Icono de la movilidad sostenible 23VOLVO 7900 ELECTRIC VOLVO 7900 S-CHARGE Y ARTICULADO En Volvo Buses tenemos un objetivo claro: ofrecer un transporte seguro, limpio y eficiente. Queremos crear hoy las ciudades del futuro, libres de atascos, emisiones y ruido, y por eso hemos desarrollado nuestro Sistema de Gestión de Zonas. Para nuestros vehículos híbridos y eléctricos podemos definir zonas de seguridad, de control medioambiental o de silencio y cambiar automáticamente los parámetros a bordo del vehículo cuando entra en cada una de ellas. Un sistema exclusivo de Volvo que transforma las ciudades creando calles inteligentes. Los servicios automatizados ayudan a hacer frente a la creciente complejidad y densidad del tráfico aportando inteligencia y funcionalidad a los vehículos, lo que se traduce en mayor comodidad, bienestar y seguridad para los ciudadanos. EMISIONES 0 CONGESTIÓN 0 ACCIDENTES 0 RUIDO 0 CALLES INTELIGENTES Una innovación exclusiva de Volvo BusesCONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesariamente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. Revista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores David Álvarez Pedro Barea Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Óscar Martínez Jaime Rodríguez Albert Viladrich Fundación Corell-Think Tank Movilidad Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@confebus.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASOBUS (Alicante) ASOVAL (Alicante) ASVIBUR (Burgos) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CONFEBUS-EUSKADI CONFEBUS-MADRID ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FEBT (Baleares) FECAV (Cataluña) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FEGATRAVI (Galicia) FET HUESCA FPTI (Alicante) FROET (Murcia) TRANSGACAR (Galicia) UPAVISAN (Santander) 23 | Julio 2021 S U M A R I O Editorial Icono de la movilidad sostenible04 Confebus CONFEBUS recuerda el papel del autobús como eslabón clave de la cadena turística09 El autobús confía en recuperar este verano hasta el 60% de la demanda de 201906 En la senda correcta para alcanzar la neutralidad climática07 El elevado precio del combustible puede lastrar la recuperación del sector12 El autobús está en disposición de liderar la movilidad sostenible13 Ayudas pendientes, ERTES y la pérdida de casi 1.500 millones de viajeros14 Analizamos el impacto de la Ley de cambio climático y transición energética en el transporte en autobús21 Raquel Sánchez, nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana29 Entorno nacional El transporte en autobús perdió 1.475 millones de viajeros en un año de pande- mia31 Llegan los 434 M€ para compensar la reducción de ingresos del transporte de las Entidades Locales33 La eliminación de las bonificaciones al gasóleo profesional penalizaría al autobús16 El sector del autobús es un gran aliado de la seguridad vial18 El transporte público tras decaer el estado de alarma20 Transporte sostenible: nuevo marco de movilidad urbana26 AZIMUT cierra un acuerdo de colaboración con CONFEBUS28 CEOE lanza “Tourism Fast Track”: plan de choque para la recuperación del Tu- rismo39 Unión Europea La aplicación de la Euroviñeta, un obstáculo al desarrollo del transporte profe- sional43 La Comisión pide a España que garantice que las empresas reciban los pagos a tiempo46 Pacto Verde global para lograr la neutralidad de carbono para 205042 Autonomías 65 Organizaciones CONFEBUS49 Reconocimientos98 Foro de expertos91 Socios Colaboradores138 Industria110 Empresa81 RSC105 Las ciudades deben eximir a los vehículos profesionales de las restricciones de acceso47 Mitma presenta el Punto de Acceso Nacional de Transporte Multimodal37 El CNTC pide la exención del autobús de la tasa por uso de las carreteras36EDITORIAL La sostenibilidad es un factor indispensable en la ecuación de la reac- tivación de la movilidad, y esto nos compromete a todos a contribuir al cumplimiento de los ODS (objetivos y metas de desarrollo sostenible) trazados por las Naciones Unidas, y trabajar en alineación con los obje- tivos de neutralidad climática de la Unión Europea. Hablar de movilidad