< Previous 80 lo suficiente largas como para requerir las mejores condi- ciones en cuanto a prestaciones y confortabilidad para los pasajeros. El Evadys se fabrica en la planta IVECO BUS de Vysoké Myto (República Checa), y completa el segmento más alto de los autocares combinados interurbano/turismo, que re- quiere mayor potencia, confort y capacidad de bodega. Además acudirá con su modelo HEULIEZ BUS GX ELEC, un vehículo de cero emisiones que aporta importantes ven- tajas medioambientales, como la ausencia de emisiones contaminantes locales y la reducción de gases efecto in- vernadero, así como la disminución de ruidos y vibraciones. La nueva gama de autobuses GX ELEC, que se produce en la planta de Rothiers (Francia), ha sido diseñada para satisfacer las exigencias del transporte urbano actual y está preparada para su uso diario, con recarga nocturna y sistema de pre-calentamiento del depósito para los meses de invierno. Bajo el lema ‘Eficiencia presente y futura’, y con sus dos marcas, MAN y Neoplan, MAN Truck & Bus Iberia desple- gará en sus 1.000 m 2 de stand (7B10) una amplia gama de su oferta para el transporte de viajeros por carretera, con cuatro vehículos en exposición, dos de ellos verdaderas primicias en nuestro país: el Lion’s InterCity L y el concepto de autobús urbano MAN eMobility. Los visitantes del stand tendrán a su disposición un chasis MAN CO 26.500 EfficientLine, que monta la nueva cadena cinemática y el motor de 500 CV Euro 6c, lanzado este mis- mo año al mercado. “Este chasis refuerza nuestra apuesta por la actividad de chasis más carrocería, y demuestra la excelente relación que mantenemos con la industria carro- cera nacional, la cual queremos seguir manteniendo du- rante muchos años”, apunta el director comercial de Bu- ses, Manuel Fraile. “Además es la base de eficiencia con la que los Costes Totales de Explotación de nuestros clientes pueden optimizarse”. Estará acompañado por el Neoplan Tourliner, cuya renova- da apariencia externa y la cadena cinemática optimizada ya han sido comprobadas por algunos clientes nacionales y por la prensa especializada. Su presencia en FIAA se con- vierte en su presentación “en sociedad”. Otro de los modelos expuesto será el MAN Lion’s City eléc- trico, cuyo lanzamiento internacional se produjo en la pa- sada edición de la IAA de Hannover. Aunque su producción en serie está prevista para 2020, el año que viene ya habrá unidades a disposición de los clientes para las primeras pruebas dinámicas, por lo que es una buena oportunidad para conocer una plataforma que, por su diseño modular, comparte con otros modelos de MAN en el campo de la movilidad eléctrica. Completa la oferta otra ‘premiere’, una nueva incorpora- ción a la familia del MAN Lion’s InterCity. Su versión L, acondicionada para 63 pasajeros, es una apuesta dirigida hacia el segmento suburbano, de los que mayor pujanza experimentan en el mercado nacional. Además de lo relativo al producto, MAN expondrá el res- to de su oferta de servicio, desde la división de usados (MAN TopUsed) hasta la amplia variedad de productos de servicio que tiene a disposición de los clientes en su De- partamento de Post-Venta, pasando por las soluciones fi- nancieras de MAN Financial Services y la oferta integral de MAN Solutions. SCANIA , es uno de los principales fabricantes mundiales de camiones y autobuses, acudirá a FIAA 2017 con su am- plia gama de productos, destacando el Scania Touring HD. El Scania Touring se lanzó hace 5 años en el mercado ibé- rico. Un vehículo, concebido tanto para el servicio discre- cional como para los servicios regulares interurbanos llegó al mercado ibérico con una capacidad de 55 pasajeros adaptando este modelo a las características del mercado ibérico y ofreciendo a los operadores de transporte la solu- ción que mejor se adapta a sus necesidades. La trayecto- ria de este vehículo ha experimento una buena evolución, implantándose en el mercado a través de un proceso de adaptación gracias al feedback de los clientes. Las claves de este vehículo radican en su gran fiabilidad y calidad pro- pias de la marca, un precio muy competitivo, un consumo