< Previous 10 CONFEBUS CONFEBUS ha mostrado su satisfacción por la aprobación por parte de la Comisión de Fo- mento del Congreso de los Diputados de la Proposición no de Ley relativa al impulso de una ley de financiación del transporte colecti- vo urbano. Esta proposición fue registrada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y fue pactada con el apoyo de PP, PSOE, Ciuda- danos y Compromís. Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, ha destacado que esta iniciativa “supone un paso positivo y cubre parcialmente una de las reivindicaciones históricas del sector”, aunque también ha señalado que “debería ampliarse a los servicios metropolitanos, de cercanías y ru- rales para garantizar que se preste un servicio que debería ser considerado bien de primera necesidad por la garantía de movilidad que re- presenta para millones de personas en España y por su aporte a la sostenibilidad y al medio ambiente al colaborar en la disminución de las emisiones de CO 2 como alternativa al vehículo privado”. Un medio de transporte estratégico para la sociedad y economía españolas El autobús es un medio de transporte estraté- gico para la sociedad y la economía españolas, ya que gracias a su capilaridad garantiza la mo- vilidad de millones de personas cada día, sien- do en ocasiones el único medio de transporte colectivo. Además, el autobús puede sustituir a entre 14-30 vehículos privados y evita la emi- sión de 6,7 millones de CO 2 que se hubieran emitido si los usuarios del autobús lo hubieran hecho en coche. Por poner estos datos en con- texto, 6,7 millones de toneladas de CO 2 sería lo que necesitan casi siete europeos de media para calentarse, alimentarse y desplazarse en más de un mes. El transporte colectivo es clave para impulsar la mo- vilidad sostenible En su exposición de motivos, la Comisión ha señalado que el vehículo privado es responsa- ble de la mayor parte de las emisiones conta- minantes de las ciudades y que el transporte colectivo urbano constituye la única alternativa “real y eficaz” para el cumplimiento de los com- promisos en el marco del Acuerdo de París y en el marco del Plan Nacional de la Calidad del Aire 2017-2019. CONFEBUS ha resaltado que el actual marco de financiación del transporte colectivo urba- no es inestable, inequitativo, arbitrario y no se encuentra encuadrado en ninguna planificación estratégica. Esta situación imposibilita apues- tas estratégicas a medio-largo plazo por parte CONFEBUS califica de “paso positivo” la aprobación de la proposición de financiación del transporte colectivo Debería ampliarse a los servicios metropolitanos, de cercanías y rurales11 CONFEBUS de los operadores e instituciones responsables del transporte urbano, lo que redunda en su in- capacidad para incorporar mejoras competiti- vas y optimizar el servicio a los ciudadanos en un marco tecnológico permanentemente cam- biante. En este sentido, el Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a establecer una mesa de trabajo con los Ayuntamientos, agentes so- ciales y administraciones autonómicas con el propósito de presentar, en el plazo de seis me- ses, una propuesta de ley de financiación del transporte público. █ 12 CONFEBUS La Junta Directiva de la Confederación Españo- la de Transporte de Autobús (CONFEBUS) ha aprobado su respaldo y apoyo a la candidatu- ra de Antonio Garamendi a la presidencia de la CEOE. CONFEBUS considera que Garamendi, por su trayectoria profesional y profundo conocimien- to del sector empresarial, es la persona idónea para liderar la CEOE en un momento clave para la economía y las empresas españolas, ante los decisivos retos que tienen por delante, entre ellos, consolidar el proceso de recuperación ini- ciado en los últimos años. Asimismo, desde CONFEBUS destacan la sensi- bilidad y apoyo mostrado por el actual presiden- te de CEPYME, al sector del autobús, conscien- te de su carácter estratégico para la economía y la sociedad españolas. █ Apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi a la presidencia de la CEOE 14 MAN patrocinó la reunión de la Junta Directi- va previa al verano La Junta Directiva de CONFEBUS celebró su última reunión previa al verano, en la sede de CEOE, para repasar las principales novedades que se han producido en el sector. El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadi- llo, informó sobre el