< Previous 90 FORO DE EXPERTOS conseguir descuentos para sus conducto- res. 3. Potencia un estilo de conducción eficien- te en la flota . Conducir de forma eficiente ofrece muchas ventajas y una de ellas es el ahorro de combustible. Por eso es impor- tante educar a los conductores para que lleven el volante de una forma responsable, evitando realizar maniobras bruscas o so- brepasar límites de velocidad. Una solución telemática puede ser eficaz a la hora de mo- nitorizar el estilo de conducción y corregir malos hábitos o premiar a quien siga las normas de la empresa. 4. Escucha a tus conductores. Tus conduc- tores son posiblemente tu activo más valio- so. Pero además son tus ojos y oídos en la carretera, por lo que es importante obtener su punto de vista. Por lo general, conocerán los mejores accesos directos, o las estacio- nes de combustible más baratas. 5. Incorpora un sistema telemático. Una so- lución de gestión de flotas conecta a la em- presa con su equipo en la carretera. Informa sobre dónde se encuentran los vehículos en cada momento y sobre cómo se están uti- lizando. De esta forma puede ayudar a co- nocer cómo se están conduciendo los co- ches o camiones, qué rutas están siguiendo y cuáles deberían seguir para ahorrar kilo- metraje. También puede informar sobre las condiciones técnicas de los vehículos o so- bre cuándo les toca pasar por revisión. Euromaster, uno de nuestros clientes, cuenta en este caso práctico cómo ha reducido el consu- mo de carburante un 9%, el coste de manteni- miento un 25% y el coste de reparaciones un 33% respecto el año anterior, tras implantar la solución de gestión de flotas de TomTom Tele- matics. Si quieres ver cómo funciona, puedes solicitar una prueba gratuita. También te animamos a que leas otros posts que te pueden resultar interesantes: • Cómo aumentar el ROI de tu empresa con un sistema de gestión de flotas • 5 errores que cometen muchas flotas y que reducen su eficiencia █91 FORO DE EXPERTOS Las marcas son un reflejo de la sociedad y la realidad que vivimos, de los sueños e inquie- tudes de sus personas y las comunidades que constituyen. Nos descubren como una proyec- ción sintética de nosotros mismos hacia el ex- terior otorgándonos una forma de comunicación individual y colectiva que ha trascendido duran- te más de un siglo con elocuencia y efectividad. Hoy, cambios tecnológicos, sociales y económi- cos de calado están provocando una nueva for- ma de interacción con las marcas. El acceso a ingentes cantidades de información, la multipli- cación de los canales de interacción y consumo y la dependencia de las redes se ha traducido en la creación de marcas más efímeras, desenfoca- das, tácticas e irrelevantes. Marcas que se están desconectando de la sociedad con una pérdida de relevancia sin precedentes y cuya supervi- vencia ahora más que nunca, tendrá que ver con una verdadera aportación de valor o no serán. El branding, como proceso, tiene su culminación en la institucionalización de la marca a través de directrices, su desarrollo intelectual previo se torna en un sistema de producción secuencial con el objetivo de replicarla y sistematizarla de forma consistente para hacerla llegar a muchos, pero esta necesaria industrialización tiene un importante desperfecto: corre el riesgo de restar alma, personalización y foco a aquellos a los que se dirige. Aunque el branding estratégico debe priorizar la orientación funcional al mercado, no puede reducirse al método o al tecnicismo, sino que conlleva una buena dosis de creatividad, in- genio e intuición. Testigos de cómo las marcas se desdibujan en su orientación al mercado debi- do a que en su implementación se desconectan de la realidad que las creó, o bien porque en su creación ya nacieron desconectadas de las co- munidades a las que dirigen, concluimos que el nuevo branding puede y debe, desde su origen, pensar más en los grupos de interés a los que se dirige. ¿Pero cómo conectar la doctrina e indus- trialización de la marca con su experiencia para producir una mayor conversión? En una mayor conexión del —negocio– marca–experiencia— estará el poder de influir y de convertirnos en irremplazables. Desvelamos a continuación lo esencial de un branding conectado a la comunicación