El autobús: pieza clave de la movilidad 21El transporte público puede funcionar mucho más cerca de las personas con el nuevo Volvo 7900 Eléctrico. Limpio, silencioso y capaz de funcionar en cualquier lugar. Se puede utilizar en zonas de cero emisiones, zonas de poco ruido, zonas de seguridad y también para acceder al interior de hospitales o edificios residenciales. Esta es la razón por la que el nuevo Volvo 7900 Eléctrico es pionero en seguridad urbana. Permite incorporar nuestro avanzado sistema de detección de peatones y ciclistas que alerta tanto al conductor como al resto de usuarios de la vía cuando exista un riesgo inminente de accidente. Además, gracias a la gestión de zonas, el autobús puede ajustar automáticamente su velocidad para respetar los límites de velocidad en zonas sensibles. Así es el concepto de calles inteligentes de Volvo. Calles inteligentes la seguridad de Volvo Buses El nuevo VOLVO 7900 ELÉCTRICO Para ciudades con calles inteligentesCONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesariamente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. Revista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores David Álvarez Pedro Barea Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Óscar Martínez Jaime Rodríguez Albert Viladrich Fundación Corell-Think Tank Movilidad Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@confebus.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASOBUS (Alicante) ASOVAL (Alicante) ASVIBUR (Burgos) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CONFEBUS-MADRID ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FEBT (Baleares) FECAV (Cataluña) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FEGATRAVI (Galicia) FET HUESCA FPTI (Alicante) FROET (Murcia) TRANSGACAR (Galicia) TRAVIMUR (Murcia) UPAVISAN (Santander) 21 | Febrero 2021S U M A R I O Editorial El autobús, un sector de futuro y viable04 Confebus Las empresas de transporte en autobús precisan de más medidas para subsistir hasta que la actividad comience a recuperarse 06 In Memoriam: Manuel Aguado14 Webfleet Solutions renueva su acuerdo con CONFEBUS por quinto año conse- cutivo19 El transporte en autobús pide que se aceleren las vacunaciones y fondos euro- peos para la recuperación del Turismo09 CONFEBUS solicita a Sanidad que los conductores tengan prioridad en la cam- paña de vacunación11 El CNTC se reúne con Economía y el ICO para solicitar la ampliación de la mora- toria en el pago de los contratos de crédito, renting y leasing12 Jaime Moreno García-Cano, nuevo director general de Transporte Terrestre23 Entorno nacional El Gobierno amplia las moratorias en el pago de créditos para personas vulnera- bles, autónomos y empresas de turismo y transporte30 Líneas maestras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ámbito de actuación del Mitma32 Unión Europea Nueva hoja de ruta de la UE para el futuro del transporte: una visión desequilibra- da y que se olvida del autobús38 La comisaria Vălean presenta a la Comisión de Transportes la Estrategia de Mo- vilidad Sostenible e Inteligente40 Autonomías44 Organizaciones CONFEBUS58 RSC106 Nombramientos94 Foro de expertos84 Socios Colaboradores142 Industria114 Por cuarto año, HIDRAL GOBEL renueva su colaboración con CONFEBUS21 Aportaciones a la consulta pública previa de la Ley de Movilidad y Financiación del Transporte33 Reunión del CNTC con la DGTT para continuar analizando la situación y las pro- puestas del Sector35 Somauto-Otokar renueva su acuerdo de colaboración con CONFEBUS22 Caída histórica de los viajeros del autobús: un 60% desde marzo de 202024 Se prorrogan los ERTES hasta el 31 de mayo y las ayudas a autónomos26 Ayudas para el transporte en autobús en Eslovenia y Países Bajos42 Empresa74 Especial: Castrosua impulsa la electromovilidad con su nueva apuesta, Nelec70 Reconocimientos98 El autobús es el transporte colectivo que más viajeros mueve, seguro y sin ape- nas contagios16EDITORIAL Se cumple un año desde que el Covid-19 llegó a nuestro país, un año marcado por la devastadora crisis que ha afectado a todos y cada uno de nuestros ámbitos tanto económico, político como social. En nuestro sector, el Coronavirus se ha traducido en una caída media de los usuarios del autobús de más del 50% en 2020, con 1.661 millones de usuarios frente a los más de 3.115 millones de 2019, la mayor caída desde que se tienen registros. En concreto, con un desplome del 60% en el periodo comprendido entre los meses de marzo y diciembre, los servicios más afectados han sido el transporte discrecional, con un des- censo del 85%, y la larga distancia con una bajada del 73,6%. Estos datos evidencian el grave efecto de las medidas aplicadas como consecuencia de la pandemia del Coronavirus en el sector, basadas en gran medida en la limitación de la movilidad, que han provocado una pérdida de 4.000 millones de euros en 2020, con una previsión de otros 2.400 millones