documento elaborado por la Confederación donde se resumen las princi- pales prioridades de mejora del transporte de viajeros por carretera, que ya han sido remitidas al nuevo Gobierno. En este documento, entre otros, CONFEBUS solicita una política integral de transporte que impulse el autobús, así como la creación de una Secretaría de Estado de Mo- vilidad. Además, la Confederación apuesta por diversas medidas para hacer del transporte co- lectivo de viajeros por carretera un medio más competitivo y eficaz, destacando el carácter del sector como elemento vertebrador y de cohe- sión social del Estado. Por otro lado, se hizo referencia al reciente anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegurando que la subida del impues- to al diésel excluirá expresamente a transpor- tistas profesionales y a autónomos, así como a la reciente modificación de la composición del Últimas reuniones de la Junta Directiva En las que se repasaron las principales novedades que se han producido en el sector CONFEBUS15 Impuesto Especial de Hidrocarburos, incluida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y con efectos 1 de enero de 2019, por la que se ha integrado el tipo impositivo autonó- mico en el tipo estatal especial, quedando los tipos impositivos de gasóleos para uso general en 307 €/1.000 l de tipo general y 72 €/1.000 l de tipo especial, siendo ahora la totalidad del impuesto de 379 €/1.000 l en todo el territorio español. Se aludió también a la reciente firma del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colec- tiva (AENC 2018-2020), que insta a que los suel- dos de los trabajadores de los contratos públi- cos se desvinculen de la Ley de Desindexación y por lo tanto de las limitaciones de la misma a las revisiones de precios, lo que va en línea con las prioridades de la Confederación de derogar la citada Ley. En el punto referido al transporte discrecional, se avanzaron las distintas medidas que CONFE- BUS esta poniendo en marcha para mejorar y fomentar este tipo de servicios, como por ejem- plo la creación de puntos específicos en las ciu- dades para que puedan parar los servicios turís- ticos, lo que contribuiría a la descongestión del tráfico y la mejora de la imagen de las ciudades, entre otros beneficios, o la habilitación paradas específicas prioritarias en los colegios para el transporte escolar, contribuyendo así a fomentar el uso del autobús a la hora de dejar a los niños en los centros educativos. Además, se informó sobre las reuniones mante- nidas por las comisiones internas de la Confe- deración de Laboral, en la que se analizaron los distintos convenios colectivos existentes en el sector y la evolución de la negociación colecti- va en las diferentes Comunidades Autónomas, así como la comisión dedicada a los modelos de Licitaciones y contrataciones de cualquier tipo (regular de uso general, regular de uso especial, urbano…). En cuanto a los asuntos específicos del Ministe- rio de Fomento, se habló sobre el nuevo organi- grama de este Departamento y sobre la reciente comparecencia del nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en la Comisión de Fomento del Congreso el pasado 12 de julio, en la que se refirió al sistema concesional español de transporte de viajeros por carretera, destacando como nuestro país cuenta con una de las redes más tupidas y eficientes de autobús de toda Europa y como, en ese contexto, continuarán con el proceso de renovación de estas conce- siones. A continuación se hizo referencia a la reunión mantenida en Madrid entre la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, y el ministro de Fo- mento, para tratar, entre otros temas, el Paquete de Movilidad de la Comisión Europea. Así, res- pecto a la revisión del Reglamento de Autobu- ses (1073/2009), adoptado por la Comisión en noviembre de 2017, Bulc informó al ministro de Fomento que los servicios de la Comisión han preparado una propuesta que pueda ser com- patible con el sistema español, que el ministro se ha comprometido a estudiar. Además, ambos valoraron positivamente el diálogo constante con los servicios del Ministerio para estudiar las posibilidades de encajar el modelo español. Asimismo, respecto a los temas europeos, se repaso la situación en la que se encuentran los Paquetes de Movilidad I y II de la Comisión Eu- ropea, así como el reciente lanzamiento de la