< Previous 10 Se incrementará el nivel de las personas que optan al título de gestor de transporte, exigien- do una titulación mínima (Bachillerato, FP gra- do medio). Se modificará totalmente el sistema de exámenes, no habrá convocatorias masivas, el que quiera hacer el examen presentará una solicitud, se le asignará una fecha y lo realiza- rá en la DGTT de la CC.AA. con un ordenador que le dará el resultado automáticamente, lo que permitirá que haya una homogeneidad en todo el país porque la base de preguntas será única para toda España. También se simplificarán lo más posible la Orden de documentos de control de transporte de via- jeros, dejando como único documento de con- trol la hoja de ruta, que además será en soporte electrónico. Sobre la transposición de las directivas comuni- tarias sobre el acceso al mercado de transporte, defendió el requerimiento de una flota mínima como una de las claves para la profesionaliza- ción del sector, que tan buenos resultados ha tenido para su estructura empresarial. Por último reveló que se dará también una regu- lación más detallada a las estaciones de autobu- ses con una clasificación, pero que esta medida se abordará en un Real Decreto independiente. Scania presentó su portfolio de producto sostenible Para finalizar se incorporó a la reunión Ignacio Cortezón, director comercial Buses y Motores de Scania Hispania , para presentar el portfolio de producto sostenible de la marca sueca. La visión de Scania sobre el transporte sostenible se basa en tres pilares básicos: soluciones de transporte más inteligentes, mayor eficiencia energética y combustibles alternativos. Para poder ser una de las alternativas sostenibles de Scania, un tipo de combustible debe cumplir tres criterios fun- damentales: reducir el CO 2 , estar disponible en el mercado y a un precio adecuado. De este modo, para la propulsión de sus autobu- ses Clase I, Scania ofrece diversas posibilidades en el uso de combustibles alternativos como pueden ser el biodiesel, el bietanol o el gas na- tural. En este segmento el desafío de Scania es lanzar los primeros vehículos 100% eléctricos en 2019. En cuanto a los vehículos Clase II (LE y piso bajo), los combustibles alternativos que pueden utilizarse en los vehículos Scania son: biodiesel, HVO (Hydrotreated vegetable oil), GNC, híbrido y GNL. En este punto destacó que de los 1.600 vehículos Euro 6 fabricados hasta la fecha el 19% cuentan con ya características ecológi- cas y son propulsados de manera híbrida o con GNC. Finalmente, los autocares Clase III también se ofrecen con varias opciones de combustibles al- ternativos como son el biodiesel o el HVO, y se está trabajando para solventar el proyecto del GNL. Según señaló, en este segmento los prin- cipales retos son la red de abastecimiento, no comprometer el tamaño de la bodega y buscar vehículos con las prestaciones necesarias para el largo recorrido. Al término de la reunión se celebró un almuerzo, patrocinado por Scania, para los miembros de la Junta Directiva de CONFEBUS. █ CONFEBUS11 #TeFaltaAlgo. Abróchate el cinturón también en el autobús A pesar de que el autobús es 20 veces más se- guro que el automóvil y hasta 300 veces más seguro que las motocicletas, sólo un 20% de los pasajeros que viaja en autocar se abrocha el cin- turón de seguridad, una cifra que está detrás de gran parte de las lesiones graves y mortales que se producen en este medio de transporte, que aún así es considerado como el más seguro de la carretera. Esta es la principal conclusión del informe sobre el uso del cinturón de seguridad en autobuses, que presentó la Fundación MAPFRE, en cola- boración con ALSA, De Blas, Esteban Rivas y Grupo Avanza, con el objetivo de dar a conocer el porcentaje de los pasajeros que no utiliza este tipo de sistema de retención, que según la en- tidad asciende a cerca de 800 millones de per- sonas. Durante el acto se anunció también el lanzamien- to de la campaña #tefaltaalgo , una iniciativa a la que también se han unido la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFE- BUS) y empresas como Autocares Cabranes, Autocares Costa Azul, Autocars 6, Autocars Ga- món, Autocars LAX, Automóviles Río Aranda, Grup Transports Generals (Autos Castellbisbal, Masats i Transports Generals d’Olesa) y TEMI- BUS, para concienciar a la sociedad acerca de la importancia de utilizar el cinturón de seguri- dad en este tipo de vehículos, uno de los más demandados en Semana Santa y que registra un gran número de pasajeros, 2 de cada 3 viajes en transporte público se realizan en autobús. Dichas empresas difundirán la campaña en sus pantallas de televisión, asientos y estaciones. Algunas lo harán también en las traseras de sus Una iniciativa de la Fundación MAPFRE y diversas empresas de transporte de viajeros por carretera CONFEBUS 12 vehículos y recordarán a sus