de combustible optimizado, así como su gran variedad en acabados y opciones. FIAA 2017 82 El Scania Citywide Hybrid Clase II es un vehículo que está respondiendo actualmente a las necesidades de los clien- tes para el transporte de cercanías o de corta distancia de clase II. Este vehículo supone uno de los pasos del viaje de Scania hacia la sostenibilidad en su oferta de soluciones de transporte neutras en cuanto a emisiones de carbono; ya que logra una reducción en las emisiones de CO 2 de hasta del 25% y es capaz obtener una excelente economía de combustible, que logra una disminución de consumo de hasta un 25% a lo largo de la vida del vehículo. Scania ofre- ce con este vehículo una solución completa, ya que apuesta tanto por el vehículo como el servicio. Pone a disposición del cliente todos los servicios para aumentar al máximo la disponibilidad del vehículo. Gracias a las posibilidades que ofrece Scania en el uso de combustibles alternativos, se pueden alcanzar las siguientes reducciones: utilizando un 100% de HVO => se obtiene una reducción del 92% de CO 2 ; utilizando un 100% de biodiésel => se obtiene una re- ducción del 70% de CO 2 ; utilizando un 100% de diésel => se obtiene una reducción del 25% de CO 2 gracias a las op- timizaciones que hacen posible la reducción de consumo. Se expondrá también un vehículo K 450 EB6x2*4, con una carrocería de Irizar i6S este autocar interurbano de 14 m cuenta con 59 plazas. Los motores, Euro 6 DC 13 147 450 hp Euro 6, incorporan el sistema Scania SCR o Scania SCR+EGR. En este caso el modelo de Scania K450 incluye SCR con un motor de 13 litros. Destaca también en este autocar el tercer eje direccional electrónico y la suspensión neumática integral, equipada de serie, con suspensión eléc- trica. Por otro lado se exhibirá el Scania N 250 UB4x2, carrozado por Castrosua con el modelo New City. Un autobús urbano de piso bajo clase I, 12 m de longitud y Motores Euro 6 Sca- nia DC09 111 250 Euro 6. Los motores incorporan el siste- ma Scania SCR o Scania SCR+EGR, y en este caso el mo- delo incluye SCR+EGR, con un motor de 9 litros. Las cajas de cambios Scania, con 6 velocidades (250 CV), cuentan, como equipamiento de serie con una caja automática ZF Ecolife. El panel instrumental del conductor es totalmente ajustable. También se podrá contemplar un chasis K 450 EB6x2*4, que sirve para un autocar de hasta 15 m de largo y cuenta con un motor Scania DC13 147 450 Euro 6. Las cajas de cambios Scania, de 12 marchas (450 CV), cuentan, como equipamiento de serie, con el accionamiento de cambio completamente automatizado Scania Opticruise (sin pe- dal de embrague). El potente Scania Retarder es un equi- pamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo. Este vehículo incluye el sistema SCR, que es capaz de reducir los niveles de emisión de NOx de los motores diesel a los límites reque- ridos por las normativas de emisiones. La suspensión del vehículo es independiente e incluye un tercer eje direccio- nal electrónico. Scania también incluirá motores en su stand como catá- logo completo de su producto. Así se mostrará un motor a gas Scania Euro 6, con una potencia de 280 o 320 y de 9 litros, que incluye el sistema de recirculación de gases EGR con un catalizador de tres vías, esto permite cumplir con la normativa más estricta en materia de emisiones contaminantes (EEV). Destacar de este motor la inyección directa y el control Lambda. También, dentro de las soluciones que ofrece la marca, se encuentra el Motor diesel Scania Euro 6, con una potencial de 410, 450 o 490 CV de 13 litros. Este motor incluye el sis- tema de recirculación de gases SCR + EGR (sólo en 490) o SCR, destacando el sistema de inyección Scania XPI. Scania también mostrará en la FIAA su caja Overdrive que incluye el potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y có- moda en cuesta abajo con el accionamiento automatizado de Scania Opticruise (sin pedal de embrague). Esta caja de cambios incluye 12 velocidades, junto con 2 marcha atrás. El conjunto de post-tratamiento de gases Scania incluye catalizador de oxidación (DOC), filtro de partículas (DPF), sistema