< Previous 10 CONFEBUS La Junta Directiva de CONFEBUS se reunió en la sede CEOE para estudiar y debatir la actuali- dad del transporte de viajeros por carretera, así como los principales objetivos y perspectivas del sector de cara a 2019. El presidente de CONFEBUS comenzó la re- unión detallando los encuentros de trabajo mantenidos por las comisiones internas de la Confederación : de licitaciones, en la que se debatieron aspectos de los pliegos y condicio- nes de licitación de cualquier tipo (regular de uso general, regular de uso especial, urbano…); laboral, en la que se está preparando un docu- mento comparativo de todos los convenios de Sector (salario, jornada, antigüedad, controles médicos, formación, complementos salariales, incapacidad…); y la de discrecional, que está trabajando en un documento que contenga un plan de acción con propuestas para impulsar el transporte discrecional y turístico y los servicios regulares de uso especial. Respecto a los asuntos del Ministerio de Fo- mento, se informó que la Dirección General de Transporte Terrestre esta rehaciendo el pliego de Volvo Buses con la Junta Directiva de la Confederación Se presentó el Plan de Acción de CONFEBUS para 201911 CONFEBUS licitaciones de los concursos, tras la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) que provocó que Fo- mento publicase una resolución desestimando estos procedimientos abiertos de contratación, y que es previsible que en breve se inicie de nue- vo el proceso de renovación concursal. Se analizaron después los proyectos presen- tados en las últimas semanas por la Dirección General de Tráfico, como el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial, en la que se establece, entre otros, que las empresas podrán conocer la pérdida del saldo de puntos de sus conductores. Asimismo, se revisarán de infracciones que detraen puntos y se aumenta- rán los puntos recuperados tras la superación del curso de recuperación de 6 a 8. La DGT ha presentado también un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, con el que se pretende reducir la velocidad en carretera convencionales de 100 km/h a 90 para los turismos y para los autobu- ses de 90 km/h a 80, con arcén 1,5 metros. En el caso de los escolares supone además 10 km/h menos. La Confederación ha solicitado que para los autobuses se mantengan las velocidades es- tablecidas hasta ahora, ya que esta norma de la DGT se justifica en el incremento de accidentes con victimas provocados por turismos y moto- cicletas. Esta medida, que generará una importante pro- blemática para el sector, al incrementar los tiem- pos de viaje, fue contrarrestada, con los bajos índices de siniestralidad del autobús y el estudio sobre la velocidad del sector elaborado por PTP, durante la reunión que CONFEBUS mantuvo con el director general de Tráfico, Pere Na- varro, el pasado 6 de noviembre. En la misma, también se le trasladaron otras reivindicaciones históricas del sector que contribuirían a dismi- nuir la siniestralidad como poder conocer el sal- do de puntos de los conductores profesionales; exámenes médicos obligatorios anuales para los conductores; controles aleatorios de alcohol y drogas; e instalación de alcolocks obligatorios en los vehículos matriculados a partir de una de- terminada fecha. A continuación se informó sobre la comparecen- cia del presidente de CONFEBUS ante la Comi- sión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, para poner en valor el servicio que presta el autobús como un actor clave para lograr una movilidad más sos- tenible, destacando que cada autobús puede sustituir entre 14 y 30 vehículos privados. En el encuentro, también se puso sobre la mesa la ne- cesidad de colaborar conjuntamente para abor- dar temas de actualidad que preocupan al sector en materia de movilidad y de seguridad vial. Así, respecto a la seguridad vial, señaló que, aunque el autobús es el modo de transporte por carrete- ra más seguro, tal y como recogen los datos de la Dirección General de Tráfico, todavía quedan puntos de mejora para reducir los accidentes a su mínima expresión, planteando las mismas reivindicaciones que ya se trasladarán al direc- tor de la DGT la semana anterior, así como la necesidad de implementar un mayor número de carriles Bus-VAO en las entradas de las ciuda- des