que combina el equilibrio entre método e intuición o, dicho de otra forma, cómo en la metamorfosis de producto a marca combinamos el desarrollo intelectual, el diseño y la normalización. DIAGNÓSTICO DE MARCA. Sin análisis, no hay branding Un reconocido físico decía que es esencial no dejar de hacerse nunca preguntas. La marca forma parte de ese círculo vital al resultar en una identidad viva y cambiante que exige un cuestionamiento constante debido a que ésta se fortalece o se debilita progresivamente con el paso del tiempo como resultado de peque- ños gestos. Debemos analizar la salud de nues- tra marca de forma regular para encontrar la coincidencia entre lo que decimos que somos y cómo nos perciben. Solo entonces hallare- mos la “verdad de la marca” sobre la que ar- ticularemos las oportunidades de un branding más conectado a la realidad en la que opera y que nos permitirá hacer más comprensible el Por Carlos Magro Director de Marca de LLORENTE & CUENCA Cómo crear marcas irremplazables Branding conectado a la comunicación para crear y gestionar marcas de valor 92 FORO DE EXPERTOS comportamiento colectivo tanto en sus acciones de compra como en el reconocimiento de la reputación de una compañía. La consecuencia es una hoja de ruta orientada al crecimiento del negocio y que sienta las bases para una correcta comunicación. Todo proyecto de diagnóstico debe comenzar con la búsqueda de la verdad, algo que confiera al proyecto un horizonte estratégico real y alcanzable y que nos ayude a definir con exactitud el futuro de la marca. Detectamos la verdad de la marca a través de cinco criterios estratégicos de análisis: 1. Diferenciación (mercado). Capacidad para distinguir la marca, productos y servicios por encima del entorno competitivo, en un contexto globalizado y donde los límites entre industrias se difuminan. 2. Relevancia (grupos de interés). Capacidad para ofrecer valor al consumidor siendo capaz de siendo capaz de interpretar sus deseos y comportamientos satisfaciéndolos a través de beneficios tangibles y emocionales. 3. Claridad (marca). Capacidad para comunicar con precisión el posicionamiento, la propuesta de valor y la oferta comercial a través de dife- rentes territorios de conversación generando entendimiento y conexión. 4. Autenticidad (visión interna). Capacidad para mantener la esencia de la marca, demostrando el grado de honestidad y transparencia. 5. Credibilidad (visión externa). Capacidad de generar confianza a través de la propuesta de valor, entendiendo los permisos que tiene la marca y el grado de elasticidad de la misma. █Autocares Cabranes lanza encuestas de calidad digitales para medir la satisfacción de sus clien- tes e incorpora su bus número 129 a la flota, que se sitúa a la vanguardia del mercado nacional con los últimos avances en tecnología, seguri- dad y medioambiente. Gracias al reciente lanzamiento de encuestas digitales Autocares Cabranes ha obtenido un 94,4% de satisfacción de sus viajeros y clien- tes, los cuales recomiendan sus servicios y afir- man que repetirían su experiencia de viaje con la empresa. Aspectos como la seguridad, la pun- tualidad, la atención de sus profesionales o la limpieza de sus autocares, han puntuado sobre- salientemente con una nota media del servicio por encima del 9. Asimismo, en Autocares Cabranes acaba de renovar su sistema de gestión integral de la calidad, recertificando las normas ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 y UNE 13816 y fijan- do sus objetivos a medio plazo en la formación en seguridad vial de sus profesionales, así como en el respeto por el medioambiente y la calidad turística. En esa misma línea, la empresa asturiana aca- ba de recibir su última incorporación a la flota, que les ayudará a seguir ofreciendo la flota más moderna del mercado, con una edad media de apenas 3 años. El Irizar i6S sobre bastidor MAN 460 cv Euro VI C se sitúa a la vanguardia del mer- cado en equipamiento de seguridad, tecnología y medioambiente, reduciendo sus emisiones y ofreciendo 55 plazas cómodamente equipadas y un interior concebido para disfrutar de una ex- periencia de viaje agradable para el viajero con la incorporación de los últimos avances técnicos y de diseño. Además, el Cabranes 129 