de inyección de urea, doble catalizador SCR y do- ble catalizador de amonio (ASC). VECTIA, única compañía española centrada íntegramente en el desarrollo de soluciones de transporte urbano basa- das en la electromovilidad, expondrá en FIAA 2017 su pro- puesta de valor a potenciales clientes y prescriptores que se fundamenta, principalmente, en la escalabilidad y en la procura de la sostenibilidad económica y ambiental. Los modelos de autobuses desarrollados por Vectia están di- señados para optimizar la eficiencia energética en el trans- porte urbano. En este sentido, el compromiso de la marca por ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente es firme y constituye una de las piedras angulares de la compañía. FIAA 201783 Junto a la premisa de la sostenibilidad ambiental, Vectia hará hincapié en el ahorro que puede suponer para los operadores incorporar a sus flotas de urbanos vehículos desarrollados por la compañía. En este sentido, Vectia des- tacará cómo el coste total de propiedad de sus plataformas híbridas se minimiza con respecto al de los modelos con- vencionales. Finalmente, el equipo de Vectia aprovechará la presen- cia de la compañía en FIAA para detallar la apuesta por la escalabilidad de la gama de productos de la empresa. Mediante la habilitación de puntos de carga rápida en lí- nea, los vehículos híbridos desarrollados por Vectia pue- den evolucionar hasta convertirse en modelos con mayor autonomía eléctrica o, incluso, 100% eléctricos. De este modo, los modelos desarrollados desde Vectia son plena- mente compatibles con las exigencias de los proyectos de smart city. Vectia pondrá en valor en su stand de FIAA, ubicado en el pabellón 7, sus plataformas de urbano híbrido-eléctrico para los segmentos de autobús estándar: el Veris y el Midi Teris. Un año más, VOLVO BUSES contará con una amplia pre- sencia en el pabellón 9 de Ifema (stand 9C14), donde ex- pondrá un Volvo 8600 y un Volvo 7900 Eléctrico Hibrido, junto con dos chasis, a los que se sumarán 3 vehículos más en la zona exterior para pruebas dinámicas (Volvo B11R con carrocería Sunsundegui, Volvo 7900 Hibrido y Volvo 8600). Lanzado en el año 2016, el Volvo 8600 es el nuevo autobús completo 100% Volvo, un modelo para transporte interur- bano y escolar que ofrece a los clientes una rentabilidad sin precedentes. Con dos ejes y piso medio, está equipado con caja de cambios I-Shift y motor de 8 litros de Volvo. Se ofrece en dos configuraciones (12,5 y 13,2 metros) y está destinado al mercado de vehículos suburbanos o de cercanías, donde primordialmente se opera con vehículos de dos ejes y de piso convencional. Toda la parte estruc- tural del vehículo ha sido diseñada siguiendo los exigentes estándares de calidad Volvo. Se han incluido elementos característicos de seguridad, como la parte frontal anti-em- potramiento o el diseño reforzado de la estructura, que asegura una mejor absorción de la energía, preservando el espacio de supervivencia de los pasajeros en caso de vuelco. El Volvo 8600 ofrece el que es seguramente el me- jor entorno del conductor de su segmento. El conductor cuenta con una amplia gama de ajustes de la posición de conducción mediante un salpicadero ajustable unido a la columna de dirección, lo que ofrece más confort y visibi- lidad. Adicionalmente las funciones ESP y EBS de Volvo ofrecen seguridad y aún más confort de conducción. El Volvo 7900 Híbrido Eléctrico puede funcionar como un autobús eléctrico en algunas zonas y como vehículo híbri- do en cualquier carretera. Está equipado con baterías, un motor eléctrico y un pequeño motor diésel. Las baterías se cargan tanto durante la frenada regenerativa como con los sistemas de carga de oportunidad situados al principio y al final de las rutas La carga rápida en parada permite un alto nivel de productividad. Esta línea motriz hibrida eléc- trica de Volvo constituye una ampliación de la línea motriz ya probada del Volvo 7900 híbrido y ahorra una media del 75% de combustible diésel, en comparación con un au- tobús diésel normal y las emisiones de partículas, NOx y CO 2 disminuyen en proporción. El ahorro energético total, incluida