tercera y última fase de estas acciones para mo- dernizar el sistema europeo de transportes. Con este III Paquete, la Comisión pretende garantizar una transición fluida a un sistema de movilidad seguro, limpio, conectado y automatizado. Con estas medidas, la Comisión está configurando asimismo un entorno en el que las empresas de la UE puedan fabricar los productos mejores, más limpios y más competitivos. Por otro lado, se examinaron las principales no- vedades a nivel autonómico, destacando la aprobación del Proyecto de Ley de Transporte Público de Viajeros por Carretera de Castilla y León, que reconoce por primera vez al autobús como un servicio esencial y universal, o las ayu- das del Gobierno de Cantabria, por importe de más de 9 M€, destinadas al servicio de acompa- ñantes de transporte escolar en los dos próxi- mos cursos. En este punto, se analizaron las conclusiones y resultados de los dos días de trabajo y networ- king del 4º Curso de Verano de CONFEBUS, que un año más se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander en colaboración CONFEBUS 16 con la UIMP, con el foco puesto en el “Autobús y Digitalización”. Un curso que fue el lugar de encuentro para la puesta al día de las principa- les tendencias y novedades del transporte de viajeros por carretera y en el que se abordarán específicamente el futuro de la movilidad y los cambios que las nuevas tecnologías están intro- duciendo tanto en los vehículos, como en la ges- tión de las empresas y sus flotas. Para analizar todas estas cuestiones el Curso contó con casi 20 ponentes de relevancia en cada uno de los campos a tratar -Ministerio de Fomento, Comu- nidades Autónomas, diputados del Congreso, periodistas y expertos de empresas como Ama- deus, Volvo Bus, TomTom Telematics, Continen- tal Automotive o Combiberia-, que expondrán las materias de mayor actualidad en el sector en seis mesas, que se estructurarán en un formato de conferencia y debate, lo que permitirá la par- ticipación directa de asistentes y ponentes. Durante la reunión de la Junta Directiva también se analizaron otras cuestiones de interés para el sector como las observaciones de la Confedera- ción a la revisión de la Directiva de la CE sobre la promoción de vehículos limpios; la escasez de conductores profesionales, que complica cada vez más la contratación de trabajadores y las medidas que se van a poner marcha para paliar esta demanda; así como algunas de las notas de prensa enviadas por la Confederación soli- citando al nuevo Gobierno una política integral de transporte que impulse al autobús, otra con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, po- niendo en valor como el autobús evita la emisión de casi 7 millones de toneladas de CO 2 , junto con otra una coincidiendo con la primera opera- ción salida de verano. Se recordó también el acuerdo de colaboración firmado entre Iberaval y CONFEBUS, con el que persigue reforzar la atención a las necesidades de financiación del sector del transporte colecti- vo de viajeros por carretera. Finalmente, se incorporó a la reunión Manuel Fraile, director comercial de Autobuses de MAN Truck & Bus Iberia, que estuvo acompañado por Ignacio Bendala, jefe Nacional de Buses Discrecionales de la compañía, para presentar las principales novedades que la marca ale- mana presentará en la próxima edición de IAA Hannover 2018 , que tendrá lugar el próximo mes de septiembre. Entre las primicias que la marca expondrá en este salón, Manuel Fraile destacó la nueva ge- neración del MAN Lion´s City. MAN Truck & Bus exhibirá en su stand como novedad mundial un autobús urbano con el nuevo motor de GNC con Efficient Hybrid y, también por primera vez, un prototipo del Lion´s City E 100% eléctrico, el eBus. Asimismo, se refirió a la nueva cadena cinemá- tica, común para todas las gamas de chasis y vehículo integral de MAN y Neoplan, se consi- gue un incremento de potencia de 10 CV (430, 470 y 510CV) y un aumento del par de 100 Nm. Cuenta con una nueva caja de cambios MAN Ti- pmatic y además cumple con la normativa de emisiones Euro 6d, siendo compatible con HVO. Finalmente, como medida eficaz contra los ac- cidentes originados por el ángulo muerto, se expondrán dos vehículos NEOPLAN, Skyliner y Cityliner, que contarán con un nuevo sistema de sustitución de retrovisores, que destacan por la eliminación del ángulo muerto, la