Nº 13 Asamblea General CONFEBUS 2019Revista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº 13 Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores Pedro Barea Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Óscar Martínez Borja Moreno Antonio Pomares Jaime Rodríguez Albert Viladrich Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@confebus.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org CONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesaria- mente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. la revista de Confebus S U M A R I O Editorial El necesario impulso a la competitividad del autobús04 Confebus Somos un gran sector que garantiza la movilidad de casi 3 mil millones de viajeros al año 06 Premios CONFEBUS 2019: Inés Ayala, Izaskun Bilbao, Luis de Grandes y Emilio Sidera 14 Se entregan los Diplomas de la 8ª edición del Máster CONFEBUS20 El Autobús en España: datos y retos21 Antonio Garamendi con la Junta Directiva de CONFEBUS24 El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro26 CONFEBUS propone el impulso de billetes multimodales en toda la UE28 Entorno nacional Fomento impulsa la renovación de las concesiones de autobuses38 Recomendaciones sobre la obligación de registro de la jornada de trabajo41 La movilidad al trabajo: un reto pendiente43 Unión Europea Impulso al mercado de vehículos limpios con objetivos de contratación pública vinculantes 47 Coach of the future: se necesita un debate realista con las ciudades49 Calles Más Seguras: el transporte público clave para reducir las víctimas mortales 51 Autonomías56 Estaciones66 Foro de expertos Algunos números sobre la evolución reciente del autobús interurbano en España 70 Ejemplos reales del uso de telemática en empresas de transporte de pa- sajeros 77 Estar o no estar (en redes sociales), esa es la cuestión79 Empresa81 Ferias97 Nombramientos y reconocimientos111 A prueba: Mercedes-Benz eCitaro: sin emisiones locales, si- lencioso y muy eficiente 118 Industria125 Socios Colaboradores144 ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) ANECETA (Estac. Auto- buses) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASOBUS (Alicante) ASOVAL (Alicante) ASVIBUR (Burgos) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CONFEBUS-MADRID ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FECAV (Cataluña) FEBT (Baleares) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FET HUESCA FPTI (Alicante) FROET (Murcia) TRANSGACAR (Galicia) TRAVIMUR (Murcia) UPAVISAN (Santander)EDITORIAL El necesario impulso a la competitividad del autobús En las últimas décadas, los modos de transporte colectivo de personas han experimentado una transformación vertiginosa en todos los sentidos, impulsados por las nuevas tecnologías y la apa- rición de múltiples operadores. Nunca viajar, a casi cualquier lugar del mundo, fue tan sencillo y económico. En este contexto, el sector del transporte de viajeros por carretera se encuentra en un momento crucial, el escenario en el que tiene que desarrollar su actividad jamás ha sido tan compe- titivo como el actual. Por una parte, debe competir con los medios tradicionales como el automóvil o el tren. En este sentido, el parque automovilístico se ha multiplicado de una manera exponencial y las políticas de movilidad han cedido importantes parcelas de expansión al predominio del vehículo privado. Bien es cierto que, en los últimos tiempos, se han emprendido políticas decididas al apoyo del transporte colectivo pero centradas sobre todo en el ferroviario. Por otra, la llamada economía colaborativa ha traído nuevas formas de movilidad que, a falta del establecimiento de un marco normativo que las regule y someta a las mismas reglas del juego que a todos, suponen una clara competencia para los sistemas de transporte regulados. Pese a ello, el sector del transporte de viajeros por carretera y las empresas que lo componen “están haciendo los deberes” y han realizado un meritorio esfuerzo para seguir figurando entre una de las opciones de movilidad capaces de responder a las exigencias del viajero del siglo XXI. Estas mejoras se han materializado en vehículos cada vez más seguros, sostenibles, eficientes y cómodos. Tal es así, que España cuenta con la flota de autobuses más moderna de Europa. El sector ha abordado la transformación digital incorporando el uso generalizado de las nuevas tecnologías lo que supone una mejora de la calidad del servicio de transporte y de la experiencia del usuario. Permite disponer de un sistema completo de información y reserva previo al viaje, así como la posibilidad de acceder a bordo de los vehículos a servicios avanzados de comunicaciones, información y ocio. Por ejemplo, los autobuses han ofrecido a sus clientes disponer de red wifi, antes que el resto de modos de transporte colectivo. Asimismo, en materia de seguridad y confort los avances han sido notorios. Se ha mejorado sustan- cialmente la ergonomía, se