la electricidad, puede alcanzar el 60%. El Volvo 7900 funciona en modo eléctrico una media del 70% de sus rutas, lo que ofrece una experiencia cómoda y silenciosa para pasajeros y los viandantes. El sistema de carga rápida en parada de Volvo permite la carga automáti- ca de las baterías y ha sido diseñado para formar parte de las paradas de autobús normales. Incluye la interfaz com- pleta entre la red eléctrica y el vehículo: la carga se inicia automáticamente cuando el autobús se detiene en la po- sición predefinida. La carga de las baterías dura alrededor de 3 o 4 minutos con la denominada carga de oportunidad. Por otro lado, el chasis B11R, con configuración de tres ejes, motor Volvo D11K con una potencia de 460 CV y fa- bricado en acero al carbono, combina una buena estabili- dad con un peso reducido, así como la máxima flexibilidad a la hora de carrozar, permitiendo a los operadores crear exactamente el autocar que necesitan. La precisión de sus dimensiones y los perfiles en forma de C con superficie superior plana simplifican la instalación de cualquier ca- rrocería. El motor Euro 6 ofrece un alto rendimiento y una potencia en carretera elevados a la vez que un bajo consu- mo de combustible. La caja de cambios Volvo I-Shift y el sistema de gestión del motor ofrecen aún más eficacia para la reducción de los costes operativos. Las distintas longitudes y su capacidad de carga le permi- ten ofrecer la mejor disponibilidad en número de pasajeros y volumen de equipajes. La suspensión neumática integral con sistema de ascenso, descenso y sistema de arrodilla- miento y el excelente comportamiento en carretera ofre- cen un mayor placer de conducción, aportando también mayor confort y estabilidad a los pasajeros. Además, los conductores y pasajeros se beneficiaran de un comporta- miento uniforme y previsible en carretera, así como, de ex- clusivos sistemas de asistencia al conductor: advertencia de colisión con frenado de emergencia, control de crucero adaptativo y la exclusiva dirección dinámica de Volvo. Los frenos de disco controlados electrónicamente por EBS y FIAA 2017 84 el ESP completan las prestaciones de seguridad del Volvo B11R. En cuanto al chasis B8RLE, cuenta con una configuración de dos ejes y motor Volvo D8K con una potencia de 320 CV y 1.200 Nm, y en versión de suelo bajo y el motor D8K re- sulta perfecto para el transporte interurbano o de cercanías ofreciendo versatilidad y flexibilidad. La estabilidad del cha- sis y el rendimiento del motor ofrecen un comportamiento en carretera estable y seguro. La dirección servohidráulica de accionamiento eléctrico, la suspensión neumática con- trolada electrónicamente con función de arrodillamiento hace más agradable la jornada del conductor y de los tra- yectos de los pasajeros. Este chasis incluye además una amplia selección de pres- taciones de seguridad: frenos de disco controlados por EBS, sistema antipatinamiento ASR, función de frenos combinados (todos), advertencia de colisión con frenado de emergencia, entre otros. Y ofrece un entorno de con- ducción de gran calidad. La interfaz vehículo conductor reduce al mínimo las distracciones de conductor. El nuevo salpicadero ajustable y el volante regulable en relación a la posición de los pedales facilitan la labor del conductor, disminuyendo la fatiga. GRUPO CASTROSUA participa en esta nueva edición a través de un stand propio (7B02), mostrando en total seis unidades entre su stand y el de alguna de las marcas de referencia del mercado. La carrocera gallega aprovechará su presencia en esta feria para comunicar novedades cor- porativas, exponer sus modelos de carrocerías y estable- cer relaciones de interés con clientes, colaboradores y agentes de toda índole. Conscientes de que FIAA es un escaparate del sector, ha querido llevar sus tres modelos actuales, New City, Mag- nus.E y Stellae que estarán expuestos en un stand de más de 900 m 2 . El New City es la apuesta de Castrosua para el segmen- to urbano, clase I. Con unas longitudes variables según el modelo concreto (10,5; 12, 13, 18 o 18,75 m), propulsión diésel o GNC, el autobús es carrozable sobre cualquier bastidor