y de reducir la edad máxima de acceso a la profesión de conductor de autobús (que actual- mente está en 24 años). También solicitó que no se disminuyan los límites máximos de velocidad del autobús con el objetivo de poder llegar a un mayor número de usuarios y ahorrar tiempos de viaje. En este sentido, destacó que el autobús participa en menos del 1% de los accidentes con victimas, siendo entre 15 y 20 veces más seguro que el vehículo particular. La Confederación se ha re- unido con el director de la DGT y ha comparecido ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso Por otro lado, sobre la PNL de financiación del transporte colectivo urbano , que aunque 12 resulta muy positiva para el sector se destacó que debe ampliarse también a los servicios me- tropolitanos, de cercanías y rurales para garan- tizar que se preste un servicio que debería ser considerado bien de primera necesidad por la garantía de movilidad que representa para millo- nes de personas en España y por su aporte a la sostenibilidad y al medio ambiente al colaborar en la disminución de las emisiones de CO 2 como alternativa al vehículo privado. Al respecto, la Confederación ha elaborado un documento con ideas y sugerencias para añadir al texto presen- tado por la Comisión de Fomento del Congreso. Respecto a la Ley de Cambio Climático y Tran- sición Energética, sobre la cual el Gobierno ha expresado su intención de presentar un texto antes de final de año, se explicó que se ha solici- tado una reunión a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para hacer hincapié en el que el autobús es un actor clave para conse- guir una movilidad más sostenible, ya que con- tribuye a la disminución de la contaminación, así como a la mejora de la congestión que provoca el tráfico en las ciudades y carreteras. Además, sobre la Ley de la Desindexación de la Economía Española , se adelantaron los tra- bajos que está llevando a cabo la Confedera- ción, en colaboración con CEOE, con el objetivo de que no se aplique a los nuevos contratos de servicio público de transporte. La Confederación también ha elaborado un documento con observaciones sobre Agenda Urbana Española , en el que se incluyen pro- puestas como: planes de transporte al trabajo, mejora de las infraestructuras y accesos a las ciudades, conexiones de última milla o el apoyo a la renovación de las flotas (vehículos limpios). En cuanto a los temas de la Unión Europea, se analizó un cuadro resumen sobre la tramitación de las iniciativas más relevantes de los tres Pa- quetes de Movilidad de la Comisión Europea, y se repasó también la principal actualidad a nivel autonómico , como el nuevo mapa con- cesional de Aragón, la próxima aprobación este mes de las líneas generales del Plan de trans- porte público de Galicia, la autorización de Ex- tremadura para la contratación de las líneas regulares de autobuses o la entrará en funciona- miento de “Madrid Central” el 30 de noviembre, entre otros asuntos. Seguidamente, se presentó el documento ela- borado por CONFEBUS con las principales propuestas empresariales de cara a las Elec- ciones municipales y autonómicas de 2019, con medidas clave para el Sector como: la po- tenciación modos de transporte colectivo que contribuyan a la lucha contra la despoblación; la creación de autoridades únicas coordinadoras de los modos de transporte y de billetes únicos; un marco normativo de financiación del trans- porte; una contratación pública que busque la mejor relación calidad precio en las licitaciones; medidas específicas para el discrecional y turís- tico, como paradas y aparcamientos en las ciu- dades; prioridad para el transporte escolar en los accesos a los colegios; Planes de transporte al trabajo; mejorar la fluidez del tráfico y la efi- ciencia de los transportes públicos con medidas como carriles Bus-VAO en los ejes de penetra- ción de las principales ciudades; planes de me- jora de la calidad del aire; o un plan Renove de estaciones de autobuses, entre otras. Para finalizar, la Junta Directiva aprobó el pre- supuesto y el calendario de reuniones de la Confederación para el próximo año, junto con el proyecto de Plan de Acción de CONFEBUS 2019 . Entre las principales acciones que la Con- federación llevará a cabo el próximo año, des- tacan: la celebración de la