sostenible es hablar de transporte en autobús ya que, además de ser el único modelo de transporte colectivo que la ga- rantiza, llevando personas a todos los rincones del país y contando con una tupida red que permite conectar más de 8.000 poblaciones diaria- mente, es también el menos contaminante en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y el segundo modo de transporte motori- zado que menos menos emisiones de CO 2 emite (68 gramos de dióxido de carbono por pasajero y km) sólo por detrás del tren. La creciente preocupación por la calidad del aire, la contribución al cambio climático o la progresiva descarbonización de la economía, van a suponer una transformación completa de la movilidad de 2021 en adelante, que tiende a ser respetuosa con el medio ambiente, conecta- da y compartida. De esta forma, el papel del transporte a la hora de proveer servicios en la movilidad del futuro, y más concretamente el rol del autobús, es clave para la movilidad sostenible, ya que contribuye de forma directa al bien- estar de los ciudadanos, la vertebración del territorio y la sostenibilidad de la economía. Por todo ello la apuesta por una movilidad sostenible pasa por el im- pulso y la consolidación de nuestra industria, que si bien ha sufrido con dureza el impacto de las restricciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19, ya se encuentra preparada y dispuesta para seguir prestan- do un servicio esencial y sigue trabajando en adaptar y modernizar su flota a los combustibles alternativos y al empleo de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones para ser cada vez más res- petuosa con el medio ambiente. El transporte en autobús está capacitado para asumir una posición de liderazgo en el reto de alcanzar la neutralidad climática, aprovechan- do las oportunidades que surgen en esta nueva realidad económica y social sin emisiones. El objetivo último en materia de medioambiente es convertirse en un icono de la movilidad sostenible y centrado en el usuario. En 10 años el autobús será el transporte más sostenible. Icono de la movilidad sostenible6 CONFEBUS El autobús confía en recuperar este verano hasta el 60% de la demanda de 2019 Avanzando en la recuperación de la movilidad y el turismo, se espera alcanzar 48 millones de viajeros Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, se ha registrado una caída histórica del nú- mero de viajeros en autobús, suponiendo una caí- da del 52,6%, con una pérdida de 1.475 millones de viajeros (datos INE). Sin embargo, gracias a la reciente flexibilización de las limitaciones de mo- vilidad en el territorio español, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, confía en poder ir recuperando la actividad del transporte en autobús en los próximos meses. En verano de 2020, se registraron un total de 23,3 millones de viajeros en autobús en los meses de julio y agosto, un 70,5% inferior al verano previo a la pandemia, en el que se movieron en autobús casi 80 millones de viajeros. Para este verano, se espera recuperar un 60% de los datos de movili- dad de 2019, lo que supondría alcanzar cerca de 48 millones de viajeros. En verano de 2020 la demanda del au- tobús se desplomó un 70,5% Aunque estas previsiones inyectan cierto optimis- mo a la paulatina recuperación del sector del au- tobús, continúan estando muy por debajo del his- tórico de años anteriores a la pandemia. Se espera que este verano el número de viajeros descienda en un 40% respecto a 2019. “Tenemos todas las esperanzas depositadas en la aceleración del Plan de Vacunación, con el objetivo 7 CONFEBUS de llegar al verano con el 70% de la población vacunada. Es el impulso que necesitamos para retomar la senda de la recuperación de la movilidad y de la economía en su conjunto, y comiencen a sanar las profundas heridas que esta crisis está ocasionando. El sector del transporte se ha visto gravemente afectado por las medidas adoptadas por las administraciones y las limitaciones de movilidad, provocadas por la pandemia, y son necesarias políticas que estimulen la demanda de viajeros”, destaca Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. El