del mercado. En este nuevo producto, moderni- dad y tecnología se unen para configurar un autobús a me- dida de cada cliente. Por otra parte, el Magnus.E, el modelo de Castrosua con- cebido para realizar transporte de viajeros por la periferia de las ciudades, se carroza sobre cualquier bastidor de los 10,8 a los 18,75 m y con una capacidad de hasta 135 pa- sajeros. Se puede realizar en versión Low Entry o Piso Alto, como el cliente lo requiera. Es óptimo para recorridos con muchos viajeros y poco equipaje y posee propulsión dié- sel o GNC y puede homologarse para transporte escolar, y Clase I o II. Sus características técnicas conforman un modelo de gran calidad, con una accesibilidad excelente y un alto nivel de seguridad. Desde que la carrocera Grupo Castrosua retomó su apues- ta por el segmento interurbano Clase III se han desarro- llado en sus instalaciones más de 200 unidades del mo- delo Stellae, comercializadas entre diferentes operadoras de transporte de todo el país. Entre las singularidades de este modelo destacan su instalación eléctrica multiplexada y una capacidad en el maletero mejorada, y además posee homologación para transporte escolar. Con una longitud de 12 a 15 m, una altura de 3,45 o 3,60 m y hasta 71 buta- cas, el Stellae incorpora mejoras técnicas y estructurales que configuran un vehículo sólido y resistente, ausente de vibraciones y de un alto nivel de confort. El modelo que se expondrá en feria cuenta con unos acabados interiores seleccionados para encuadrarlo en la categoría premium. Además de lo ya expuesto habrá dos carrocerías elabo- radas por Castrosua, modelos Teris y Veris, sobre chasis híbridos que se mostrarán en el stand de VECTIA. Grupo Castrosua quiere seguir siendo una empresa de re- ferencia en el desarrollo de soluciones de movilidad sos- tenible, personalizadas para cada necesidad de cliente, flexible en su ejecución y planteamiento, contribuyendo así a la mejora del transporte por carretera y teniendo siempre presente, su identidad como empresa familiar y su voca- ción de servicio. BEULAS presenta en esta edición del Salón cuatro vehí- culos de sus modelos. Las carrocerías diseñadas por Beu- las junto con la innovación pretenden encontrar en todo momento el resultado más idóneo para cada mercado, en base a la seguridad, la calidad y el confort del viajero, adaptados a las últimas tecnologías y a un sistema ecoló- gico tan necesario en nuestros tiempos, teniendo siempre como principal objetivo el cumplimiento de las últimas nor- mativas vigentes en Europa. Beulas continúa priorizando, ante todo, el poder ofrecer un producto personalizado, mediante una fabricación ma- nual y en base a una artesanía tradicional. El resultado, son unos autocares diseñados para trabajar, donde todos sus elementos están pensados para que proporcionen la máxi- ma funcionalidad y rentabilidad al transportista. A lo largo de los años, Beulas, no sólo ha sabido permanecer dentro de su sector, sino que ha destacado por su adaptación a cada momento. FIAA 201785 Una de las mayores novedades que CAR-BUS.NET pre- sentará este año viene de su departamento I+D que lanza su modelo SPICA LOW ENTRY central, que facilita el acce- so de los pasajeros y garantiza una mayor comodidad para los viajeros de la ciudad. La otra gran primicia será el nuevo diseño de la parte trasera y lateral del modelo SPICA que ofrece una visión más elegante de la carrocería. Asimismo, pondrá a disposición de todos sus clientes el autobús eléctrico WOLTA, que ofrece una solución al mayor de los retos de todas las ciudades, la movilidad eléctrica. “Hemos iniciado la producción en serie y se han realiza- do múltiples pruebas en grandes ciudades como Madrid y Barcelona entre muchas otras”, señalan desde la empresa. Por último, y también en exclusiva, Car-bus.net presentará el CORVI PANORAMIC, un vehículo que ofrece una expe- riencia inolvidable gracias a su cristalera panorámica ple- gable y así poder captar de manera excepcional el paisaje. INDCAR estará presente un año más en la Feria Interna- cional del Autobús y del Autocar con toda su gama de mini y midibuses. Así, presentarán varias