pasajeros la obliga- toriedad de llevar abrochado el cinturón durante todo el trayecto, un práctica que según Funda- ción MAPFRE consigue elevar el porcentaje de utilización del cinturón hasta casi el 70%, lo que sin duda demuestra la efectividad de este sis- tema. Se puede acceder al video de la Campaña aquí. En su intervención, Jesús Monclús , director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAP- FRE, se refirió al estudio tras haber comprobado cuántas personas de las más de 2.200 incluidas en la muestra llevaba puesto el cinturón de se- guridad cuando viajaban en autocares que sí lo tenían en todas sus plazas. En este sentido, el experto en seguridad vial, que animó a otras compañías a unirse a la campaña, subrayó que es necesario sensibilizar a este tipo de viajeros para que “se acostumbren a poner- se el cinturón de forma automática al sentarse en un autobús, tal y como sucede cuando nos subirnos a un coche o a un avión”. “No hay que olvidar que no llevar el cinturón nos afecta a to- dos, pues una persona que sale despedida de su asiento en caso de accidente, por no llevarlo puede golpear a otras personas que si lo llevan y producirles importantes lesiones”, destacó. A continuación, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, felicitó a la Fundación MAPFRE por esta iniciativa tan positiva, que confía servirá para concienciar a los viajeros de la importancia de hacer uso del cinturón de se- guridad durante todo el viaje en el autobús. También quiso destacar que el autobús, a pe- sar de compartir la infraestructura, es uno de los modos de transporte más seguros, “viajar en autobús es 21 veces más seguro que hacerlo en vehículo privado si atendemos al número de he- ridos y 24 veces más seguro que el vehículo pri- vado si atendemos al número de víctimas morta- les”, señaló. Así explicó que el autobús participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas de la carretera, con cifras similares en siniestrali- dad a las de la aviación y el ferrocarril, atendien- do al número de viajeros kilómetro transportado. Por otro lado recordó que desde julio de 2003 las empresas están informando a los viajeros en materia de seguridad mediante folletos infor- mativos, videos o cualquier otro medio gráfico, sobre el uso de: el cinturón de seguridad, las puertas de emergencia botiquín, los extintores, la colocación de equipajes y bultos de mano, como actuar en caso de emergencia, etc. Explicó también que sobre los cuatro factores que influyen en la seguridad (infraestructura, ve- hículo, conductor y climatología), el sector hace grandes esfuerzos por mejorar en aquéllos que son competencia directa suya: los vehículos y el conductor. En los vehículos se invierte más de 480 M€ al año en renovación de flotas, “conta- mos con la flota más moderna de Europa des- pués de Holanda”, destacó. Y en cuanto a los conductores, reveló que el sector invierte anual- mente más de 8 M€ en formación. “La seguridad de nuestros clientes es nuestro principal activo”, concluyó. Finalmente, Eduardo Mayoral , director corpo- rativo de Seguridad de Grupo ALSA, destacó la gran mejora que se ha producido en los últimos años en la seguridad vial y especialmente en la seguridad del transporte en autocar, que no ha sido futo de la casualidad, ya que los operado- res de transporte han realizado inversiones muy importantes en este ámbito, tanto en formación como en tecnología, consiguiendo una flota mo- derna que cuenta con unos sistemas de seguri- dad activa y pasiva de vanguardia. █ CONFEBUS 14 CONFEBUS recibe el “Acueducto de Plata”, reconocimiento especial de ASETRA ASETRA, Agrupación Segoviana de Empresa- rios de Transporte, ha celebró la XVI edición del Galardón Empresarial del Transporte, en la Sala de la Fundación Caja Segovia, contando con la presencia de Clara Luquero, alcaldesa de Sego- via; Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León; Ignacio Santos, director general de Transportes de Castilla y León; Pilar Sanz, subdelegada del Gobierno en Segovia; Javier Escobar, delegado territorial de la Junta CyL; José Luis Sanz, dipu- tado de Administración y Personal de la Diputa- ción Provincial de Segovia; Jesús García Pastor, alcalde Cuéllar; además diputados nacionales, senadores, procuradores de las Cortes de CyL, concejales del Ayuntamiento de Segovia y del de Cuéllar, FES, Cámara de Comercio, FECAL- BUS, CETM, socios de ASETRA, empresarios de otros sectores, medios de comunicación, centrales sindicales,… El evento comenzó con la intervención de Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, y seguidamente, la secretaria general de Asetra, Piedad Arribas, leyó un extracto del acta de la sesión de la Junta Directiva de la asociación, del 29 de enero de 2017, en la que se acordó la concesión de los Acueductos de Plata. Acto seguido se hizo un reconocimiento