han incorporado elementos de seguridad activa, tales como los sistemas de frenado de emergencia, asistencia a la conducción, asistente de carril, control de presión de neu- máticos, cámaras de visión internas y externas, aviso activo de giro con reconocimiento de peato- nes, etc., y en seguridad pasiva, otros como los cinturones de seguridad, los sistemas de resistencia estructural al vuelco, anclajes… El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro. También su aportación a la movilidad sostenible es sustancial, ya que el uso del transporte colecti- vo disminuye la congestión del tráfico y, por tanto, la contaminación en las ciudades, sin olvidar, la apuesta por las energías limpias que esta haciendo el sector, tanto en las flotas como en las insta- laciones. Cada vez son más numerosos los vehículos sostenibles como los híbridos, los Euro VI, los impulsados por gas natural o los eléctricos. Sin embargo, el desarrollo de otros elementos claves para la competitividad del autobús no ha ido a la par del experimentado por las flotas. Tal es el caso de las infraestructuras que soportan su ac- tividad como son los carriles Bus VAO, que deberían implantarse en los ejes de penetración de las todas ciudades españolas, o la necesaria renovación de las estaciones de autobuses. Por todo ello, si queremos que nuestro sector sea realmente competitivo en el contexto actual, se hace necesario el apoyo al mismo por parte de la Administración. Lo que no significa un trato de favor, pero si un trato equitativo respecto a otros modos de transporte. Algo especialmente urgente en un sector estratégico tanto a nivel social como económico. No podemos olvidar que en 2018 el autobús aportó casi 6.000 M€ al PIB, mantuvo más 95.000 pues- tos de trabajo y contribuyó con 1.551 M€ a las arcas públicas. Ha transportado a 2.900 millones de viajeros y ha invertido en mejorar su flota 500 M€ y nuestros servicios alcanzan 8.000 poblaciones del país. Somos, en definitiva, un elemento indispensable en la vertebración del territorio nacional y uno de los servicios básicos para las personas. 6 CONFEBUS El pasado mayo CONFEBUS celebró su Asam- blea General en IFEMA. Su presidente, Rafael Barbadillo, inauguró el acto haciendo un balan- ce de los hitos más relevantes de la Confede- ración durante los últimos meses. Entre estos, destaca el aval recibido por parte del Parlamen- to Europeo al modelo español de transporte en autobús. Así, quedan reconocidas la eficacia e idoneidad del modelo español de autobús , que garantiza la movilidad de más de 2.900 mi- llones de personas al año por todo el territorio nacional. Además, según datos de la Comisión Europea, la ocupación media por autobús en España es de 26,2 viajeros frente a los 12,7 de la Unión Europea. Otro de los grandes hitos de CONFEBUS en el último año ha sido el primer CONFEBUS Sum- mit, el primer foro profesional del autobús que reunió el pasado mes de marzo a más de 200 personas en Madrid para abordar los retos a los que se enfrenta la movilidad en el siglo XXI. A esta labor de generar y compartir conocimiento entre el sector, se han sumado diversas publica- ciones como “ El bus, una visión de presente y futuro: Liderando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de las personas ”, una completa memoria sobre el estado actual y los retos del transporte colectivo de viajeros en au- tobús en España, un análisis comparativo del diálogo social en el sector, una guía de viajes por Europa dirigida a los operadores de servicios Somos un gran sector que garantiza la movilidad de casi 3 mil millones de viajeros al año El Secretario de Estado de Fomento clausuró la Asamblea General de CONFEBUS 20197 internacionales, además del curso “Autobús y Digi- talización”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El presidente de la Con- federación recordó, a su vez, la reciente adhesión de CONFEBUS a la IRU, la Unión Internacional de Transporte por Carretera. Junto a esta institución de referencia a nivel global se está trabajando en la im- plantación de un sistema de clasificación de la ofer- ta similar al que existe en otros servicios turísticos y que, según Barbadillo, garantizaría la calidad de los servicios de autobús mediante la introduc- ción de criterios técnicos que van más allá de los legales, como son el confort o la seguridad. Por otra parte, se destacaron algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el transporte colectivo por carretera. Entre ellos, está la urgencia de elaborar un nuevo mapa concesional paralelamente a las nuevas lici- taciones de las rutas. Asimismo, el presidente CONFEBUS VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota. 8 de CONFEBUS recordó que las licitaciones de los contratos de transporte deben apostar por la mejor ratio calidad-precio. Otro elemento que, como indicó Barbadillo, afecta de forma deter- minante a la contratación pública es la Ley de Desindexación de la Economía