unidades del modelo Next, en diferentes longitudes y distribuciones, una de ellas disponible en el área de pruebas. Next es un vehículo muy versátil, disponible en cuatro versiones – de 7 a 10 m - y múltiples distribuciones (2+1, 2+2, PMR). Tiene capacidad de 27 a 41 plazas y se puede carrozar sobre chasis Merce- des, Iveco y MAN. Entre los Next, este año tomará prota- gonismo el Next L7, Microbús del Año 2017 en España. Un microbús con estética de autocar y prestaciones de gama superior: más de 240 CV de potencia, 7,7 metros de longi- tud, un volumen de maletero de 4,3 m3 y capacidad para 27 plazas + G + C. Indcar presentó a principios de este año el Mobi City Low Entry. Se trata de un microbús urbano de 8,5 m de largo y 2,35 de ancho con capacidad para 29 pasajeros: 18 senta- dos + 10 de pie + 1 PMR. Destaca por su alta accesibilidad gracias a dos entradas low entry, una delantera y otra tra- sera. Carrozado sobre chasis Iveco Daily 70C. Se podrá también ver en FIAA una Mago 2 muy especial: el Mago 2 F1, vestido con los colores y la imagen de Ferrari. Y tampoco faltará una unidad del reconocido midibus Wing, un clásico en el mercado, así como del microbús Strada. INTEGRALIA presentará en FIAA un nuevo vehículo en el que todos y cada uno de los detalles supondrán “una re- volución, un cambio radical para el sector de microbuses”, precisa su creador, el director técnico, Ángel Mª Ruiz. Se trata de un concepto completamente nuevo en el sector de microbuses y que representa fielmente la filosofía de Inte- gralia, así como el compromiso con sus clientes, ofrecien- do diseños y espacios que provocan sensaciones únicas en los usuarios. Tras casi dos décadas perfeccionándose para ofrecer soluciones fruto de una escucha atenta a sus clientes y a los usuarios de los servicios de transportes, Integralia ha desarrollado este nuevo vehículo para el que espera obtener una amplia acogida en el mercado del transporte de viajeros por carretera. Este nuevo microbús, el primero de una nueva generación Integralia, será presen- tado el primer día de Feria y supone una apuesta por ma- teriales innovadores de la más elevada calidad aplicados al vehículo en todo su conjunto, tanto en sus interiores, con- cebidos como “espacios únicos” para los viajeros, como en sus exteriores. En el stand se exhibirán también otros vehículos de la gama de producto Integralia que abarca múltiples opcio- nes en microbuses, referentes en estética y funcionalidad: El modelo in-vip, máxima expresión de la filosofía Inte- gralia y ganador de sendos premios nacionales y también FIAA 2017 86 recientemente nominado al Premio Minibus Euro Test, un in- tourism, para 18 pasajeros y un segundo in-tourism en versión PMR con plataforma tipo cassette para hasta 22 pasajeros. También SUNSUNDEGUI estará presente en la próxima FIAA con todos sus modelos, SC7, SC5, SB3/SB3 LE en el stand 9C01 donde presentará varias mejoras orientadas a hacer el diseño de los autocares aún más moderno y atrac- tivo. Asimismo ofreciendo ventajas adicionales al cliente, en concreto: reducir el peso y mejorar los consumos; mejo- rar el mantenimiento haciendo más accesible tanto el pie- cerio como las instalaciones ; hacer el diseño interior de SC5 aun más atractivo; simplificar y unificar los mandos de varias funciones; y simplificar el montaje. Como resultado, se presentarán grandes novedades en sus modelos SC5 (nueva luna en la puerta delantera; nue- vo salpicadero rediseñado, con teclas de función concen- tradas en la zona de elevalunas; frigorífico integrado en la entrada; nuevos estribos; nuevo asidero en la entrada delantera; aire acondicionado de nueva generación e-con- trol con mejor control de la climatización; mando central en salpicadero que aglutina el control del pre calentador + anti vaho + aire acondicionado, además de incluir la visualiza- ción de las cámaras; puertas eléctricas; nuevas placas de techo de fácil desmontaje; nueva calandra delantera con placas de inoxidable y radar integrado; nuevos remates en los extremos del portaequipajes; nuevo logotipo frontal SSDG; y aumento de espacio en la zona guía) y SB3 (nuevo salpicadero