autobús como vehículo de la recuperación económica CONFEBUS también quiere destacar la importan- cia del papel del autobús en materia de conecti- vidad y capilaridad, siendo el modo de transporte colectivo con mayor nivel de cobertura del terri- torio nacional, a través de la red de carreteras. El autobús conecta diariamente más de 8.000 pobla- ciones en España y prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de auto- buses con horarios, itinerarios y frecuencias esta- blecidos. Además, el transporte en autobús es un sector cla- ve para la economía española que, antes de la cri- sis, facturaba casi 6.000 millones de euros anua- les, dando empleo a más de 95.000 personas. Este hecho lo convierte en un actor estratégico para la sociedad ya que garantiza la movilidad de millo- nes de personas cada día, asegura el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la sanidad, la educación o el trabajo, y es un eslabón clave de la cadena y oferta turística -excursiones, congresos, ferias, circuitos, eventos, etc.-, permi- tiendo a los turistas acceder a las poblaciones más recónditas y dando a conocer toda la riqueza de nuestro patrimonio cultural, histórico, gastronómi- co, natural, etc. Por otra parte, en el plano medioambiental, se trata del modo de transporte que menos gases de efec- to invernadero genera y es únicamente responsa- ble del 0,42% del total de las emisiones de CO 2 del transporte por carretera en España. Igualmente, la tasa de siniestralidad del autobús es la más redu- cida de todos los modos de transporte por carre- tera, lo que le convierte en el modo más seguro, según se desprende de los datos recogidos por la DGT. En 2019, por primera vez en la historia desde que hay registros, se cerró el año con 0 víctimas mortales en autobús, aunque desafortunadamen- te, en 2020 lamentamos la pérdida de un viajero. █ Son necesarias políticas que estimulen la demanda de viajeros En la senda correcta para alcanzar la neutralidad climática En 10 años será el transporte más sostenible Conscientes de la necesidad de alcanzar un mo- delo de movilidad sostenible y teniendo en cuenta la creciente preocupación por la calidad del aire, la contribución al cambio climático o la progresi- va descarbonización de la economía, CONFEBUS muestra su enorme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles recogidos en la Agenda 2030, así como con el deber de alcanzar la neu- tralidad climática para 2050, empleando todos los esfuerzos del sector para el alcance de este nuevo paradigma medioambiental. En este marco, una de las principales propuestas de la UE es la mejora de la movilidad de los ciuda- danos estimulando el desarrollo de las conexiones de autobús, ofreciendo alternativas de movilidad sostenible y aumentando el uso del transporte pú- blico. En materia de sostenibilidad económica, el autobús es considerablemente más eficiente que cualquier otro modo de transporte público al no necesitar grandes inversiones en infraestructuras dedicadas ni requerir una operación excesivamen- te compleja comparada con otros modos.8 CONFEBUS El sector está en disposición de asu- mir una posición de liderazgo en el reto de alcanzar la neutralidad climática en 2030 Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, se- ñala: “El autobús está en disposición de asumir una posición de liderazgo en el reto de alcanzar la neutralidad climática en 2030, aprovechando las oportunidades que surgen en esta nueva realidad económica y social sin emisiones. El objetivo últi- mo del sector del autobús en materia de medioam- biente es convertirse en un icono de la movilidad sostenible y centrado en el usuario. En 10 años el autobús será el transporte más sostenible”. La Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climática- mente Neutra en 2050 (ELP 2050), aprobada por el Consejo de Ministros, responde a los compromi- sos de España como Estado miembro de la Unión Europea y con el Acuerdo de París, y marca la sen- da para lograr la neutralidad climática no más tar- de de 2050, identificando las oportunidades que ofrece esa transición en materia económica y de generación