incorpora arranque por Alcolock (desplegado ya en un 15% de su flota), USB individual y monitores VIDEOBUS (que permiten visualizar el trayecto), convirtién- dolo en uno de los vehículos más avanzados del transporte discrecional español. El vehículo se encuentra disponible ya para via- jar en él y disfrutar de la temporada de nieve, viajes de invierno o rutas turísticas, así como transporte escolar, incorporando sus nuevos distintivos de sus perfiles en Instagram y la pá- gina corporativa en Linkedin. █ EMPRESA Autocares Cabranes obtiene un 94,4% de satisfacción de sus clientes Y rebaja la edad media de su flota a menos de 3 años 94 EMPRESA CAMBUS, una sociedad netamente de capital andaluz, ha iniciado ya los servicios de trans- porte en la línea regular Jaén-Córdoba. Un pro- yecto que apuesta por las empresas locales y regionales, y por un empleo estable y de ca- lidad en Andalucía. Asume los servicios en un trazado de vital importancia para la movilidad de la provincia y que une las dos grandes zonas de Andalucía en su región noreste. Los integrantes de CAMBUS tienen gran ex- periencia en el mercado de la explotación de CAMBUS inicia los servicios de la línea Jaén-Córdoba Con una apuesta decidida por la atención al cliente y el objetivo de incrementar el número de viajeros95 EMPRESA servicios regulares de transporte. Inicia su an- dadura en la comunidad en la Línea VJA – 401, Jaén – TorredelCampo – Córdoba, con Hijuelas, un trazado que trasladó en el año 2017 a casi 743.000 viajeros y que los nuevos responsables esperan aumentar en el próximo ejercicio. Esta línea ha computado en este último año 20,5 millones de viajeros -kilómetro. Con este servicio, tras la firma del convenio y la integración en el Consorcio de Transportes Me- tropolitano de Jaén, CAMBUS se convierte en el primer operador dentro del mismo, por número de viajeros, con el objetivo de seguir trabajando en esa línea. De hecho, ya se están realizando mejoras notables, sobre todo en el servicio de atención al cliente, información de horarios y paradas , limpieza y mantenimiento de los vehículos y formación del personal. Esta sociedad nace con una gran solvencia y con la finalidad de fortalecer el tejido empresa- rial andaluz, apostar de forma decidida por dar un carácter más local al transporte público y ex- portar el modelo de empleo estable y servicio de calidad de todos los socios a esta nueva plataforma empresarial. La empresa está formada por cinco empresas de gran trayectoria, Grupo Autocares Vázquez Olmedo, Busbam, Autocares Moreno de Gra- nada, Autocares San Sebastián y Autobuses Paco Pepe. Todas erradicadas con domicilio social y fiscal en Andalucía, con gran experien- cia en el sector y en la red asociativa patronal autonómica y nacional. Su intención no es otra que dar un salto de calidad en el servicio del Transporte de Viajeros por Carretera en Anda- lucía. A partir de enero de 2019, se podrán realizar otros avances en esta línea, en función de lo que marca la concesión, como la inclusión de algún vehículo nuevo, o la redistribución de ho- rario para dar un mejor servicio a los ciudadanos y a todas las localidades afectadas. Para ello, ya están trabajando de la mano del Consorcio Provincial de Transporte Metropolitano de Jaén. Con 19 vehículos en circulación, del an- terior concesionario y sólo dos años de antigüe- dad, se están realizando notables mejoras de limpieza y mantenimiento, contando ya con las mejores dotaciones de seguridad y en materia tecnológica. Pronto se incorporará algún vehí- culo totalmente nuevo. Estas cinco empresas, ahora en esta nueva an- dadura, tienen a disposición de los usuarios más de 400 vehículos autorizados, un personal de más de 500 trabajadores, lo que da buena cuenta de los extensos recursos que se ponen al servicio de un nuevo modelo de movilidad en la comunidad. La trayectoria de estas empresas es incuestio- nable . Son concesionarias de diferentes lí- neas regulares y rutas escolares promovidas en concurso público por la Administración . Además, atesoran una enorme experiencia en el Transporte Discrecional y en la participación de eventos y servicios de gran envergadura. De igual forma, gestionan servicios de transporte urbano en diferentes municipios de