< Previous 20 CONFEBUS, ha pedido que no se aumente el impuesto sobre el gasóleo para el transporte profesional y, en especial, para el transporte pú- blico de pasajeros por carretera. Esta petición responde a la recomendación hecha por el Co- mité de Expertos del Ministerio de Economía y que se recoge en su informe final sobre diferen- tes escenarios de transición energética. Como explica el presidente de CONFEBUS, Ra- fael Barbadillo, “esta recomendación pretende impulsar una movilidad más sostenible y eficien- te, pero lo que haría es penalizar a un medio de transporte, el autobús, que, precisamente, ya hace una importante aportación al desarrollo de una movilidad sostenible y una sustancial contri- bución a las arcas públicas, que se eleva a 1.000 millones de euros anuales de media”. Descongestión del tráfico y reducción de emisiones En este sentido, desde CONFEBUS recuerdan que el autobús, al ser un transporte colectivo, contribuye a la disminución de la congestión y la contaminación causada por el tráfico en las ciudades y carreteras. Cada autobús puede sus- tituir entre 14-30 vehículos. Por lo que se refiere a la reducción de emisiones, las emisiones de CO 2 por Viaje-Km, del autobús son seis veces menores que las del automóvil. El autobús evi- ta la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO 2 que se hubieran emitido si los usuarios del autobús, lo hubieran hecho en coche. En este sentido, si la promoción del autobús logrará una captación del 20% de los usuarios del vehículo privado, las emisiones de CO 2 se reducirían en 917.000 Tm. Asimismo, el uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viaje-km. El uso del autobús supone un ahorro de 1.287 millones de litros de combustible. CONFEBUS destaca también que el sector está realizando un importante esfuerzo en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la li- mitación de las emisiones de CO 2 o el uso de fuentes de energías limpias, tanto en las flotas como en las instalaciones. De hecho, las flotas cuentan ya con vehículos sostenibles como los híbridos, los impulsados por gas natural o eléc- tricos. Un sector estratégico que garantiza la movi- lidad nacional “El sector del trasporte de viajeros por carretera es estratégico para la economía y la sociedad, resalta Barbadillo. Sólo en los últimos 5 años, ha aportado a las arcas públicas más de 5.000 millones de euros. Ha transportado a 8.750 mi- llones de viajeros. Ha invertido en mejorar su flo- ta 2.500 M€. Sus servicios alcanzan 8.000 po- blaciones en España. Emplea a más de 80.000 personas de forma directa, siendo uno de los servicios básicos para las personas. Por tanto, una medida como la que propone el Comité de Expertos solo conseguiría penalizar al sector, y, por ende, a los miles de usuarios diarios del mis- mo que podrían ver incrementado el precio del servicio”. “La Administración sabe que cuenta con nuestro total apoyo para impulsar entre todos una mo- vilidad sostenible, pero abogamos por otro tipo de medidas que no incrementen la presión fiscal sobre el sector sino que fomenten su desarrollo. Medidas, tales como por ejemplo avanzar hacia una gestión de las infraestructuras de transporte que primen la facilidad de acceso del transporte de viajeros por carretera a las entradas de las En contra del incremento del impuesto sobre hidrocarburos Cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos, contribuyendo a la descongestión del tráfico CONFEBUS21 CONFEBUS principales ciudades españolas mediante, carri- les dedicados o gestión inteligente de la infraes- tructura, como el carril recientemente anunciado por el Ministro de Fomento en la A2 de entrada y salida de Madrid”, concluye el presidente de CONFEBUS. █ Desde CONFEBUS se recuerda la importante contribución que ya hace el autobús al desarrollo de una movilidad sos- tenible 22 La Junta Directiva de CONFEBUS se reunió en Málaga el pasado mes de marzo, en la sede de APETAM, Asociación Provincial de Empre- sarios del Transporte y Agencias de Málaga, coincidiendo con las II Jornadas Andaluzas del Transporte, comenzando con la bienvenida del presidente de FEDINTRA, Antonio Vázquez Ol- medo, y del presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, tras lo cual se analizaron los princi- pales asuntos que están afectando al transporte de viajeros por carretera tanto a nivel nacional, como europeo y autonómico. Así, se informó que la Confederación