< Previous 10 con los diferentes grupos políticos y con las co- misiones de trabajo del Congreso para trasladar las principales prioridades y preocupaciones del sector del transporte de viajeros por carretera. Se pondrá en marcha un plan estratégico de imagen sectorial Por otro lado, se abordó la principal actualidad a nivel autonómico, donde se están produciendo importantes novedades con la elaboración de nuevos mapas concesionales en varias comu- nidades como Aragón, Galicia y Valencia, o la modificación de la Ley de Transporte de Madrid. Igualmente en Andalucía el 80% de las líneas están caducadas y se está trabajando para tras- ladar a la administración las principales necesi- dades del sector de cara al nuevo mapa conce- sional que se pondrá en marcha. Cataluña a su vez se enfrenta al problema de las licitaciones de transporte escolar. También se informó sobre la reciente reunión mantenida con el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, trasladándole las principales inquietudes del sector del transporte de viajeros en autobús. En este sentido, el Director se mos- tró a favor de modificar la normativa para que las empresas tengan los recursos necesarios para mejorar la seguridad vial. Para ello, informó que van a reformar la Ley de Seguridad Vial durante este año, con el objetivo de que antes de finales de año la reforma se publique en el BOE. Dando de esta forma cumplimiento a las tres demandas planteadas por el sector: necesidad de realizar controles aleatorios de alcoholemia y drogas a los conductores por parte las empresas; recono- cimiento médicos obligatorios para los conduc- tores; e información a las empresa del saldo de puntos de los conductores. Asimismo, Gregorio Serrano también anunció que dentro de la Re- forma de la Ley como objetivo reducir a cero la tasa de alcoholemia para los conductores pro- fesionales. En cuanto a la imagen del sector, CONFEBUS solicitó que cuando se publiquen notas de pren- sa con datos de siniestralidad se resalte el buen comportamiento del sector, mostrándose par- tidario. A este respecto informó que en el mes de marzo se va a realizar una campaña de co- municación sobre el uso de los cinturones de seguridad, planteando realizar la presentación conjuntamente con el sector y dedicar una parte específica al uso del cinturón en los autobuses. Además, en noviembre la DGT tiene previsto realizar una nueva campaña sobre seguridad en el transporte escolar, que también se presentaría conjuntamente con el sector. Finalmente, se anunció que la Fundación Mapfre está elaborando una campaña sobre el uso de cinturones de seguridad en los autobuses, que está abierta a la adhesión de todas las empresas del sector y que cuenta con el apoyo y colabo- ración de CONFEBUS. La presentación oficial y CONFEBUS 12 Del Moral informó sobre la modificación del ROTT, el Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación y el pro- ceso concursal puesta en marcha de esta campaña se realizará la semana anterior a Semana Santa. Seguidamente se incorporó a la reunión Joa- quín del Moral , director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, quien repa- só las principales novedades que se llevarán a cabo durante la nueva legislatura, destacando especialmente la modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Te- rrestres (ROTT), pendiente desde que se apro- bará la reforma de la LOTT, el Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación y el proceso concursal. En cuanto a las licitaciones de las líneas depen- dientes de Fomento, explicó que hasta la apro- bación de la nueva fórmula para la revisión tarifa- ria de los servicios de transporte público regular de viajeros que deben incluirse en los pliegos de licitación, como establece el Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación, el proceso quedará paralizado. De este modo el Ministe- rio aprovechará para analizar en profundidad el comportamiento de las licitaciones adjudicadas con el nuevo pliego, cuyo objetivo principal es conseguir la máxima calidad y sostenibilidad de los servicios. En sentido también se refirió a los recursos pre- sentados ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales contra los pliegos de licitación de los servicios públicos de transporte regular de uso general entre Madrid-Guadalajara y entre Madrid-Segovia, que están pendientes de resolución. Sobre el Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación, anunció que se tomará como referencia para el establecimiento de la fórmula de revisión de las tarifas la estructura de costes que una empresa eficiente y bien gestionada ha- bría tenido que soportar para desarrollar la acti- vidad de acuerdo con las clausulas del contrato. La estructura de costes deberá estar justificada en la memoria que acompañe al expediente de contratación. Únicamente podrán incluirse en los regímenes de revisión las variaciones de cos- tes que no estén sometidas al control del opera- dor, entendiéndose como tales las que hubiesen podido ser