integración de la información de los retrovisores, así como su alta resolución independientemente de la luz natural, mejorando la visión de noche y cuando cambian las condiciones de iluminación. Al término de la reunión MAN ofreció un almuer- zo para los miembros de la Junta Directiva. Reunión en la nueva planta de Irizar e-mobi- lity Asimismo, por invitación del Grupo Irizar, el pa- sado septiembre la Junta Directiva se reunió en la nueva planta Irizar e-mobility, en Aduna, ana- lizando la principal actualidad del transporte de viajeros por carretera. De este modo, se informó sobre las cartas en- viadas desde la Confederación al nuevo Gobier- no (Ministerios de Fomento, Industria y Transi- ción Ecológica, la DGT, etc.), para trasladar las principales prioridades de mejora del sector del transporte de viajeros por carretera. Entre otras reivindicaciones, y en relación con la posibilidad de crear un IVA superreducido para CONFEBUS17 los servicios y bienes de primera necesidad, CONFEBUS ha solicitado al Gobierno que inclu- ya al transporte público de viajeros por carretera entre este tipo de servicios y pueda acogerse a esta clase de IVA. Una posibilidad que repercu- tiría en beneficio de los usuarios al permitir una reducción del precio del billete en torno al 5%. Asimismo, la Confederación ha pedido que no se aumente el impuesto sobre el gasóleo para el transporte profesional y, en especial, para el transporte público de pasajeros por carretera, un incremento que de llevarse a cabo debería ser neutral para este sector vía gasóleo profe- sional. Esta petición responde a la medida que el Gobierno está estudiando para equiparar la fiscalidad del gasóleo con el de la gasolina. Por otro lado, la Junta Directiva aprobó el res- paldo y apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi a la presidencia de la CEOE, al considerar que por su trayectoria profesional y profundo conocimiento del sector empresarial es la persona idónea para liderar la CEOE en un momento clave para la economía y las empresas españolas, ante los decisivos retos que tienen por delante, entre ellos, consolidar el proceso de recuperación iniciado en los últimos años. En el punto referido al transporte discrecional , se avanzaron las distintas medidas que CON- FEBUS esta impulsando para mejorar y fomen- tar este tipo de servicios, como por ejemplo la creación de puntos específicos en las ciudades para que puedan parar los servicios turísticos, lo que contribuiría a la descongestión del tráfico y la mejora de la imagen de las ciudades, entre otros beneficios, o la habilitación paradas espe- cíficas prioritarias en los colegios para el trans- porte escolar, contribuyendo así a fomentar el uso del autobús a la hora de dejar a los niños en los centros educativos. A tal fin, la Confede- ración va poner en marcha en los próximos días una comisión interna de trabajo para elaborar un plan de acción con propuestas para impulsar CONFEBUS 18 el transporte discrecional, turístico y regular de uso especial (escolar y laboral). Además, tras el periodo vacacional, se retoma- ran los trabajados de las comisiones internas de la Confederación de Laboral, así como la de- dicada a los modelos de licitaciones y contrata- ciones. En cuanto a los asuntos específicos del Minis- terio de Fomento , se hizo referencia sobre la resolución dictada el pasado 31 de julio por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), ante el recurso inter- puesto contra el proceso de licitación de las líneas Madrid-Granada-Nerja y Santander-Bil- bao-La Manga, que ha provocado que Fomen- to publique una resolución desestimando estos procedimientos abiertos de contratación. Así, es de prever que el pliego de licitaciones sea modificado para adecuarse a las observaciones de esta nueva resolución del TACRC. A continuación, respecto a los temas europeos, se informó detalladamente sobre el desayuno de trabajo celebrado en la sede del Parlamento Eu- ropeo, que puso el foco en el impacto que ten- drá en España la propuesta para modificar el Reglamento 1073/2009 de servicios internacio- nales de autobús, y que fue organizado por los eurodiputados Inés Ayala (PSOE), Izaskun Bilbao (PNV) y Luis de Grandes (PP), quienes defendie- ron el actual sistema español por considerarlo una buena práctica de colaboración público-pri- vada que permite que todas las poblaciones