< Previous 100 es otro que el de mejorar el servicio, mejorar la seguridad de los trayectos y abaratar el coste de los billetes. Además también se compromete a aumentar sus servicios, de hecho, ya se están realizando mejoras notables, sobre todo en el servicio de atención al cliente , información de horarios y paradas, limpieza y mantenimiento de los vehículos y formación del personal. Antonio Nadales , gerente de CAMBUS, animó a los vecinos y usuarios a “que se informen de las nuevas condiciones que ofrece la tarjeta del consorcio provincial para conectar localidades de la importancia de Andújar, Marmolejo o Jaén. La inclusión de Villanueva de la Reina y Ca- zalillas solucionará problemas de movilidad y comunicación entre los usuarios de la zona y ofrecerá una mejora notable en el precio del bi- llete y en el servicio. Circular por autovía en cada uno de los trayectos es símbolo de garantía”. CAMBUS es una sociedad empresarial de trans- porte que cuenta con una gran solvencia y que apuesta de forma decidida por dar un carácter más local al transporte público y pretende ex- portar el modelo de empleo estable y servicio de calidad para mejorar las líneas de trans- porte regular donde actúa. Está formada por cinco empresas de transporte andaluzas de gran trayectoria, Grupo Autocares Vázquez Olme- do y Grupo Paco Pepe de Málaga, Busbam de Almería, Autocares Moreno de Granada y Autocares San Sebastián de Córdoba. Todas erradicadas con domicilio social y fiscal en An- dalucía, con gran experiencia en el sector y en la red asociativa patronal autonómica y nacional. Su intención no es otra que dar un salto de cali- dad en el servicio del Transporte de Viajeros por Carretera en Andalucía. █ EMPRESA101 Grupo Paco Pepe vol- vió a apostar por una Navidad sin sobre- saltos, y por seguir apoyando a aquellas entidades que luchan porque las carreteras españolas estén exen- tas de accidentes y fa- llecidos. De cara a las contrataciones que se realicen en sus servi- cios para esas fechas, la empresa malague- ña donó un 20% de su recaudación a la Fundación STOP Ac- cidentes ´ , con la que trabaja de la mano para fortalecer su compromiso de una seguridad vial fiable y cívica. Esta iniciativa del Grupo se incluyó en la cam- paña “Al volante di no al alcohol” , que se puso en marcha pensando en este tipo de transporte frente al uso del coche privado, en desplaza- mientos tan señalados como las excursiones, las salidas en grupo o las cenas de empresa. En la Costa del Sol, son muchos los desplazamien- tos en esas fechas, y toda precaución es poca. Son varias las propuestas que Autobuses Paco Pepe tiene para adaptarse a las necesidades de sus clientes esos días, y todas fueron enmarca- das en esta premisa de ahuyentar el alcohol al volante y plantear un futuro sin fallecidos en la carretera. Málaga sumó el año pasado un total de 67 fa- llecidos en las carreteras urbanas e interurba- nas de la provincia. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) estos datos suponen un incre- mento del 17,54% respecto a las 57 víctimas mortales registradas durante el año anterior. Además de la acción de concienciación que se realizó en cada acto de contratación con los clientes, la intención de la campaña fue seguir promoviendo una cultura de seguridad al volan- te. La Fundación ‘STOP Accidentes’ vela por la erradicación de los accidentes de tráfico con dinámicas de formación, divulgación social y eventos sociales y solidarios. Desde Paco Pepe se advierte de que el alco- hol disminuye la capacidad para conducir , afecta a la visión, al cálculo de las distancias y al tiempo de reacción, a la vez que recuerda que conducir bajo estos efectos puede acarrear graves sanciones , multas económicas y la reti- rada de puntos de carnet. █ Autobuses Paco Pepe apostó por una Navidad sin una gota de alcohol al volante EMPRESA 102 Juan Gómez Piña acaba de ser nombrado