mantendrá una reunión en próximos días con la Dirección General de Tributos para tratar la retroactividad de la modificación de la Ley del IVA para las empresas de transporte que tienen expedientes abiertos en la Agencia Tributaria previos a la mo- dificación de esta Ley. Por otro lado, se detallaron los temas a trabajar en las diversas comisiones de trabajo internas que la Confederación está poniendo en marcha, donde se tratarán asuntos de máxima prioridad y actualidad para el sector a nivel normativo, la- boral, fiscal, de innovación, interautonómico o de modelos de licitaciones y contrataciones de cualquier tipo. En el ámbito del Ministerio de Fomento, según anunció en la anterior reunión de la Junta Direc- tiva el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, se recordó la inminente puesta en marcha de las li- citaciones de este Departamento, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, el próximo 9 de marzo, y la publicación en el BOE, ese mismo día, del Real Decreto por el que se establece la relación de componentes básicos de costes y las fórmulas tipo generales de revisión de precios de los contratos de trans- porte regular de viajeros por carretera. Se informó, que el citado Real Decreto estable- ce ocho Fórmulas Tipo de revisión de precios en función de las características del recorrido y del tipo de vehículo a utilizar, así como de la even- tual utilización de estaciones sujetas a pago de cánones. En cuanto al ámbito de aplicación se refiere, sólo se aplicará a los contratos del sector públi- co cuyo objeto consista en el transporte regular interurbano de viajeros por carretera mediante vehículos propulsados por motor de combustión interna alimentado por gasóleo. Las Fórmulas incluyen un factor de eficiencia con el fin de trasladar los posibles ahorros de combustible experimentados por los nuevos ve- hículos. Dicho factor será revisado cada cinco años. Asimismo, en cuanto a los contratos que se de- riven de expedientes pendientes de adjudicar a la entrada en vigor de este Real Decreto, las revisiones tarifarias de estos estarán sujetos a las Fórmulas o índices que se contengan en el pliego. Por otro lado, se hizo referencia a la Sentencia emitida hace unos días por el Tribunal de Justi- cia de la UE, por la que declara que los requisi- tos de flota mínima de transporte de mercancías por carretera (3 vehículos) para obtener una au- torización de transporte en España son incom- patibles con el Derecho de la UE. La Junta Directiva se reúne en Málaga Se detallaron los temas a trabajar en las diversas comisiones de trabajo internas que la Confederación está poniendo en marcha CONFEBUS23 CONFEBUS La sentencia argumenta que dicho requisito se excede de los límites y en la forma en que los Estados miembros pueden modificar las condi- ciones del Reglamento 1071/2009 sobre el ac- ceso a la profesión de transportista por carrete- ra. En este sentido el Ministerio de Fomento ha manifestado que acatará la Sentencia pero que reforzará los requisitos para obtener la autoriza- ción de transporte. Es de esperar que la aplica- ción de esta Sentencia también tenga efectos en los requisitos de flota mínima para el acceso a la profesión del transporte de viajeros por carrete- ra en nuestro país, que actualmente es de cinco vehículos con menos de dos años. Para ello la Administración española deberá introducir las correspondientes reformas normativas. En otro orden de asuntos, se dio cuenta de la re- ciente reunión mantenida con el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, en la que se le tras- ladó la importancia de que la modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial sea aprovechada para introducir las propuestas que el sector vie- ne solicitando desde hace tiempo con el fin de mejorar, más aún si cabe, la seguridad de este modo, como son: realizar controles aleatorios 24 de alcoholemia y drogas a los conductores por parte las empresas; reducir a cero la tasa de al- coholemia para los conductores profesionales; reconocimiento médicos obligatorios para los conductores; que las empresas de transporte puedan conocer al saldo de puntos de los con- ductores, así como el incremento de la veloci- dad para los autobuses en 10 km/h (de 100 a 110 km/h) en autovías y autopistas. A nivel europeo, se informó sobre la tramitación de la propuesta de modificación del Reglamento 1073/2009, sobre acceso al mercado de servi- cios