Asamblea General de la Confederación (previsiblemente en abril); la 9ª edición del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Ca- rretera, que dará comienzo el próximo mes de febrero; el 5º Curso de la Universidad de Verano de CONFEBUS; junto con la organización de un gran congreso empresarial del transporte para la CONFEBUS 14 próxima primavera, bajo el nombre de “CONFE- BUS SUMMIT 2019”. Del mismo modo, se llevará a cabo un exhaus- tivo seguimiento normativo a nivel nacional, autonómico y europeo, con la elaboración de informes y propuestas, prestando especial aten- ción a temas tan relevantes para el transporte en autobús como: los Paquetes de Movilidad de la Comisión Europea, especialmente en lo que se refiere a la propuesta para modificar el Regla- mento 1073/2009 de servicios internacionales de autobús; la modificación del ROTT; el trata- miento del IVA en las subvenciones al déficit de explotación; el impulso Ley de Financiación del Transporte Público; la Fiscalidad Verde (Eurovi- ñeta, hidrocarburos…); la Ley de Cambio Climá- tico y Transición Energética; o la derogación de la Ley de Desindexación de la Economía Espa- ñola, entre otros. La Confederación también seguirá trabajando a través de sus comisiones internas, tratando to- dos los asuntos de máxima prioridad y actuali- dad para el sector como los: interautonómicos, normativos, laborales, fiscales, urbanos, de in- novación o de modelos licitaciones y contrata- ciones de cualquier tipo. Otro de los principales objetivos de CONFEBUS para el próximo año será continuar con el plan estratégico de imagen sectorial, para reposicio- nar al sector en el lugar que le corresponde, y trabajando en el acercamiento y fomento de las relaciones con sus organizaciones territoriales, así como con otras organizaciones empresaria- les y sindicales, y organizará reuniones con los diferentes grupos políticos y con las comisiones de trabajo del Congreso para trasladar las prin- cipales prioridades y preocupaciones del sector del transporte de viajeros por carretera. Volvo Buses ha analizado los gustos de los pasajeros y conductores de autocar Al término de la reunión de la Junta Directiva se incorporó Jaime Verdú, director comercial de Volvo Buses, proyectando un video sobre la nueva gama totalmente nueva de autobuses para operaciones turísticas y de largo recorrido, la gama 9000, que fue presentada antes del pa- sado verano y que incluye dos modelos: el lujo- so Volvo 9900 y el versátil Volvo 9700. A continuación, centró su intervención en las principales conclusiones extraídas de las en- cuestas que Volvo Buses ha realizado analizado los gustos de los pasajeros de autocar a través de entrevistas a un total de 6.000 personas, ma- yores de 18 años, que han viajado en autocares turísticos o de largo recorrido en Alemania, Ita- lia, España, Reino Unido, Francia y Suecia, para conocer su opinión sobre cómo debe ser un via- je en autocar para que ofrezca una experiencia positiva, lo más atractiva y competitiva posible, cumpliendo las demandas y necesidades de los viajeros, por lo que la opinión de los pasajeros resulta fundamental. A la pregunta “Qué es lo más importante para el pasajero?”, el 67% se inclinó por el espacio para el asiento y las piernas, mientras que un 49% lo hizo por el conductor y el 27% por el Wi- Fi y el entretenimiento a bordo. Asimismo, una conexión wifirápida encabeza la lista de los ser- vicios más deseados por los pasajeros, siendo algo por lo que muchos pasajeros, sobre todo los más jóvenes, estarían dispuestos a pagar un poco más. La seguridad es también algo muy importante para los viajeros, no solo del vehículo, también del equipaje, de la seguridad a bordo y del uso del cinturón. El 47% de los pasajeros desean que les informen sobre la seguridad del auto- car antes de reservar sus billetes y dos tercios (66%) afirman que utilizan el cinturón de seguri- dad cuando viajan en autocar. Los países donde más se utiliza el cinturón de seguridad son Sue- cia, Francia y España. CONFEBUS15 Volvo Buses también ha realizado encuestas a algunos conductores de autobuses. Sobre lo más importante a la hora de elegir una empre- sa para trabajar, el 22% confirió el mayor valor al autocar que conducirá, mientras que un 18% valoró más la flexibilidad de horarios y un 