públi- co a los patrocinadores: IRIZAR, que recibió el premio de manos de Pilar Sanz, subdelegada del Gobierno; y MOVILOC-GMV, entregando el reconocimiento José Luis Sanz, diputado pro- vincial. A continuación, Javier López, delegado de la Junta de Castilla y León en Segovia, entregó el Acueducto de Plata, como reconocimiento especial de ASETRA, a la Confederación Es- pañola de Transporte en Autobús, CONFEBUS, que fue recogido por su presidente. En su in- tervención, Rafael Barbadillo, tras destacar el honor que supone recibir este reconocimiento en nombre de todos los que formamos la familia del transporte de viajeros por carretera repre- sentados en CONFEBUS, reconoció el magnífi- co trabajo que ASETRA realiza en la defensa de intereses del sector, siendo una de las organi- zaciones más activas, siempre pendiente de to- das las problemáticas que afectan al transporte y proponiendo mejoras que contribuyan al de- sarrollo del mismo. Asimismo, se refirió a la im- portancia que tiene la unidad empresarial para la búsqueda de soluciones a las problemáticas, realizar propuestas y tener más visibilidad. “La unidad era una vieja aspiración del sector que habíamos intentado en varias ocasiones sin éxi- to y que este año hemos conseguido con la in- tegración de Asintra y Fenebús en CONFEBUS”, añadió. Seguidamente Gonzalo Jiménez, secretario ge- neral de la Fundación Las Edades del Hombre recibió el Acueducto de Plata de Asetra de ma- nos del alcalde de Cuéllar, Jesús García Pastor. Inmediatamente después Juan Antonio Sancho (acompañado por su esposa Aurora Oviedo, y sus hijos Ana y Jorge Sancho), propietario de TRANSALBERT S.A., recibieron el Acueducto de Plata a la Empresa de Transportes del Año de parte de Juan Andrés Saiz y de Miguel A. Gon- zález, presidente y vicepresidente de ASETRA respectivamente. A continuación intervino el presidente de ASE- TRA. Antes de comenzar el discurso pidió un CONFEBUS15 aplauso de los presentes para Alfredo Matesanz (maestro de ceremonias del evento), por sus más de 45 años siendo, como definió “la voz de Segovia”. Del discurso de Juan Andrés Saiz destacó su agradecimiento a los patrocinadores (IRIZAR y MOVILOC-GMV), y colaboradores (Fundación Caja Segovia y Bankia en acción), y en espe- cial a los homenajeados, destacando los valo- res de TRANSALBERT como empresa familiar. Señaló que esta edición del Galardón del Trans- porte coincide además con el 40 aniversario de Asetra, que se constituyó el 3 de abril de 1977, cuatro décadas de servicio a los afiliados en los que se ha conseguido y mantenido la unión de los transportistas segovianos. Destacó tam- bién “el trabajo callado de los fundadores que supieron adaptarse a unos nuevos tiempos con la llegada de la democracia, buscando siempre el consenso”. Ante el futuro del sector, el pre- sidente de ASETRA se mostró esperanzado y afirmó que van a seguir ayudando a los trans- portistas a adaptarse a las nuevas tecnologías y a los cambios normativos, pero siempre bus- cando la calidad en el servicio. Por último resal- tó el carácter de servicio público que tienen los empresarios segovianos, quienes con enorme esfuerzo, crean riqueza, empleo y prosperidad para la provincia. Se puede acceder al texto ín- tegro de este discurso en la web de ASETRA o pinchando aquí. El cierre del evento le correspondió a Juan Car- los Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, quien puso especial énfasis en la importancia que tiene el transporte público por carretera, tanto de mer- cancías como de viajeros, para la economía re- gional, y avanzó que la Junta de Castilla y León está trabajando en una Ley de Transporte de Viajeros, para la que contará con la opinión de los representantes del sector, cuyo objetivo es conseguir un transporte “más cómodo más efi- caz y más moderno”. Entre las medidas previs- tas para los próximos tres años se encuentran la ordenación del mapa de transporte y la mo- dificación del sistema concesional, ha precisa- do. Además, alertó de los riesgos que amena- zan al transporte, ante los que la Administración se encuentra alerta, como el dumping social, o la llegada de nuevas formas de transporte que bordean la legalidad. Toda la información sobre el evento se encuen- tra en la página web de ASETRA. █ CONFEBUS 16 Jaime Rodríguez se incorpora al equipo de CONFEBUS Con fecha 1 de abril de 2017, Jaime Rodríguez Medal se ha incorporado al equipo de CONFE- BUS, asumiendo el cargo de director de la Con- federación. Natural de Gijón, es licenciado en Derecho (Uni- versidad de Oviedo), LLM en Derecho de la UE (Universidad Libre de Bruselas) y Máster en Transporte y Gestión Logística (Universidad de Oviedo), así como miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón. Su experiencia profesional ha estado muy liga- da al ámbito de la Unión Europea desde prácti- camente