internacionales de transporte en autobús y en autocar, que fue presentada en noviembre por la Comisión Europea y por la que se preten- de desregular los servicios regulares nacionales de transporte en autobús, y que ahora se en- cuentra el Parlamento Europeo y el Consejo. Seguidamente se adelantó el orden del día de la reunión de la Asamblea General de CONFE- BUS 2018, que tendrá lugar el próximo 19 de abril en Madrid, durante la cual se presentarán la memoria de actividades de 2017, las cuentas de 2017 con su correspondiente informe de audito- ría, junto con el presupuesto y el plan de acción de la Confederación para 2018. Asimismo, du- rante la celebración de la Asamblea tendrá lugar la entrega de los Premios CONFEBUS 2018 y de los diplomas de las 7ª edición del Máster de CONFEBUS. Además, se analizaron otras cuestiones de inte- rés para el sector como el la situación del Acuer- do Marco Laboral, la transposición de la Directi- va 2015/2302 de viajes combinados y servicios de viajes combinados, la principal actualidad a nivel autonómico o el Plan de Comunicación de CONFEBUS para 2018. En el apartado de Formación se recordó que CONFEBUS todavía dispone de plazas dis- ponibles en los cursos del Plan de Formación 2017-2018, subvencionados por el Ministerio de Fomento, especialmente del CAP continuo, y que aún quedan algunas plazas libres para par- ticipar en la 8ª edición del Máster en Dirección y gestión de Empresas de Transporte de Viaje- ros por Carretera, que comenzó a principios de abril, impartido por CONFEBUS y ESIC Business & Marketing School en Madrid. Se anunció también la celebración, por parte de ESIC y CONFEBUS, de una MasterClass sobre “Innovación y Transformación Digital en los Mo- delos de Negocio y el Sector del Transporte” en Madrid (Sede de ESIC - Arturo Soria, 161 Ma- drid), durante la que se abordará cómo la inno- vación afecta a la dirección de los negocios, se tratarán los diferentes tipos de innovación que se pueden implantar, así como sus efectos en la transformación digital de las organizaciones, y se expondrán los posibles efectos de la transfor- mación digital en el sector de transporte de via- jeros. Asimismo, durante el evento tendrá lugar la presentación del la 8ª edición del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera. Finalmente, la Junta Directiva aprobó la ad- hesión de la Confederación a la a la European Alliance for Coach Tourism (EACT), una alianza de asociaciones y empresas de autobuses eu- ropeas centrada en el turismo en autocar creada en 2012, cuyo objetivo es desarrollar iniciativas y medidas conjuntas y compartir conocimientos y experiencias entre los actores del sector a ni- vel europeo para impulsar el transporte turístico, así como a la campaña lanzada por la UITP junto con el Banco Mundial #PT4ME, con el foco prin- cipal en hacer que el transporte público sea más seguro y accesible para todos, especialmente para las mujeres, y cuyo lanzamiento global se hará coincidiendo con en el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. Al término de la reunión VOLVO ofreció una cena para los asistentes a la Junta Directiva en el Puerto de Málaga. █ CONFEBUS 26 CONFEBUS ha aprobado en su Junta Directi- va la adhesión de la Confederación a la Euro- pean Alliance for Coach Tourism (EACT). EACT es una alianza de asociaciones y empresas de autobuses europeas, centrada en el turismo en autocar, creada en 2012 para impulsar este tipo de transporte. El objetivo de EACT es desarro- llar iniciativas y medidas conjuntas y compartir conocimientos y experiencias entre los actores del sector a nivel europeo. “El transporte turístico en autobús es seguro, ecológico, asequible, accesible y de calidad-ex- plica Rafael Barbadillo, presidente de CONFE- BUS-Es un medio idóneo para viajar y disfru- tar del patrimonio histórico, cultural, artístico, La Confederación se adhiere a EACT para impulsar el transporte turístico en autobús Alianza de asociaciones y empresas de autobuses eu- ropeas cuyo objetivo es desarrollar iniciativas y medidas conjuntas y compartir experiencias entre los actores del sector CONFEBUS27 CONFEBUS industrial y deportivo de España, sin aumentar la congestión global del tráfico y sin tener un efec- to perjudicial en la calidad del aire y la emisión de partículas, sin embargo, es una actividad a la que aún le queda mucho recorrido. Por ello, creemos que la adhesión a EACT nos permitirá impulsar