Andalucía, todos con unos altos estándares de calidad y seguridad. Algunos datos de gestión de 2017, que desta- can la fortaleza de estas empresas que la con- forman, son: contratos de gestión de transporte regular de ámbito autonómico y estatal; líneas regulares de los consorcios metropolitanos de Andalucía; rutas de transporte escolar públi- co y privado; servicios de transporte urbano; servicios de transporte discrecional nacional e internacional; más de 20 millones de viajeros transportados en 2017; más de 22 millones de km. recorridos en 2017. █ 96 Monbus reafirma su compromiso con el medio ambiente mediante la adhesión de sus veintidós socie- dades más representativas al Pac- to por una Economía Circular. Se trata de una iniciativa pionera en Europa impulsada desde el Mi- nisterio de Agricultura y Pesca, Ali- mentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que tiene como objetivo implicar a los principales agentes económicos y sociales de España en la transición hacia un nuevo modelo económico . Un modelo que apueste por la conservación de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible y por la reduc- ción al mínimo de la producción de residuos. De acuerdo a estos principios, Monbus se com- promete a impulsar la transición hacia una eco- nomía circular mediante acciones como: • Avanzar en la reducción del uso de recursos naturales no renovables. • Impulsar el análisis del ciclo de vida de los productos y la incorporación de criterios de ecodiseño, reduciendo la introducción de sus- tancias nocivas en su fabricación, facilitando la reparabilidad de los bienes producidos, prolon- gando su vida útil y posibilitando su valorización al final de ésta. • Favorecer la aplicación efectiva del principio de jerarquía de los residuos, promoviendo la prevención de su generación, fomentando la reutilización , fortaleciendo el reciclado y favo- reciendo su trazabilidad . • Promover pautas que incrementen la inno- vación y la eficiencia global de los procesos productivos, mediante la adopción de medidas como la implantación de sistemas de gestión ambiental. • Promover formas innovadoras de consumo sostenible, que incluyan productos y servicios sostenibles, así como el uso de infraestructuras y servicios digitales. • Promover un modelo de consumo respon- sable, basado en la transparencia de la infor- mación sobre las características de los bienes y servicios, su duración y eficiencia energética, mediante el empleo de medidas como el uso de la ecoetiqueta. • Difundir la importancia de avanzar desde la economía lineal hacia una economía circular, fomentando la transparencia de los procesos, la concienciación y sensibilización de la ciudada- nía. Con su unión a esta iniciativa, Monbus quiere dar un paso más en su lucha contra el Cambio Climático , como ya hizo con su reciente adhe- sión al Programa de Acuerdos Voluntarios de la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC) y con la consecución del sello Calculo + Reduz- co del Registro Nacional de Huella de Carbono. Pequeños pasos con el objetivo de poder viajar juntos hacia un futuro mejor. █ Monbus apuesta por la economía circular Reafirmando su compromiso con el medio ambiente EMPRESA97 Arriva acaba de lanzar la campaña #Movimien- toArriva, una ambiciosa apuesta de la compañía de transporte para implantar la marca en España. Utilizando la animación y la música como base principal, los protagonistas son seis personajes, cuyas iniciales forman la marca “Arriva”, Arturi- to, Raúl, Roberta, Irina, Valentino y Anselmo, y cada uno de ellos refleja los principales valores de la compañía: ahorro, accesibilidad, comodi- dad, solidaridad, sostenibilidad y seguridad. El elemento principal de esta campaña es el jingle propio “Arriva y Arriva”, adaptado de la canción “La Bamba”. El arreglo musical, que fu- siona el ritmo cubano con el rap, corre a cargo del compositor, músico y productor Nani Gar- cía, creador de la BSO de la ganadora del Ós- car 2018 a la mejor película de habla no inglesa, “Una mujer fantástica”. La animación en vídeo, en la que todos los personajes invitan al público a sumarse al #MovimientoArriva completa esta campaña 360º, con presencia en exteriores, ra- dio, prensa, internet y redes sociales. Y