Española, que no favorece la actividad empresarial, ya que im- pide el equilibrio económico del contrato y difi- culta el diálogo social por las rigideces que in- troduce, por lo que desde el sector se aboga por derogarla o adaptarla a este tipo de contratos. Rafael Barbadillo hizo también un llamamien- to público para conseguir una movilidad más sostenible medioambientalmente y segura. Respecto a lo primero, el presidente destacó que “es, sin duda, uno de nuestros mayores re- tos”. “Queda un largo camino por recorrer hacia la movilidad sostenible, un camino que estamos llamados a liderar porque somos un gran sec- tor que garantiza la movilidad anualmente de más de 2.900 millones de viajeros, comunica a más de 8.000 poblaciones en todo el territorio nacional, da empleo a 95.000 personas y fac- tura casi 6.000 millones de euros”, afirmó en su discurso. En cuanto a la seguridad , desde la Confedera- ción se pide tolerancia cero de alcohol y dro- gas a los conductores profesionales y, para tal fin, reclaman la instalación de alcoloks de forma obligatoria en los vehículos a matricular a partir de una determinada fecha o la realización perió- dica de reconocimientos médicos. Por último, el presidente de CONFEBUS incidió en la vocación integradora con la que nació la Confederación y ha hecho una invitación a “to- dos aquellos actores que, con independencia de su tamaño o tipo de actividad, estén dispues- tos a colaborar y avanzar hacia una movilidad sostenible, de calidad y servicio público, y que apuesten por la digitalización y la innovación”. Al acto asistieron autoridades de la Administra- ción central y autonómica, representantes de CONFEBUS “Queda un largo camino por recorrer hacia la movilidad sostenible, un camino que estamos llamados a liderar por- que somos un gran sector que garantiza la movilidad de más de 2.900 millones de viajeros al año”, destacó Rafael Barbadillo9 organizaciones empresa- riales y sindicales, la más alta representación del empresariado español de transporte de viajeros por carretera, junto con diversas personalidades del mundo del transpor- te. Pedro Saura, secretario de Estado de Infraes- tructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, fue el encarga- do de clausurar este año la Asamblea. En su discurso, el secretario se- ñaló que “el objetivo de la movilidad sostenible, segura y conectada implica un cambio de pa- radigma a la hora de abordar las políticas pú- blicas”. En este sentido, aseguró que desde el Ministerio de Fomento “están convencidos” de que el foco de las inversiones debe orientarse hacia la gestión de la movilidad. Entendiendo la movilidad como “un derecho de los ciudadanos, puesto en el centro de las políticas públicas rela- cionadas con el transporte y siendo un elemento fundamental para la cohesión social y la lucha contra el cambio climático”. Pedro Saura señaló que “el objetivo de la movilidad sos- tenible, segura y conectada implica un cambio de para- digma a la hora de abordar las políticas públicas” A su vez, el Secretario de Estado afirmó que el Gobierno está trabajando en una estrategia de movilidad alineada con los ODS. “Una estra- tegia que tiene que acabar en un gran acuerdo de país y, finalmente, en una Ley de Movilidad Sostenible”. Algunas de las iniciativas que re- saltó como parte de este nuevo proyecto son la elaboración de un nuevo mapa concesional del transporte por carretera, facilitar la movilidad como servicio y fomentar el uso del transporte colectivo como alternativa al vehículo privado. Máster y Premios CONFEBUS 2019 Durante el acto también tuvo lugar la entrega de diplomas de la 8ª edición del Máster en Direc- ción y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, organizado por CONFE- BUS y ESIC Business & Marketing School. Ade- más, se concedieron los Premios CONFEBUS, que este año han reconocido la labor de los eu- rodiputados Inés Ayala, Izaskun Bilbao y Luis de Grandes . La Confederación ha querido pre- miar el excelente trabajo parlamentario que los tres han llevado a cabo durante varias legislatu- ras en favor del transporte de viajeros por carre- tera. Por otro lado, CONFEBUS también otorgó un premio a Emilio Sidera en reconocimiento a su admirable y extensa trayectoria profesional tras más de treinta años dedicado al transporte terrestre y veinte al frente de la Subdirección Ge- neral de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Para que la organización de esta Asamblea fue- ra posible, CONFEBUS contó con el apoyo y colaboración de ANFAC (Iveco, MAN, Scania y Volvo), ASCABUS (Ayats, Beulas, Carrocerías Burillo, CarBus-net, Grupo Castrosua, Ferqui, Indcar, Integralia, Grupo Irizar, Sunsundegui y Unvi) y FIAA-IFEMA . En el siguiente enlace se puede leer el Informe del Presidente de CONFEBUS . Además, se pueden ver y descargar todas las fotos del acto en el álbum que se ha creado en la cuenta de la Confederación en Flickr: ÁLBUM ASAMBLEA CONFEBUS 2019 █ CONFEBUSNext >