y poner en valor todas sus ventajas”. Entre los asociados de la alianza, cabe destacar la CPT y CTA de Reino Unido, FNTV de Fran- cia, RDA de Alemania, FBBA de Bélgica y otras patronales del autobús europeas. También for- man parte organizaciones internacionales como Busworld Europe o ETOA (la asociación europea de tour-operadores), entre otras. Una forma segura y sostenible de hacer tu- rismo El transporte discrecional, y en particular el tu- rístico, ha tenido una importante evolución en los últimos 40 años, en línea con el experimen- tado por el transporte de viajeros. Las flotas destinadas a uso turístico han mejorado cuali- tativamente tanto en materia de servicios, como en seguridad y sostenibilidad. En el primero de los aspectos, en estas cuatro décadas los vehí- culos han mejorado en cuanto a confort y ergo- nomía, con asientos más amplios y habitáculos más cómodos y atractivos y servicios como wifi, sistemas audiovisuales, cafetería, atención de azafatas, así como en herramientas de gestión e información al pasajero. En 2017, el turismo español batió su récord de visitantes internacionales con la llegada de 82 millones de turistas, lo que supone un incre- mento del 8,9% respecto a 2016. A nivel em- presarial, para el sector del autocar supone una oportunidad de negocio para actividades tradi- cionalmente relacionadas con el turismo, como es el caso del transporte de viajeros por carre- tera entre los puntos de llegada (aeropuertos, estaciones de ferrocarril o puertos), los destinos residenciales (hoteles, urbanizaciones, aparta- mentos) y las actividades vacacionales que re- quieren desplazamientos flexibles en distancias locales (eventos, excursiones, etc.). Por ello, desde la EACT se trabaja para dar visibilidad a estos servicios y demostrar a los responsables de las ciudades europeas los beneficios que el turismo en autocar puede reportar a sus locali- dades. █ El turismo español batió su récord de visitantes inter- nacionales en 2017 con la llegada de 82 millones de turistas CONFEBUS se une a la campaña lanzada por la UITP junto con el Banco Mundial #PT4ME, “Por un Transporte Público Inclusivo: Para Mí, Para Ti, Para Tod@s”, con el objetivo de hacer que el transporte público sea más seguro y accesible para todos, especialmente para las mujeres. Nos unimos a la Campaña #PT4ME: por una transporte público seguro para todo Una iniciativa de la UITP y el Banco MundialCONFEBUS Con esta iniciativa se pretende promover la se- guridad y las oportunidades para las mujeres en el transporte público, apostando por un trans- porte público seguro para todos los usuarios. El mensaje es simple: hacer que el transporte pú- blico sea accesible para todos. Así el lanzamiento global de la campaña se hizo coincidiendo con en el Día Internacional de la Mujer, pero continuará durante todo el año. Especialmente durante este día, los participan- tes en la campaña seremos activos en nuestros canales de redes sociales donde mujeres de to- dos los ámbitos de la vida compartirán mensa- jes individuales y especiales: un día que no de- bemos perdernos. Más de 100 organizaciones y sistemas de trans- porte público, con un número que sigue crecien- do, se han unido ya promoviendo una versión abreviada del video de la campaña no solo en sus redes sociales, también en trenes, metros, tren ligero, autobuses y estaciones / paradas de todo el mundo. Un video en el que se destacan los problemas a los que se enfrentan las mujeres en el transporte público todos los días y la necesidad básica de sentirse seguros. ¡Únete a la campaña #PT4ME y contribuye a conseguir un transporte público seguro para to- dos! Aquí: MATERIALES DE LA CAMPAÑA █29 ENTORNO NACIONAL A continuación resumimos las principales nove- dades del nuevo pliego de licitación de las con- cesiones de su Departamento, cuyo proceso se ha iniciado el pasado mes de abril: • Se eleva el corte técnico a 24,5 puntos (antes 15). Las que no lo superen se consideraran proposiciones que tienen calidad técnica suficiente. • Se considerarán ofertas temerarias o desproporcionadas las que se encuen- tren un 8% por debajo de la media arit- mética de las tarifas o expediciones ofer- tadas, en vez de un 10% como hasta ahora. Principales novedades del nuevo pliego de licitación de Fomento Tres concesiones a concurso: Madrid-Toledo-Piedrabuena; Cuenca-Toledo-Puertollano-Ciudad Real-Albacete-Valencia y Valladolid-Soria-Zaragoza.Next >