nuevo COO (Chief Operating Offi- cer) de Arriva en España, cargo que compatibilizará con el de director general de Arriva Galicia, que vie- ne desempeñando desde enero de 2015. Además, forma parte del Consejo de Arriva Spain Holding. Juan Gómez Piña llegó a Arriva Galicia con el obje- tivo de hacer crecer la em- presa y generar empleo, apostando por Galicia. Así, desde su incorporación, la compañía ha pasado de una facturación en torno a los 12 M€ a los 21 millones y de tener una flota de 128 vehículos a los 224, sumando actualmente una plantilla de 300 trabajadores. Además, durante este período materializó la adquisición de las empresas de transporte de viajeros Autos Car- ballo (AUCASA) y Santiaguesa Metropolitana y la compra de varios activos del Grupo Autocares Vázquez. Gómez Piña afronta esta nueva etapa al frente de la Dirección General de Operaciones de Arriva en España: “Como un reto ilusionante que me demuestra la confianza depositada en mí por parte de Arriva”. Trayectoria Juan Gómez Piña (A Cañiza, 1966) tiene una am- plísima experiencia en el sector de transporte de viajeros en Galicia. Con una formación técnica en gestión de transporte de viajeros por carrete- ra y de mercancías, Gómez Piña inició su carrera en la compañía Gómez de Castro. En 1991 se incorpora al Grupo MONBUS, desempeñando diferentes cargos directivos, llegando a ser di- rector general y adjunto a Presidencia. De 2011 a 2013 ejerce como director general de Autos Carballo (AUCASA) y más tarde se encargará de la dirección de una empresa de consultoría y análisis del sector del transporte. En enero de 2015 se incorpora a Arriva como director general de Arriva Galicia, convirtiéndose así en el primer gallego que dirige esta filial desde su integración en la multinacional inglesa, y desde diciembre de 2018 se encarga también de la Dirección Ge- neral de Operaciones de Arriva en toda España. █ NOMBRAMIENTOS Juan Gómez Piña, nombrado director general de Operaciones de Arriva en España Compatibilizará el nuevo cargo con el de director general de Arriva Galicia103 NOMBRAMIENTOS El Comité Ejecutivo de la Confederación Espa- ñola de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPY- ME) ha elegido a Gerardo Cuerva Valdivia como nuevo presidente de la Confederación, ratifican- do así la propuesta realizada por los vicepresi- dentes de esta organización, de acuerdo con el procedimiento establecido en los Estatutos. El nombramiento ha sido además ratificado por la Junta Directiva de la organización. Gerardo Cuerva releva en la presidencia de CEPYME a Antonio Garamendi, que el pasa- do noviembre fue elegido presidente de CEOE. Además, como presidente de CEPYME asume también una vicepresidencia de CEOE, tal como establecen los Estatutos de esta Confederación. El presidente CEPYME está ligado al mundo de la empresa desde que era un niño. Es ingenie- ro industrial y consejero delegado del Grupo Cuerva, conjunto de empresas que desarrollan actividades del sector energético desde hace más de 70 años, abarcando distintas áreas de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, y realizando otras funciones importantes en la instalación y conservación de infraestructuras. La relación de Gerardo Cuerva con las organi- zaciones empresariales se remonta a hace más de doce años. Inició su trayectoria en el mundo de las organizaciones empresariales en noviem- bre de 2006, con su elección como presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE). Desde 2014 también es presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. Además, es presidente de la Asocia- ción de Pequeñas Empresas Distribuidoras de Electricidad (CIDE) y vicepresidente de la Confe- deración de Empresarios de Andalucía (CEA). █ Gerardo Cuerva, elegido presidente de CEPYME 104 Mediante un comunicado de prensa, el grupo CNH Industrial ha anunciado el nombramiento de Gerrit Marx