rediseñado, con teclas de función concentra- das en la zona de elevalunas; nuevas placas de techo de fácil desmontaje; y nuevo logotipo frontal SSDG). UNVI expondrá su doble piso Sil Intercity, un autocar ver- sátil y muy funcional que sorprende por su excelente ca- pacidad para transportar un importante número de viajeros en trayectos de media distancia o de cercanías de forma rá- pida (sistemas Rapid Transit Bus o Interurban Commuter) y por la velocidad del flujo de pasajeros que entran y salen de estos vehículos, pensados sobre todo para lograr el ren- dimiento de medios como el tren o el metro, pero con la simplicidad y flexibilidad que caracteriza a los autobuses. Con este modelo, UNVI logra que el transporte interurba- no alcance la máxima eficacia al ocupar el mismo espacio que un autobús convencional, pero ofreciendo hasta 100 plazas con asiento, y siendo más rentable, seguro, ligero y respetuoso con el medio ambiente. Disponible en 13, 14 y hasta 15 m de largo y con una altura de 3,99 o hasta 4,2 m, los doble piso Sil Intercity están diseñados con una en- trada sin escalón interior, tanto en su versión low entry (de acceso bajo) como en la de piso bajo integral. También es posible aplicar distintas mejoras tecnológicas a este mode- lo. Una de ellas permite reducir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes. Otra consiste en ca- rrozarlo con una estructura integral de aluminio que lo hace más ligero y minimiza el coste de su mantenimiento. La apuesta por las prestaciones y la accesibilidad en la segunda generación del Compa es evidente en una distri- bución de los espacios interiores homogénea con un con- fortable espacio para cada pasajero, una puerta de servicio más amplia y un reparto de escalones uniforme que garan- tiza un cómodo y rápido acceso a todo tipo de pasajeros. A su vez la gama Compa de UNVI ofrece el mayor volumen de maletero de su categoría y una carrocería más ligera, lo que se traduce en un consumo de combustible más redu- cido. El microbús Vendal, eficaz y sostenible, es un transforma- ción sobre la base de Iveco 50C conforme a la reglamen- tación europea en vigor. Este vehículo se ha desarrollado haciendo hincapié en todas aquellas normas relativas a la seguridad tales como resistencia del anclaje de butacas, resistencia del techo en caso de vuelco, control sistemático de los pesos del vehículo antes de la entrega y utilización de materiales de alto índice ignífugo. Práctico y versátil, Vendal ofrece hasta 22 plazas y hasta 6 sillas de ruedas en su versión PMR. Ventanas panorámicas, maletero rebajado y acabados interiores muy cuidados son algunas de sus características. Las novedades en componentes, accesorios y tecnolo- gía para autobuses ganan peso Más de medio centenar de empresas especializadas en componentes, accesorios y tecnologías para el sector de autobuses y autocares, presentarán sus novedades en FIAA 2017. Un sector que gana peso en esta edición, y en el que se darán a conocer interesantes soluciones de FIAA 201787 accesibilidad a los vehículos para personas con discapa- cidad, de la mano de empresas de la talla de Masats, que además este año celebra sus 50 años de trayectoria, o Hidral Globel; productos de electrónica para navegación, como los que ofrece Videoacustic; así como todo tipo de sistemas inteligentes e integrados para gestión en movili- dad, mantenimiento, emisión de tickets, control de flotas, etc. que se verán a los largo de los stands de BusMatick; ISIS Ingeniería; Sinfe; Perinfo (Francia); Strada; Ofimática Jaen; MugiCloud; Proconsi, o Stratio, de Portugal, entre otros. También están contemplados en la oferta de FIAA los te- mas de seguridad en el viaje en sus múltiples conceptos, desde las novedades de Fasching Safety Belts, en cintu- rones de seguridad, Dafo Spain en materia de extintores contra incendios, hasta innovadoras cámaras de visión y vigilancia de empresas como Eurosealand, Cablewindow, desde Eslovaquia, Molpir S.R.O., Funtoro Europe , y en equipos audiovisuales la pionera Actia Systems. A ellos se suma la avanzada tecnología de rescate post-accidente que presenta E.Rescue; una innovadora