sus inicios, habiendo trabajado en el gabinete del antiguo vicepresidente y miembro de la Comisión Europea, Siim Kallas, cuando os- tentaba la cartera de comisario de Transporte. Desde 2010 trabajó en Bruselas en el despacho Alonso & Asociados, donde llegó a ser subdi- rector, representando intereses y asesorando en materia de Derecho y políticas de la UE a una variada cartera de clientes internacional de los sectores transporte, energía y construcción. En- tre otros, se ocupaba de la gestión diaria de la Delegación de FENEBUS ante la Unión Europea. Cuenta con una veintena de publicaciones aca- démicas y especializadas, siendo co-autor del primer estudio comparado del régimen jurídico laboral de los trabajadores del transporte por carretera en cada Estado miembro de la UE. Ha sido ponente en distintas conferencias interna- cionales y ha ejercido como docente, impar- tiendo clases y seminarios en Universidades y a nivel de empresas. En 2013 fue galardonado con el Premio Accésit II Pablo Acero de la Aso- ciación Internacional de Derecho Portuario. █ CONFEBUS17 Grupo Continental y CONFEBUS firman un acuerdo de colaboración CONFEBUS, Confederación Española de Transporte de en Autobús, dando continui- dad al convenio que mantenía con ASINTRA, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Grupo Continental en España, Continental Automotive Spain y Continental Tires España, a través del cual las empresas de transporte de viajeros asociadas a CONFEBUS conoce- rán y accederán a las soluciones y servicios de Continental en España para poder integrar nuevas tecnologías y mejorar en la efectividad de sus empresas. Continental Automotive Spain, empresa líder del mercado y a la vanguardia en la tecnolo- gía del tacógrafo, engloba todos los requisitos específicos para los vehículos de transporte de por carretera, viajeros y mercancías. Se presenta al mercado con la marca VDO ofre- ciendo soluciones para una gestión eficiente de las flotas de transporte de viajeros, que supone una mejora en el ahorro, análisis de vehículos y conductores así como gestión de la información del viaje y del vehículo. Con respecto a las soluciones específicas para el transporte de viajeros, esta división de automoción ofrece: tacógrafo digital y su red de expertos en tacógrafo (DTCO+) repar- tidos por toda España, software de datos del tacógrafo para obtener una mayor seguridad y cumplimiento de la legislación y descarga re- mota automática de los datos. La división de neumáticos para vehículos co- merciales de Continental ha desarrollado el programa Conti360º Fleet Services: un canal de negocio con el que quiere estar más cerca de los transportistas para responder mejor a sus requerimientos, ofreciéndoles soluciones adaptadas y el control integral de los neumáti- cos, y darles a conocer sus productos de ma- nera más directa contribuyendo al control de los costes de explotación. Junto a la nueva generación de las gamas de productos EcoPlus e Hybrid, esta última espe- cialmente diseñada para el transporte regional y nuestro mercado, Continental además ofre- ce la posibilidad de integrar en el servicio de neumáticos el montaje del neumático recau- chutado en los ejes de tracción o tráiler, tanto con banda pegada, denominado ContiTread, o bien con recauchutado integral, de talón a talón, llamado ContiRE, fabricado en la planta de Stöcken (Hanover, Alemania). Aprovechando las sinergias del Grupo como integrador de sistemas, Continental cuenta con un sistema de monitorización de presión Para integrar nuevas tecnologías y mejorar en la efectividad de las empresas CONFEBUS 18 CONFEBUS y temperatura, llamado ContiPressureCheck, capaz de informar del estado de sus neumá- ticos en tiempo real por vía telemática tan- to al conductor como al operador de la flo- ta, midiendo constantemente la presión y temperatura de todos los neumáticos del ve- hículo, incluso mientras están en circulación. Esto ayuda a ahorrar combustible y aumentar el kilometraje. █19 ENTORNO NACIONAL Propuestas empresariales para la reforma del ROTT La Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifi- ca la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, declara en la disposición final primera la vigencia del Regla- mento de la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, y las disposiciones dictadas para su ejecución, en lo que no se opongan a lo dispuesto en esta ley ni en las disposiciones aprobadas por la Unión Europea que resulten de aplicación en la mate- ria. Asimismo, establecía un plazo de dos años contados desde la entrada en vigor de la citada Ley, para que el Gobierno adaptara el referido Reglamento a las modificaciones introducidas en el contenido de la Ley 16/1987, de 30 de ju- lio, de Ordenación de los Transportes Terrestres. Adaptándolo a la realidad cambiante del transporte de viajerosNext >