es que #MovimientoArriva permite desarrollar una estrategia basada en el marketing de con- tenidos y el storytelling, contando historias que asocian a la marca a valores positivos y permi- ten llegar a todos los públicos a través de dife- rentes canales dentro de una misma campaña. █ Arriva resalta sus valores con la campaña #MovimientoArriva Una ambiciosa apuesta para implantar la marca en España EMPRESA 98 Moventia ha firmado un acuerdo de colabora- ción con la Fundació Pasqual Maragall para lu- char contra el Alzheimer. La compañía ha entra- do a formar parte del ‘Consell de Mecenatge’ de la Fundació con una donación económica des- tinada íntegramente a la ‘Unitat de Recerca Clí- nica en Prevenció de la Demència’, del estudio ALFA. Con esta colaboración, que se enmarca dentro de las actuaciones que la compañía rea- liza en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, Moventia muestra, una vez más, su compromiso e implicación con la sociedad y el tejido social. La firma del convenio de colaboración, que se ha celebrado en las innovadoras instalaciones de la Fundació Pasqual Maragall, corrió a cargo de Miquel Martí, presidente de Movenvia, Sílvia Martí, secretaria del consejo de administración de Moventia, y Jordi Camí, director de la Fun- dació. Miquel Martí destacó la “importancia del trabajo que lleva a cabo actualmente la Fundació, tanto en el ámbito local como mundial”, y expresó su voluntad de ampliar la colaboración entre ambas entidades en el futuro. La ‘Unitat de Recerca Clínica en Prevenció de la Demència’, única en el mundo, estudia el ries- go de demencia a 5 años vista en personas con quejas subjetivas de memoria y la base biológi- ca de este riesgo. De la misma manera, analiza si revelar esta información genera un impacto emocional a los participantes y ofrece un plan de acción personalizado, que les permitiría re- ducir su riesgo. █ Moventia colabora con la Fundació Pasqual Maragall para la investigación contra el Alzheimer Con una donación destinada a la ‘Unitat de Recerca Clínica en Prevenció de la Demència’ EMPRESA99 Con motivo del día contra la violencia de género, ALSA, empresa comprometida con la integración laboral de mujeres que han sufrido violencia de género, se une un año más a la campaña que lan- za Fundación Integra “Ante la violencia de género, tú puedes mirar a otro lado. Ella no”. ALSA colabora en esta campaña con diferentes acciones para concienciar y sensibilizar a los ciu- dadanos ante esta lacra social. Durante una se- mana dos autobuses de la compañía vinilados con dicha campaña han circulado por Madrid y Asturias, haciendo un llamamiento a la acción para que quien así lo considere pueda donar 1,2 € a la causa. Una campaña de concienciación que preten- de visibilizar a las víctimas más vulnerables de la violencia de género: los hijos menores, y que también busca resaltar la importancia de ayudar a sus madres a conseguir un trabajo. ALSA, patrona de la Fundación desde 2001, ha ofrecido oportunidades laborales a personas que se encuentran en exclusión social, entre ellas mu- jeres víctimas de violencia de género. Además, desde 2016 trasladan a sus clientes su apoyo en la labor de la fundación para que, si así lo desean, realicen una donación en su página web tras ad- quirir un billete. En el 63% de los casos de las mujeres que su- fren violencia de género, los hijos fueron testigos de las agresiones. En 2018 ha habido 44 víctimas mortales y han dejado 35 menores huérfanos. 8 de cada 10 víctimas consideran que un trabajo es esencial para salir de la violencia de género, romper el vínculo con el maltratador y empezar de cero. █ “Ante la violencia de género, ALSA no mira a otro lado” Y se une a la campaña de Fundación Integra que busca un empleo a mujeres víctimas de violencia de género Por parte de ALSA: Jorge Cosmen (Presidente), Francisco Iglesias (CEO), Víctor López (Director General de Transporte), César Llana (Director Zona Madrid), Ignacio Pérez-Carasa (Director de Relaciones Institucionales) y Flavia Grimberg (Técnico de RR.HH.). Por parte de Fundación Integra: Ana Botella (Presidenta ejecutiva de Fundación Integra), Ana Muñoz de Dios (Directora de la Fundación) y Nuria Mas (Directora de empleo Madrid). EMPRESANext >