14% la zona geográfica donde conducirá. En cuanto a la mejor parte del trabajo, el 44% eligió unos pasajeros satisfechos, mientras que el 29% optó por la propia conducción. Asimismo, la seguridad encabeza la lista de las prioridades de los conductores, seguida del ma- nejo y maniobrabilidad y la visibilidad. Finalmente, aunque la formación no es uno de los primeros parámetros de mayor interés, los conductores se mostraron interesados en tener un mayor conocimiento sobre los nuevos desa- rrollos tecnológicos, sistemas de asistencia a la conducción y de seguridad, con los que cuentan los vehículos actuales. █ CONFEBUS 16 CONFEBUS ha abierto el plazo de inscripción para la 9ª edición del Máster en Dirección y Ges- tión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, donde, con una visión estratégica de la realidad empresarial del sector, se ofrece a los empresarios y profesionales una oportuni- dad única dentro del sector: formación para el desarrollo directivo y networking con la garan- tía de CONFEBUS y ESIC Business & Marketing School. Fecha prevista de inicio: febrero 2019 Este Máster tiene una duración de 450 horas, de las que 405 son lectivas, con un formato si- milar al de las anteriores ediciones, ejecutivo (viernes por la tarde y sábado por la mañana) y dos veces en horario intensivo (miércoles, jue- ves y viernes). El curso se impartirá en ESIC, en la sede de Arturo Soria, 161 (Madrid). Durante el Máster se hará un recorrido exhausti- vo por todos los aspectos que necesita conocer quien asume tareas directivas en una empresa de transporte. Estos contenidos, transmitidos a través de las sesiones teórico-prácticas, se- rán contrastados, debatidos y analizados por ponentes y alumnado en un contexto cercano y próximo que proporciona un reducido número de participantes; elemento metodológico distin- tivo de la colaboración CONFEBUS-ESIC. Los objetivos principales del Máster son: 1. POTENCIAR UNA VISIÓN GLOBAL de la empresa que permita mejorar la toma de deci- siones gerencial. 2. Dotar de los conocimientos básicos para ini- ciar/entender la TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS NEGOCIOS. 3. Actualizar conocimientos y debatir sobre las NOVEDADES del sector. Las Áreas Formativas incluyen: Dirección Gene- ral, Económico-Financiera, Marketing y Gestión Comercial, Recursos Humanos y Organización, Dirección de Operaciones y Jornadas de trabajo teórico-práctico. Para su desarrollo se contará, en ponencias de diferentes temáticas, con la participación de di- rectivos de empresas del sector, representantes de la Administración, así como de expertos en finanzas, marketing, organización, normativa y leyes, lo que permitirá al alumno una visión es- tratégica de la realidad empresarial del transpor- te de viajeros por carretera. Cabe destacar que varios alumnos que han pa- sado por esta formación especializada han pro- mocionado en su trayectoria profesional. Novedades temáticas en el programa En el programa del Máster de CONFEBUS 2018- 2019 se introducirán importantes novedades te- máticas, divididas en tres grandes ejes: 1. Un eje SECTORIAL en el que se prestará es- pecial atención a temas como: • Licitaciones en líneas regulares. • Medios de propulsión y reducción de emisio- nes. • Fiscalidad en el transporte. Abierto el plazo de inscripción para la 9ª edición del Máster de CONFEBUS Dará comienzo el próximo mes de febrero CONFEBUS17 2. Otro eje GLOBAL profundizará en asuntos como: • Innovación y nuevos modelos de negocio. • Customer experience. • Gestión por competencias. • Técnicas de persuasión aplicada y neuroven- tas. 3. Finalmente, un el tercer eje pondrá el foco en el aspecto DIGITAL : • Marketing digital. • Social media marketing. • Plataformas de intermediación. • Big Data. • Ciberseguridad. Recordamos, además, que existe la posibilidad de que las empresas financien el Máster a través de las bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Desde CONFEBUS se facilitará toda la ayuda necesa- ria para realizar esta gestión, sin ningún coste adicional. Puedes descargar aquí: • FICHA DE INSCRIPCIÓN • FOLLETO IX EDICIÓN • SEPARATA FOLLETO Para más información e inscripción puede con- tactar con el Departamento de Formación de CONFEBUS a través del teléfono 914 319 864 o del correo electrónico