como presidente de la marca IVECO, asumiendo las responsabilidades de quien hasta ahora ocupaba este cargo, Pierre Lahutte. Este cambio forma parte de la rees- tructuración anunciada por el grupo CNH Industrial a principios de 2019. Las modificaciones tienen como ob- jetivo sentar las bases para acelerar el crecimiento y la rentabilidad a nivel mundial a través de la renova- ción de su estructura organizativa, fortaleciendo y centrando su Global Executive Committee, el órgano de decisión operacional de CNH In- dustrial, responsable de supervisar el rendimiento operativo de los seg- mentos y la toma de decisiones so- bre ciertas opciones operativas. “Nuestro sector está experimentan- do una fase de transformación en continua aceleración y una magnitud de cambio cada vez mayor impulsada por megatenden- cias como la digitalización, la automatización, la electrificación y la servitización. Las empresas deben adaptarse, cambiar y revitalizarse conti- nuamente para enfrentarse a estos desafíos co- merciales y generar con éxito valor a largo pla- zo”, ha declarado Hubertus Mühlhäuser, CEO de CNH Industrial. En consecuencia, la directiva de CNH Industrial realizó un análisis detallado de la forma en que opera la Compañía. La evaluación incluyó, entre otras cosas, la recopilación de opinión tanto de clientes como de distribuidores, la revisión de los procesos y sistemas internos, así como, un estudio en profundidad de la estructura organi- zativa y de su directiva. “Si bien encontramos numerosas áreas de excelencia, como lo indica nuestro sólido desempeño logrado año tras año, también identificamos oportunidades de mejora, como la transformación de la estructura orga- nizativa en una nueva, que presentamos hoy”, señaló Mühlhäuser. A través de los cambios organizativos, CNH Industrial busca convertirse en una compañía: más centrada en el cliente, mediante un mayor enfoque en sus cinco sólidos al centrarse en sus cinco segmentos operativos sólidos cuya misión se basará en cumplir y superar las expectativas de los clientes; más empresarial, al reducir la complejidad y potenciar estos segmentos ope- rativos, al tiempo que mantiene el nivel correcto de control corporativo; más ágil y flexible, sim- plificando los procesos de decisión y optimizan- do la estructura organizativa; más innovadora, Gerrit Marx, nuevo presidente de Iveco NOMBRAMIENTOS105 NOMBRAMIENTOS haciendo posible las innovaciones más rápidas y más centradas en el mercado, tanto en térmi- nos de hardware y software como en términos de modelos de negocios. Gerrit Marx, nuevo presidente de IVECO Gerrit Marx, recientemente nombrado presiden- te de Vehículos Comerciales y Especiales será el encargado a partir de 2019 de liderar esta di- visión, que engloba IVECO vehículos comercia- les, las marcas de autobuses y autocares IVECO BUS y Heuliez Bus, la marca de vehículos de construcción IVECO ASTRA, la marca de vehícu- los contra incendios Magirus e IVECO Defence, que se centra en vehículos de protección civil y defensa. Asimismo, se convierte en presidente de la marca IVECO. Marx sustituye a Pierre Lahutte, quien había sido presidente de IVECO desde el año 2014. El ale- mán cuenta con 20 años de experiencia en dife- rentes sectores industriales y diferentes partes del mundo. █ Año nuevo, retos nuevos. Desde enero de 2019, Rudi Kuchta (52 años) es el portavoz del área de negocio de autobuses de MAN Truck & Bus, un puesto que desempeñará al mismo tiempo que el de director de producto y ventas de autobu- ses. Por su parte, Münür Yavuz (53 años) ocupa desde principios de año un nuevo cargo como director de producción de autobuses, además de su puesto de CEO de MAN Türkiye A.