del estado español de más de cincuenta habitantes dispongan de una conexión por autobús. Por su parte, el presidente de CONFEBUS presentó los datos que avalan la eficacia de la organización del mercado de servicios regulares de transpor- te en autobús que existe en España para garan- tizar un servicio seguro, a un coste asequible, de calidad y con adecuadas condiciones sociales y laborales para los profesionales que lo prestan. El debate contó con la participación la secretaria general de Transportes de Fomento, María José Rallo, y de la directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, quienes resaltaron el papel histórico del autobús en España en dar movilidad y accesibilidad a toda la población, permitiendo tener una de las redes más eficien- tes y densas de transporte de viajeros. Rallo recalcó que España no puede asumir modificar un sistema que se considera muy bueno y, dado que la propuesta de Reglamento amenaza este sistema, también señaló que Fomento ha venido trabajando y seguirá trabajando con la Comisión Europea con el fin de mejorar la propuesta. Finalmente, Joselyn Fajardo (jefe adjunto del Gabinete de la Comisaria de Transportes, Viole- ta Bulc) reconoció la particularidad del sistema español y confirmó que la Comisión ha escucha- do las preocupaciones del sector y de las au- toridades españolas, y en la misma línea, Eddy Liegeois, jefe de Unidad de Transporte por Ca- rretera de la DG MOVE de la Comisión Europea, reiteró que la propuesta de la Comisión es tan solo un punto de partida para recabar opiniones que permitan mejorarla y afirmó que hay que te- ner en cuenta las particularidades de España. Por último, se repasaron las principales noveda- des a nivel autonómico, como el retraso en las licitaciones de los contratos de Extremadura o de Andalucía, la puesta en marcha del Plan de Formación 2018-2019 de CONFEBUS, subven- cionado por el Ministerio de Fomento, así como el catálogo de servicios que CONFEBUS ofrece a sus empresas y asociaciones, junto con los acuerdos que ha alcanzado con diversos pro- veedores, en condiciones preferentes, para to- dos los miembros de la Confederación. A continuación, se incorporaron a la reunión va- rios responsables del Grupo Irizar, para presen- tar la nueva planta de lrizar e-mobility, la prime- ra planta de electromovilidad europea, que con una inversión de 75 M€, y una superficie cons- truida de 18.000 m 2 se inauguró el pasado mes de mayo en la localidad guipuzcoana de Aduna. lrizar e-mobility nace con el objetivo de aportar soluciones integrales de electromovilidad per- sonalizadas para las ciudades, tanto en lo que respecta a la fabricación de autobuses 100% eléctricos, como la fabricación e instalación de los principales sistemas de infraestructura nece- sarios para la carga, tracción y almacenamiento CONFEBUS19 de energía. Todos ellos diseñados y fabricados con tecnología 100% del Grupo y con la garan- tía y la calidad de servicio de lrizar. Así, el ope- rador tiene la ventaja adicional de contar con un interlocutor único en todas las fases del proyec- to incluyendo el servicio post venta, el manteni- miento y la reparación que se hacen a medida e incluyen una atención integral de los vehículos. Con una capacidad productiva inicial de 1.000 vehículos año, en la nueva plantase se produ- cen autobuses urbanos de 10,8 m y 12 m que circulan desde 2014 en diferentes ciudades eu- ropeas, autobuses articulados y, en breve, biarti- culados, así como otros vehículos eléctricos. La gama actual de vehículos lrizar e-mobility con- templa tres modelos: lrizar ie bus, lrizar ie tram e lrizar ie truck. Además, lrizar e-mobility realiza labores de ase- soramiento y de mantenimiento predictivo e integral y ofrece soluciones rentables y de van- guardia con actualizaciones constantes de los sistemas incorporados para responder de ma- nera eficaz al desafío de aprovechar al máximo la vida útil de cada vehículo, optimizando así el valor de sus activos. Asimismo brinda un siste- ma de gestión de flotas que, además de reali- zar un seguimiento exhaustivo de los costes y eficiencia totalmente personalizable, puede op- timizar el rendimiento y la rentabilidad de cada flota y aportar seguridad durante la conducción. Para finalizar, los miembros de la Junta Directiva pudieron realizar una visita guiada por la nueva planta. █ CONFEBUSNext >