para el primer semestre de 2021. Sin embargo, no podemos olvidar el papel fundamental y esencial del autobús, la modalidad de transporte colectivo que, con diferencia, más viajeros mueve en España, ya que gracias a su capilaridad permite llegar donde otros modos no lo hacen, y es pieza clave de la cadena y oferta turística. El autobús es la columna vertebral de la movilidad sostenible, y por ello, las administraciones deben tener en cuenta nuestras peticio- nes y propuestas, porque nos estamos jugando la continuidad de miles de empleos y la viabilidad, no ya de un sector, sino de todo un modelo productivo fundamental para la economía de nuestro país. Contribuir al sostenimiento de nuestro sector es contribuir a la confi- guración de un país más justo, moderno y ecológico, por lo que es necesario que se configuren una serie de medidas como la ampliación de la moratoria en el pago de los contratos de crédito, renting y leasing de vehículos, la prolongación de los ERTES y exenciones fiscales hasta que pueda retomarse la actividad. Además, nuestra actividad está muy vinculada al turismo, por lo que también son necesarias ayudas directas para las empresas, que en la mayoría de los casos han visto reducidos a cero sus ingresos en estos meses. En cuanto a las previsiones de CONFEBUS para el año 2021, se espera que los datos mantengan la tendencia a la baja durante el primer semes- tre, con cifras similares a las registradas en 2020. Por lo que, además de las necesidades económicas anteriormente mencionadas, la Confe- deración destaca la urgencia de la aceleración del Plan de Vacunación, con el objetivo de llegar al verano con el 70% de la población vacunada. Será en este momento cuando se inicie la senda de la recuperación de la movilidad y de la economía en su conjunto, y comiencen a sanar las profundas heridas que esta crisis está ocasionando. El autobús, un sector de futuro y viable6 CONFEBUS Las empresas de transporte en autobús precisan de más medidas para subsistir hasta que la actividad comience a recuperarse La Junta Directiva de CONFEBUS vuelve a reunirse para analizar la crítica situación que atraviesa el sector Empezando el nuevo año, la Junta Directiva de CONFEBUS volvió a reunirse para analizar la crítica situación que sigue atravesando el transporte de viajeros por carretera, como consecuencia de la pandemia del Coronavirus, junto con las últimas medidas que se han adoptado por parte de las administraciones y la necesidad de ayudas urgentes para la supervivencia del sector, cuyas pérdidas ascienden a 4.000 M€ en 2020, previéndose otros 2.400 millones en el primer semestre de 2021 . En este sentido, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, destacó que desde la Confederación se va a seguir trabajando para conseguir todas las medidas que las empresas precisan para subsistir hasta que la actividad comience a recuperarse.7 CONFEBUS Durante la reunión, se examinó la Ley de Presu- puestos Generales del Estado 2021, en la que se han incluido varias medidas que afectan al trans- porte de viajeros por carretera, como son la crea- ción de un crédito extraordinario para el apoyo a los servicios de transporte público de titularidad de Entidades Locales; las subvenciones nomina- tivas destinadas a la financiación del transporte público regular de viajeros de Madrid, Barcelona, Valencia y las Islas Canarias; o el incremento del tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros. Asimismo, se recordó que también el Real Decreto-ley 37/2020 ha establecido el reequi- librio económico de los contratos de titularidad de la Administración General del Estado para paliar las consecuencias del COVID-19 en el periodo comprendido entre la finalización del primer esta- do de alarma y el 30 de junio de 2021. Otra de las medidas más destacadas, conseguida gracias al trabajo de la federación catalana FECAV, ha sido la puesta en marcha, por parte de la Gene- ralitat, de una línea de ayudas para las empresas de transporte discrecional de Cataluña para paliar las consecuencias económicas del Covid-19, gra- cias a la cual se han podido beneficiar 313 empre- sas. Así como las ayudas excepcionales logradas tras las peticiones de la FEBT, federación balear de transportes, y dirigidas a mantener los puestos de trabajo de los trabajadores fijos discontinuos del sector del transporte discrecional turístico por ca- rretera de las Islas. El presidente de CONFEBUS también adelantó que, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, las empresas de transporte en autobús seguirán beneficiándose de la prórro- ga de los ERTES hasta el 31 de mayo. Además, explicó que, como consecuencia de un cambio reciente en las Directrices de la Autoridad Bancaria Europea, se ha ampliado la posibilidad de solicitar moratorias para el sector del transpor- te público discrecional de viajeros en autobús en los contratos de préstamos, leasing y renting