Ş. Tan- to Kuchta como Yavuz han seguido a Michael Kobriger (47 años), responsable desde el 1 de diciembre de 2018 del área de producción y logística en la Junta Directiva de MAN Truck & Bus AG. “Rudi Kuchta y Münür Yavuz son ex- pertos en autobuses y desde hace años juegan un papel fundamental en el éxito de nuestra di- visión de autobuses. Nos alegramos de que dos personas con mucha experiencia ocupen estos puestos de responsabilidad”, afirma Joachim Nuevos puestos directivos en el área de autobuses en MAN Truck & Bus Desde principios de año, Rudi Kuchta es portavoz del área de negocio de autobuses y Münür Yavuz director de producción de autobuses de MAN Truck & Bus AG 106 Drees, presidente de la Junta Direc- tiva de MAN Truck & Bus AG. Desde 2008, Rudi Kuchta es el di- rector de ventas internacionales de autobuses de las marcas MAN y NEOPLAN. Anteriormente, el ex- perto en autobuses ocupó varios puestos directivos en NEOPLAN en la división de exportaciones y, más tarde, en su cargo de gerente de la organización de autobuses NEO- MAN en Francia, amplió el negocio con las marcas MAN y NEOPLAN. Con Kuchta en la dirección de ven- tas de autobuses, MAN Truck & Bus ha constatado una evolución exito- sa de las ventas y la cuota de mer- cado del sector de autobuses y así lo atestigua el incremento en apro- ximadamente un 45% del número de vehículos vendidos en los cuatro últimos años. En su nuevo cargo como director de producción de autobuses, Münür Yavuz, que desde 2009 es CEO de MAN Türkiye A.Ş, asume ahora la di- rección de las fábricas de autobuses en Polo- nia y Sudáfrica, además de la planta de Anka- ra. A partir de ahora también supervisará las funciones centrales dentro de producción de autobuses, por lo que áreas como la logística y la calidad también están dentro de sus com- petencias. Después de graduarse en ingeniería mecánica, Yavuz trabajó para diferentes fabri- cantes de automóviles y vehículos industriales antes de convertirse en CEO y gerente de planta en MAN Türkiye A.Ş. A lo largo de la última dé- cada, Yavuz ha logrado que en la planta se fabri- quen más del doble de autobuses. █ Javier Escudero ha asumido la responsabili- dad del Área de Retail dentro del Departamento Comercial de Daimler Buses (EvoBus Ibérica, S.A.U.) para sus dos marcas Mercedes-Benz y Setra, en sustitución de Luis Peña quien ha pa- sado a hacerse cargo de la gerencia de Ventas en Mercedes-Benz Financial Services España EFC S.A. Javier Escudero, hasta entonces jefe de Pro- yecto en Alstom, es ingeniero electrónico por Javier Escudero nuevo responsable de Retail de Daimler Buses NOMBRAMIENTOS107 la Universidad Pontificia de Comillas. Completó sus estudios con un Máster en Administración de Empresa impartido por IESE Business School de la Universidad de Navarra. Cuenta además con una larga trayectoria inter- nacional habiendo liderado proyectos llave en mano de gran envergadura para varios clientes de Alstom tanto en España, Australia, Hungría, Singapur, Argelia y Atlanta en Estados Unidos. Cabe destacar la implantación de dos líneas de metro en Atlanta en un entorno complejo. █ RECONOCIMIENTOS Un año más, la revista Autobuses & Autocares hizo entrega de sus Premios “Las Empresas del Año” en un acto celebrado en las instalaciones Ifema, en Madrid, ante la presencia de cerca de Empresas del Año 2019: Autolíneas Rubiocar, Autocares Carretero, Emtusa de Gijón y Autocares Hermanos Martín 108 RECONOCIMIENTOS 300 personas, entre ellas Mercedes Gómez, di- rectora general de Transporte Terrestre del Mi- nisterio de Fomento, que con su presencia quiso apoyar al sector, demostrando su compromiso con el tejido empresarial del transporte de via- jeros por carretera, y con el patrocinio, un año más, de Volvo. En esta edición en la que se cumplen 27 años de estos premios, los galardonados han sido los operadores Autolíneas Rubiocar, en la catego- ría de Transporte Regular; Autocares Carretero, en Transporte Discrecional; Emtusa de Gijón, en Transporte Urbano; y Autocares Hermanos Mar- tín en PYME-Transporte Regular. “Todos ellos apuestan por la máxima calidad