eludidas por el cambio de suminis- trador. Para que un coste pueda ser incluido en la fórmula de contratación como mínimo debe representar el 1% en la estructura de costes. Igualmente, se introduce un límite en las fórmu- las de revisión de los costes de la mano de obra, que no podrá ser superior al experimentado por la retribución del personal del sector público, conforme a las Leyes de Presupuestos Genera- les del Estado. Por otro lado, las revisiones tarifarias solo po- drán realizarse transcurridos dos años desde la formalización del contrato y cuando el periodo de recuperación de las inversiones del contrato sean igual o superior a cinco años. Para terminar, destacó que con el nuevo ROTT se dará un giro completo a la normativa de trans- porte terrestre para sacar adelante una norma de calado, abordando cambios que supongan realmente una mejora para el sector. La primera reunión para presentar esta reforma al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) se produjo el pasado viernes. Finalmente se unió a la reunión Juan Miguel Váz- quez, director comercial de Iveco Bus . Una mar- ca que ofrece una amplia gama de productos para satisfacer todas las necesidades de clien- tes y empresas de transporte de viajeros por carretera, que cuenta con: Minibuses, gamas Daily y Euromidi; su gama Citybus, con el Ur- banway; Interurbanos, con su gama Crowsway; y Autocares, con sus gamas Magelys, Evadys y Crossway Pro. Al término el fabricante ofreció un almuerzo a los miembros de la Junta Directiva de la Confedera- ción. █ CONFEBUS13 CONFEBUS CONFEBUS se reúne con el director de la DGT CONFEBUS ha mantenido una reunión con el di- rector general de Tráfico, Gregorio Serrano, tras- ladándole las principales inquietudes del sector del transporte de viajeros en autobús, siendo los asuntos planteados más destacados: 1. Necesidad de realizar controles aleato- rios de alcoholemia y drogas a los con- ductores por parte las empresas. 2. Reconocimiento médicos obligatorios para los conductores. 3. Información a las empresa de transporte del saldo de puntos de los conductores. 4. La imagen sector y las campañas de la DGT. Sobre los tres primeros puntos planteados, el Director se mostró a favor de modificar la nor- mativa para que las empresas tengan los recur- sos necesarios para mejorar la seguridad vial. Para ello, informó que van a reformar la Ley de Seguridad Vial durante este año, con el objetivo de que antes de finales de año la re- forma se publique en el BOE. Dando de esta forma cumpli- miento a las tres demandas planteadas. Asimismo, dentro de la Re- forma de la Ley, también tie- nen como objetivo reducir a cero la tasa de alcoholemia para los conductores profe- sionales. En cuanto a la imagen, se le solicitó que cuando publi- quen notas de prensa con datos de siniestralidad, resal- ten el buen comportamiento de nuestro sector, mostrán- dose partidario. A este res- pecto informó que en el mes de marzo se va a realizar una campaña de comunicación sobre el uso de los cinturones de seguridad, planteando realizar la presentación conjuntamente con el sector y de- dicar una parte específica al uso del cinturón en los autobuses. Además, en noviembre la DGT tiene previsto realizar una nueva campaña sobre seguridad en el transporte escolar, que también se presentaría conjuntamente con el sector. █ A favor de modificar la normativa para que las empresas puedan mejorar la seguridad vialCONFEBUS Se recurre la decisión judicial sobre BlaBlaCar En mayo de 2015 la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) presentó una demanda contra BlaBlaCar ante el Juzga- do de lo Mercantil, basada en que su actividad es ilegal y constituye un caso de competencia desleal. Se incumplen diversos artículos de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestre (LOTT), como la intermediación en el mercado de transporte sin la correspondiente licencia o autorización - recomiendan precios, gestionan el cobro del servicio mediante tarjeta de crédito, cargan el 10% de comisión por la intermediación, pagan finalmente al conductor pasados 15 días desde la realización del servicio y el precio no varía en función de la ocupación del vehículo-, o la realización de transporte público con vehícu- los particulares. Estos hechos están perjudicando gravemente a un sector que genera más de 80.000 empleos directos, mueve 1.750 millones de viajeros al año (dos de cada tres viajes en transporte pú- blico se realizan en autobús), une regularmen- te más de 8.000 poblaciones y contribuye a la “Todos debemos jugar con las mismas reglas”VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota. Hacienda Pública con 942 M€ por las diferentes figuras impositivas que le son aplicables (IVA, IRPF, cotizaciones sociales e impuesto de socie- dades), sin tener en cuenta el impuesto especial de hidrocarburos, y todo ello dentro de un marco regulado. Desde CONFEBUS se ha elaborado un estudio exhaustivo desde 2014 sobre el impacto que tienen los servicios de BlaBlaCar en el mercado