confebus@confebus.org. █ CONFEBUS 18 Hace unas semanas recibimos la triste noticia de la muerte de nuestro gran amigo y empre- sario Ginés Prieto Osorio, que pasó los últimos 70 años dedicado al mundo del transporte de viajeros y los 60 últimos dedicado a Autobuses Prisei. La empresa, que inicialmente fue bautizada como Ginés Prieto, y que pasó luego a llamarse Autobuses Prisei, fue fundada junto con Manuel Seijas, su primer socio. Tras un corto periodo con nuevos asociados, tomó junto a su mujer la decisión de dirigir la empresa en solitario con su familia. Con el constante apoyo de su mujer, en esta empresa han crecido sus hijos. En ella han aprendido a valorar el trabajo y la responsa- bilidad de mantener, no sólo a la propia familia, sino también a la de los muchos trabajadores que han estado en la empresa. Autobuses Prisei, con su línea de Opera a Los Cármenes, ha sobrevivido a todos los embates y continúa prestando un excelente servicio, in- tegrada en el Consorcio de Transportes de Ma- drid. Ginés Prieto fundó la empresa en 1960, en- tonces la línea cubría Plaza de Ramales-Huerta de Castañedas. Los inicios, como lo era todo en aquélla época, fueron bastante duros, lo que faltaba en dine- ro se compensaba con mucha ilusión y trabajo. Pero Ginés Prieto, Prisei, siempre tuvo el pulso firme y el rumbo cierto, porque nadie como el sabía que no hay viento favorable para el que no sabe a donde va. Los muy baqueteados autobuses iniciales fue- ron dando paso a otros más modernos según lo fue permitiendo el crecimiento de la empresa. Con la llegada de la transición democrática y el crecimiento económico, se siguió manteniendo el espíritu de la empresa de dar el mejor servicio con el mejor material posible, en el que se ha in- vertido constantemente. En cuanto a la longitud de la línea, fue ampliada de 1977 hasta finalizar en la Glorieta de los Cármenes en Carabanchel. En 1987, como la gran mayoría del transporte público, quedó integrada en el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. En 2010 la línea celebró su 50 aniversario. “Un éxito al que han contribuido con su trabajo y esfuerzo tanto aquéllos que han pasado por la empresa, como todos los viajeros que durante tantos años han confiado en nuestros servicios”, señalaron entonces desde Autobuses Prisei. Además, Ginés fue un incondicional del aso- ciacionismo. Su continuidad generacional no le impidió seguir asistiendo a los actos de la con- federación y participar activamente. Fue funda- dor de la asociación provincial de transportes colectivos y líneas de viajeros de Madrid que, en defensa de la iniciativa privada y contra la muni- cipalización, centró sus actividades en Madrid. Con muchos recuerdos compartidos, a perso- nas como él siempre les estaremos agradecidos y obligados al reconocimiento por su labor en- comiable en favor del transporte de viajeros por carretera. Desde CONFEBUS hemos lamentado profun- damente la pérdida de esta gran persona, ami- go y empresario, y queremos trasladar, también desde esta publicación, nuestro más sentido pésame y todo nuestro cariño a sus familiares, amigos y a todo el equipo de profesionales que conforman Autobuses Prisei. █ In Memoriam: Ginés Prieto Osorio 70 años dedicados al mundo del transporte de viajeros CONFEBUS19 La Dirección General de Tráfico está trabajando en diversas modificaciones sobre normativa de tráfico, circulación y conductores, que a conti- nuación analizamos desde la óptica del trans- porte en autobús: Proyecto de Real Decreto por el que modifica el Reglamento General de Circulación La DGT está preparando un Real Decreto por el que modifica el Reglamento General de Circu- lación para la aplicación y desarrollo del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de oc- tubre, aprobado por el Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre. Con el citado Real Decreto, principalmente se pretende reducir la velocidad en carretera convencionales de 100 km/h a 90 para los tu- rismos motocicletas y para los autobuses de 90 km/h a 80, con arcén de 1,5 metros. En el caso de los escolares supone además 10 km/h me- nos. En este sentido, CONFEBUS ha solicitado a la DGT que para los autobuses se mantengan las ENTORNO NACIONAL Reformas en marcha de la DGT Sobre normativa de tráfico, circulación y conductoresNext >