propuesta del gru- po suizo Domino Technology para proteger el autobús de los incendios; las soluciones de vigilancia móvil de Strea- max Technology Co. LTD, desde China, o el mundo del se- guro de la compañía Artai. En referencia a los sistemas de climatización y refrigera- ción para todo tipo de vehículos, confort y navegación, se encontrarán las novedades de Frigicoll, y Webasto, así como de la italiana Autoclima. Asimismo, con renovada imagen corporativa acudirá HIS- PACOLD a esta edición de FIAA, en el año en que se cum- ple el 40 aniversario fundacional de la compañía. Para celebrar estos 40 años, la empresa sevillana de cli- matización invitará cada tarde a clientes y colaboradores a brindar en su stand, para agradecerles que le hayan acom- pañado en este camino, e invitarles a seguir recorriéndolo a su lado en el futuro. En cuanto a las novedades en producto, Hispacold pre- sentará al sector sus últimas aportaciones en el campo de la electromovilidad. Así, los nuevos avances en la gama de sistemas de climatización para vehículos híbridos y 100% eléctricos centrarán su participación en esta edición de la feria, en sus distintas longitudes (hasta 24 metros), y adap- tables a condiciones climáticas muy diversas (climas cáli- dos, fríos y extremos). No faltarán en esta edición los más innovadores asientos de pasajeros y estructuras metálicas e interiores del vehí- culo, de la mano de empresas como Fabricación Asien- tos Vehículos Ind., Muntages Vidal Torrentes / MVT BUT, Sunviauto España, Emar Manufacturas Metálicas, e Isri, o del ámbito internacional, Ruspa Officine, de Italia; Brusa Koltuk, de Turquía; Herber Kneitz, de Alemania; y E.Leather, de Reino Unido. El segmento de accesorios en toda su extensión y repues- tos estará representado por empresas como Atlas Bus; Auto Comercial Monedero; Audiobus, Bibus; la portugue- sa Blue Chem; Montcada Artículos Técnicos; Europart Holding, de Alemania; Unio Parts i Components; RS Turia; CMB Ibérica, e Industrial Arcol. Además de las especiali- zadas en letreros electrónicos y luminosos, como BQB Te- chnology y Hanover Displays; en reparación e intercambio FIAA 2017 88 de cajas de cambio, como Autosur Levante, ZF Services España, y Transmisevilla; en tecnologías de transmisión, neumática, hidráulica… como Bibus; en la comercializa- ción de servicios posventa y técnicos, como Voith Turbo, y en servicios de ingeniería como IMI Norgen. La feria contará también con novedades en materiales para carrocerías, como las que presenta Polirros; los espejos y vidrios de Pontevedresa; sistemas de luz natural que trae Lamilux Composites, de Alemania; los transformados me- tálicos de Metalic, desde Francia, o materiales aislantes y recubrimientos técnicos, como los que mostrarán Brianza Plástica, de Italia, y Mexacover. Asimismo se podrán conocer las últimas propuestas en neumáticos, en los stands de Lucy´s Tire España, y de la belga, AlcoaWheels, la oferta en mangueras y tubos de si- licona que llega desde Reino Unido de la mano de Leyland Hose and Silicone, o las soluciones de conexión energéti- ca, también desde Reino Unido de Alfatronix. En soluciones de mantenimiento en limpieza, FIAA cuenta con la participación de JMB e Istobal España; en servicios de mantenimiento técnico, Sefac, y en referencia a las solu- ciones para la gestión integral del mantenimiento de flotas, DGH Technological Solutions y de AmadeusGMAO. █ Vectia refuerza su equipo directivo con Jesús Alonso Martín y Damián García Quadri Vectia (Grupo CAF), única empresa en España que centra su negocio íntegramente en el desarrollo de soluciones de transporte urbanas basadas en la electromovilidad, ha reforzado su equipo con la incorporación Jesús Alonso Martín como direc- tor comercial nacional de la compañía, con el ob- jetivo de situar a la compañía como “una empresa de referencia” en su ámbito de actividad. De hecho, tal y como destaca Alonso “Vectia es la única empresa de nuestro país que centra ínte- gramente su modelo de negocio en el desarrollo de soluciones de transporte urbanas basadas en la electromovilidad”. Además, añade que “dentro NOMBRAMIENTOS FIAA 2017Next >