de transporte. Los datos obtenidos han revela- do que, por ejemplo, entre Madrid y Valencia, un viernes se ofertan 344 plazas, por 780 del auto- car de línea, lo que supone un 44% de la oferta. Algunos otros trayectos destacados se produ- cen entre Madrid y Murcia, done el porcentaje es del 39%, con Alicante el 53% y con Santander un 29%, o entre Málaga y Sevilla un 35%. CONFEBUS también quiere dejar claro que com- partir vehículo particular se ha hecho siempre y se seguirá haciendo, y el transporte de viajeros por carretera jamás se ha opuesto a ello. Sin em- brago, las normas deben ser para todos iguales y si se quiere hacer transporte hay que cumplir con todas las reglas, otra cosa es que haya o no que reformar la legislación. En este caso lo que se está haciendo bajo el paraguas de economía colaborativa es otra cosa, es transporte público en vehículos particulares e intermediación en la contratación del transporte, sin someterse a la regulación y fuera del sistema establecido, no contribuyendo al sostenimiento del Estado del Bienestar y siendo, además, competencia des- leal. BlaBlaCar intermedia en el mercado de transporte sin cumplir la normativa CONFEBUS 16 Con la segunda flota de autobuses más moder- na de Europa, el sector de transporte de viajeros por carretera español apuesta por la sostenibi- lidad económica y medioambiental, preocupán- dose por lograr la excelencia en la calidad de la oferta, con servicios a bordo que otros modos no tienen, como wifio películas y aplicaciones en streaming, y unos sistemas de seguridad pasiva y activa punteros, la mayoría de estos elementos se han introducido incluso antes en los autobuses que en los turismos. Así, el auto- bús es el modo de transporte por carretera más seguro y eficiente, 21 veces más seguro que el coche y 3 veces más eficiente en términos de viajero/kilómetro. Además, la regulación de transporte está desti- nada a que los servicios se presten en las mejo- res condiciones de seguridad y de calidad. Por eso tenemos normas que regulan los tiempos de conducción y descanso de los conductores, aparatos que los registran (tacógrafos), forma- ción específica de los conductores, derechos de los pasajeros, ITVs más severas, seguros adicio- nales, etc. y todo ello bajo el fuerte control de las administraciones a través de la inspección, lo que hace que las garantías de seguridad y calidad de nuestro sector sean altísimas. Cuan- do un cliente compra un viaje de autobús tiene toda una organización a su servicio para ga- rantizar una excelente experiencia y cubrir sus necesidades en caso de que se produzca algún incidente. En definitiva, las reglas de juego del mercado de transporte de viajeros por carretera son claras, definen lo que es transporte público y privado, regular y discrecional, así como los requisitos necesarios para operar en el mercado e inter- mediar en la contratación. Estas reglas son la consecuencia de la evolución del mercado. Pero la dura crisis económica fomentó la aparición de plataformas tecnológicas que intermedian en muchos mercados, como el del alquiler de apar- tamentos turísticos, comidas o el del transporte, que operan al margen de la regulación y están fuera del sistema, compitiendo por tanto con costes inferiores y de forma desleal. CONFEBUS respeta la decisión judicial, pero considera que sus argumentos son sólidos, por lo que ha recurrido la sentencia ante la Audiencia Provincial de Madrid. █ En marcha la 7ª edición del Máster de CONFEBUS Se acaba de poner en marcha la 7ª edición del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, en el que este año participan un amplio grupo de profe- sionales de diferentes empresas del sector: AU- TOCARES HERCA, DAIMLER BUSES, GRUPO ALSA, GRUPO INTERBUS, GRUPO MILO y LA MARINA GANDIENSE. Un Máster que ofrece a los empresarios y profesionales del transporte de viajeros una oportunidad única dentro del sector: formación para el desarrollo directivo y networking con la garantía de CONFEBUS y ESIC Business & Mar- keting School. Esta edición tendrá también una duración de 450 horas, de las que 405 serán lectivas, con un formato similar al de las anteriores ediciones, ejecutivo (viernes por la tarde y sábado por la mañana). El curso se impartirá en ESIC, en la sede de Arturo Soria, 161 (Madrid). Los alumnos viajarán a Alemania para conocer las fábri- cas de Mercedes-Benz y Setra CONFEBUSDurante el Máster se hará un recorrido exhausti- vo por todos los aspectos que necesita conocer quien asume tareas directivas en una empresa de transporte. Estos contenidos, transmitidos a través de las sesiones teórico-prácticas, se- rán contrastados, debatidos y analizados por ponentes y alumnado en un contexto cercano y próximo que proporciona un reducido número de participantes; elemento metodológico distin- tivo de la colaboración CONFEBUS-ESIC. Las Áreas Formativas incluyen: Dirección Gene- ral, Económico-Financiera, Marketing y Gestión Comercial, Recursos Humanos y Organización, Dirección de Operaciones y Jornadas