posible, algunos de ellos, incluso llevan durante varias generaciones desviviéndose para ofrecer los mejores servicios a los viajeros. Para noso- tros es un placer poder destacar el trabajo bien hecho de las empresas del sector”. Con estas palabras, Miguel Sáez, director de Autobuses & Autocares, inauguró la entrega de los XXVII pre- mios “Las Empresas del Año”. A continuación, tomo la palabra Félix Pérez-Fa- jardo, director comercial de FIAA y anfitrión de este acto, quien ha destacado la “gran labor in- formativa de la revista Autobuses & Autocares, la contribución a su desarrollo y el impulso que supone para el sector la entrega de estos pre- mios”. También afirmó que ya están trabajan- do en la próxima edición de FIAA, que llegará en octubre de 2020, en la que “trataremos de potenciar la internacionalización, y para ello, un año más celebraremos el premio Minibus of the Year, con la colaboración de Autobuses & Auto- cares y su director, Miguel Sáez, como miembro español del jurado internacional”. Seguidamente, se hizo entrega de los premios. El primero en recogerlo fue la empresa Rubiocar, premiada en la categoría de Transporte Regular, cuya gerente, Ana María Valladolid, lo recogía de mano de José Luis Martínez Guijarro, vicepre- sidente de la Junta de Comunidades de Casti- lla-La Mancha. Posteriormente, Mercedes Gómez, directora de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, hizo entrega del galardón a Autocares Carretero, que recogieron Antonio Carretero Blanco y An- tonio Carretero Soriano, padre e hijo y director y subdirector de la compañía, respectivamente. A continuación, el propio Miguel Sáez entregó el premio a la mejor Empresa del Año de Transpor- te Urbano, que recogió Carmen Moriyón, alcal- desa de Gijón, acompañada por Esteban Apari- cio y Juan José Piniella, presidente y gerente de Emtusa de Gijón, respectivamente. Por último, la empresa Autocares Hermanos Martín, representada por uno de sus propieta- rios, Melchor Martín, recogió el galardón como mejor Empresa del Año categoría PYME, dedi- cada este año al transporte regular, de la mano de Jaime Verdú, director comercial de Volvo Bu- ses España. Para clausurar el acto, tomó la palabra Merce- des Gómez, que tras felicitar a los premiados y destacar la importancia del sector de transpor- tes de viajeros por carretera para la economía y la sociedad de nuestro país, hizo referencia a las concesiones de transporte regular, de las que se ha mostrado una “firme defensora”, afirmando que actualmente su Departamento se encuen- tra en un momento de “reflexión” porque quie- ren garantizar la “máxima transparencia, obtener las mejores ofertas y que así se pueda prestar el mejor servicio”. También señaló que esperan poder sacar a licitación lo antes posible las 47 concesiones que están pendientes de renova- ción, pero aún queda trabajo por hacer, y para ello solicitó el apoyo de todo el sector.109 A finales de enero tuvo lugar en Madrid, orga- nizada por las revistas Viajeros y Transporte 3 (Grupo Editec), la entrega de los premios a los mejores vehículos industriales del año que otor- gan un destacado grupo empresarios y profe- sionales de los sectores del transporte de mer- cancías y pasajeros de todas las Comunidades Autónomas. Los 9 galardonados este año han sido: 1. “Autocar del Año 2019 en España”: Volvo Gama 9000 2. “Autobús del Año 2019 en España” : Mercedes-Benz eCITARO 3. “Midibús del Año 2019 en España”: Beulas Cygnus 4. “Microbús del Año 2019 en España”: Car- Bus.net Spica 5. “Vehículo Industrial Ecológico del Año 2019 en España”: Scania Serie G GNL 410 6. “Camión del Año 2019 en España”: Merce- des-Benz Actros 7. “Vehículo Industrial Ligero del Año 2019 en España”: Mercedes-Benz Sprinter Entregados los Vehículos Industriales del Año 2019: Volvo, Mercedes-Benz, Beulas y Car-Bus.net ganan en las categorías de Viajeros RECONOCIMIENTOSNext >