de empleo. Dicha iniciativa se enmarca en el plan estratégico a largo plazo de la Comisión Europea , en con- sonancia con el objetivo del Acuerdo de París. Se trata de una invitación a la participación de todas las instituciones de la UE en la tarea de garantizar que esta zona del mundo pueda seguir mostrando liderazgo y animar a otros socios internacionales a hacer lo mismo. Así, España se compromete a reducir, no más tar- de de 2050, sus emisiones de gases de efecto in- vernadero (GEI) en un 90% respecto a 1990. Esto implica reducir las emisiones de CO 2 de 334 millo- nes de toneladas equivalentes (MtCO2eq) emitidas 9 CONFEBUS en 2018 a un máximo de 29 MtCO2eq emitidas en 2050. En este sentido, cabe destacar el papel del au- tobús como actor esencial en la consecución de dichos objetivos climáticos. El autobús es el modo de transporte menos contaminante en tér- minos de emisiones de GEI (gases de efecto inver- nadero), un 13% menos contaminante que el tren, y el segundo menos contaminante en emisiones de CO 2 -68 gramos de dióxido de carbono por pa- sajero y km-, sólo por detrás del tren. Además, fiel al compromiso para alcanzar la neu- tralidad climática, CONFEBUS, como miembro asociado de la IRU (International Road Union) , se ha unido a la propuesta de un pacto verde de acción global colectiva bajo el nombre de “Green Compact”, para lograr la neutralidad de carbono en los servicios profesionales de transporte por ca- rretera para 2050. Esta hoja de ruta inspira y guía el compromiso y la colaboración en los desafíos de sostenibilidad tanto en el sector público como en el privado y en todas las áreas implicadas en el transporte profesional por carretera en los ámbitos local, regional, nacional y global. █ CONFEBUS recuerda el papel del autobús como eslabón clave de la cadena turística Coincidiendo con la celebración de Fitur 2021 Es el modo colectivo que más viajeros mueve en España gracias a su capilaridad, dando a conocer la riqueza de todo nuestro patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico. Coincidiendo con la celebración de Fitur 2021, CONFEBUS quiso recordar el papel autobús como eslabón clave de la cadena turística y columna ver- tebral de la movilidad sostenible. Al respecto, la Confederación reclacó la relevante importancia estratégica del transporte en autobús para la economía española por su estrecha vincu- lación al hipersector turístico, primera industria de nuestro país, resultando fundamental para la cade- na y oferta turística (excusiones, congresos, ferias, fiestas populares, espectáculos, circuitos, eventos deportivos…). No en vano el autobús destaca por ser el modo colectivo que más viajeros mueve en España gracias a su capilaridad, que le permite llegar a donde otros modos no pueden, para ac- ceder a las poblaciones más recónditas, dando a conocer la riqueza de todo nuestro patrimonio cultural, histórico, natural, gastronómico, etc., a la vez que se viaja con todas las comodidades posi- bles. “Aunque la mayoría de los turistas entran en nuestro país por avión, los desplazamientos a nivel interno los realizan por carretera, siendo, por tanto, un elemento clave para su satisfacción, es en este punto donde cobra protagonismo un actor que puede pasar desapercibido, pero que, sin duda, colabora a que el sector turístico español ocupe el liderazgo mundial: el autocar. Sin transporte, no hay turismo ”, explica Rafael Barbadillo, presiden- te de CONFEBUS. Además, la promoción del autobús podría con- tribuir de manera muy efectiva tanto a los objeti- vos de política pública de reducción de emisiones como a una mayor competitividad de la oferta tu- rística, dado que mitiga los problemas de última milla y supera las rigideces presentes en otros mo- dos, llegando a todos los rincones turísticos de nuestro país. CONFEBUS también quiso trasmitir a la sociedad el valor real del transporte en autobús para Espa- ña, que genera cerca de 95.000 empleos, siendo la mayoría de las empresas que lo conforman pymes, y que, hasta la crisis del Covid-19, aseguraba la movilidad de más de 3.100 millones de viajeros al año y facturaba 5.900 M€.Next >