de trabajo teórico-práctico. Para su desarrollo se contará, en ponencias de diferentes temáticas, con la participación de di- rectivos de empresas del sector, representantes de la Administración, así como de expertos en finanzas, marketing, organización, normativa y leyes, lo que permitirá al alumno una visión es- tratégica de la realidad empresarial del transpor- te de viajeros por carretera. Asimismo, gracias al patrocinio de Merce- des-Benz y Setra, los alumnos realizarán un via- je para conocer de primera mano las fábricas de ambas marcas en Alemania. Recordamos, además, que existe la posibilidad de que las empresas financien el Máster a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita. Desde CONFEBUS se facilitará toda la ayuda necesaria para realizar esta gestión, sin ningún coste adicional. Puede descargar aquí más información: • CALENDARIO 2017-2018 • FOLLETO VII EDICIÓN • SEPARATA FOLLETO VII • FOLLETO INFORMATIVO • FICHA DE INSCRIPCIÓN Para más información e inscripción puede con- tactar con el Departamento de Formación (Gloria de Eugenio) a través del teléfono 914 319 864 o del correo electrónico geugenio@confebus.org █ CONFEBUS 18 CONFEBUS Servicios y acuerdos para los miembros de la Confederación A continuación presentamos los diversos acuer- dos que CONFEBUS tiene firmados con provee- dores, en condiciones preferentes para todos sus asociados: • GRUPO CONTINENTAL (Continental Auto- motive Spain y Continental Tires España). Soluciones y servicios de Continental en España para poder integrar nuevas tecno- logías y mejorar en la efectividad de sus empresas. • TOMTOM TELEMATICS. Gestión de flotas, telemática para vehículos y servicio para el vehículo conectado. • AZIMUT eMotion. Desarrollo de solucio- nes innovadoras de entretenimiento para autobuses. • NETSIZE. Soluciones de pagos móviles y ticketing móvil. • THE SALMON FACTOR. Consultora estra- tégica, empresa de marketing y agencia de comunicación. • WILLIS TOWERS WATSON. Seguros para autobuses en condiciones muy especia- les. • SHS Consultores. Empresa de consultoría especializada en servicios informáticos, con la nueva solución vertical AURIGA. • VODAFONE. Acuerdo telefonía fija y móvil. • INSIA. Certificación de la Seguridad. • CEPSA. Tarjeta gasoil. Descuento en ga- sóleo. • AENOR. Condiciones especiales en la cer- tificación de las siguientes normas: UNE- EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001, OHSAS 18001 y UNE-EN 13816. Asimismo, disfru- tarán de descuentos en la adquisición de normas, servicios de información, publica- ciones y cursos de formación. • BANCO POPULAR. Condiciones especia- les de Financiación. • FINAXIT. Gestión fiscal especializada y re- cuperación de impuestos en el extranjero, especialmente recuperación de IVA para empresas de autobuses que realicen ser- vicios en Alemania y Austria. • CETM-SINTRA. Oficina en Francia para la gestión del salario mínimo. Asimismo, la Confederación también pone a dis- posición de sus asociados los siguientes servi- cios: Información: • Circulares Informativas, sobre normativa de transporte de viajeros por carretera: fis- cal, laboral, transporte regular, discrecio- nal, escolar, seguros, financiación, ayudas, subvenciones, jornadas, ferias, semina- rios, asambleas, formación, etc. • Telefónicamente, atención de cualquier tipo de consulta en materia de transporte de viajeros por carretera. • Prensa diaria, CONFEBUS News, con to- das las noticias de actualidad sobre el transporte de viajeros por carretera, y en- vío de la Revista CONFEBUS, con la úl- tima información del sector. Presencia en internet (http://www.confebus.org/) y en las redes sociales: Facebook, Twitter, Flic- kr, Google +, Linkedin y Youtube. Representación en Instituciones: Consejo Nacional de Transportes Terrestres, Comité Nacional del Transporte por Carretera, Comité Ejecutivo y Junta Directiva de CEOE, Consejo del Transporte y la Logística de CEOE, BUSINESSEUROPE, FIAA, etc. Asesoramiento: Laboral, fiscal, ayudas, sanciones, etc. Gestión: • Tramitación y venta de libros nacionales e internacionales. Ruta, Reclamaciones, CEE e Interbus.19 • Licencia Comunitaria. Tramitación en la Di- rección General de Transportes del Minis- terio de Fomento. • Visados Nacionales e Internacionales • Certificados de paralización de autocares, discrecional, regular y urbano. • Compulsas de documentos. • Distintivos medioambientales para circular por ciudades europeas. • Reclamación IVA en subvenciones a la ex- plotación. • Reclamación intereses Plan pago a pro- veedores. Formación: • Cursos sin coste para tu empresa (con- ducción, seguridad, ahorro, gestión...). • CAP (formación continua obligatoria). • Máster en Dirección y Gestión de Empre- sas de Transporte de Viajeros por Carre- tera. Para ampliar información sobre cualquiera de estos acuerdos y servicios puede ponerse en contacto con CONFEBUS a través del teléfono 914 319 864, del correo electrónico confebus@ confebus.org o de su página web www.confe- bus.org █ CONFEBUSNext >