocks de manera obligatoria en los autobuses matricula- dos a partir de una fecha determinada; 2) Que se informe a las empresas del saldo de puntos de los conductores profesionales; 3) Que se les posibilite realizar controles aleatorios de drogas y alcohol; 4) Que se realicen controles médicos periódicos a los conductores como se hacen en los sectores del ferrocarril y la aviación; 5) Así como la tolerancia cero en la tasa de alcohol para conductores de autobús. “El sector va por buen camino en materia de seguridad, pero se- guimos trabajando para reducir los accidentes a Cero”, ha afirmado Rafael Barbadillo. En el siguiente enlace se puede acceder a un ví- deo resumen de la Jornada : https://youtu.be/ HxSUat3gZuo █ CONFEBUS “El sector va por buen camino en materia de seguridad, pero seguimos trabajando para reducir los accidentes a Cero”, afirmó Rafael Barbadillo 28 CONFEBUS La Confederación Española de Transporte en Autobús hizo públicas las propuestas empresa- riales en materia de movilidad de personas de cara a las pasadas Elecciones Europeas. Para ello, CONFEBUS se centra en cinco ámbitos de actuación que se basan, a su vez, en las polí- ticas de solidaridad y de innovación europeas y que tienen como objetivo incentivar medidas comunitarias para toda la red de transporte de la Unión Europea. Estos son la sostenibilidad, la seguridad, la cohesión social y territorial, la digi- talización y la regulación del transporte público por carretera. La Confederación propone 23 medidas que considera fundamentales para dar el impulso CONFEBUS propone el impulso de billetes multimodales en toda la UE 23 medidas orientadas a posicionar al autobús como un modo llamado a liderar la transición hacia la movilidad sostenible, capilar y segura, fomentando la digitalizaciónNext >