de vehículos hasta el próximo 31 de marzo de 2021. Las pérdidas ascienden a 4.000 M€ en 2020, previéndose otros 2.400 millo- nes en el primer semestre de 2021 Otro de los ejes centrales de la reunión, que ha servido para dar una gran visibilidad al sector, fue la participación de CONFEBUS en la “Cumbre del Turismo” que, como representante al sector del transporte en autobús, estuvo junto al resto de líderes de las principales organizaciones de la industria turística española, unidos para hacer hincapié en la crítica situación que atraviesa el Tu- rismo y solicitar a las Administraciones actuacio- nes inmediatas. La coordinación entre administraciones, para ar- monizar en la medida de lo posible los diferentes tipos de restricciones a la movilidad en todo el territorio nacional, fue una de las principales de- mandas que se abordaron durante la Cumbre, jun- to con la inclusión de todo el sector turístico en el Plan de Recuperación y Resiliencia español, para que de este modo pueda ser beneficiario de fondos europeos que ayuden a una de las indus- trias más duramente golpeadas por la crisis del Covid-19. Igualmente, se insistió en la necesidad de articular ayudas directas a las empresas para el sosteni- miento del sector, así como la ampliación de la moratoria en el pago de los contratos de crédi- to, renting y leasing de vehículos, y exenciones fiscales hasta que pueda retomarse la actividad, junto con la ampliación de la antigüedad de los vehículos de transporte escolar. En su intervención, Rafael Barbadillo también su- brayó la importancia de la coordinación entre to- dos los agentes que conforman el sector turístico en España. Por otro lado, se recordó la reunión mantenida con la Comisión de Directores Generales de Transpor- te, en el que CONFEBUS trasladó al MITMA y a las Comunidades Autónomas sus propuestas para ayudar a las empresas.8 CONFEBUS En la misma, el presidente de la Confederación destacó que 2020 no ha sido un año normal y que la crisis del Covid-19 ha impacto tan negativamen- te en la movilidad que las empresas de transporte de viajeros por carretera precisan de más medidas que les permitan subsistir hasta que se recuperen niveles similares a la demanda previos a los del ini- cio de la crisis. Además, recordó que se trata de un sector cuyas empresas eran viables hasta el inicio de la pandemia y donde las restricciones a la mo- vilidad han jugado un papel importante en la lucha sanitaria, pero han provocado que las empresas de transporte vayan a tardar en recuperarse. Como medidas más necesarias , se solicitó la extensión de los ERTES y la ampliación por doce meses de los aplazamientos en las obligaciones de pago por contratos de crédito, renting y leasing de vehículos profesionales. También se instó a es- tablecer fondos para el transporte público en 2021 y a crear mecanismos de compensación para el transporte discrecional, como sucede cada vez en más países de nuestro entorno. Asimismo, se pidió apoyo a las Direcciones Ge- nerales de Transporte de las CC.AA. para que los contratos públicos de transporte escolar, sus- pendidos por motivo del estado de alarma y de la pandemia, terminen de compensarse y pueda extenderse su duración para dar estabilidad a las empresas que prestan este servicio. Y pidió que las Administraciones corrigieran la morosidad con el sector y que, dada su estrecha vinculación con el turismo, se tenga en cuenta al transporte de via- jeros por carretera en los planes de relanzamiento y apoyo turístico. Finalmente, instó a que las Administraciones pon- gan los medios necesarios que permitan aprove- char los Fondos de Recuperación de la Unión Europea para relanzar a un sector como el del transporte de viajeros por carretera que cumple los objetivos políticos que persigue Europa y que es columna vertebral de la movilidad sostenible. █9 CONFEBUS El transporte en autobús pide que se acelere la vacunación y fondos europeos para la recuperación del Turismo CONFEBUS representó al sector en la Cumbre del Turismo, que reunió a los líderes de las principales organizaciones de la industria turística española CONFEBUS participó en la Cumbre del Turismo re- presentando al sector del transporte de viajeros por carretera, junto al resto de líderes y representantes de las principales organizaciones de la industria turística española, unidos para hacer hincapié en la crítica situación que atraviesa el Turismo y soli- citar a las Administraciones actuaciones inmedia- tas. Entre los asuntos planteados por CONFEBUS durante el encuentro, el más urgente fue la nece- sidad de acelerar el proceso de vacunación con el objetivo de alcanzar al 70% de la población de aquí al verano, como principal medida para la re- cuperación de la movilidad y lo que eso implica en la actividad económica en general y en la turística en particular. En este sentido, también se pidió que los conductores del transporte en autobús sean Next >