Nº 9 #MejorEnBusRevista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº 9 Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores Pedro Barea Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Jorge López Luis Miguel Martínez Óscar Martínez Borja Moreno José Javier Muruzábal Antonio Pomares Jaime Rodríguez Carlos Ruiz Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@confebus.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org CONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesaria- mente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. la revista de Confebus S U M A R I O Editorial “Dos meses, seis retos”04 Confebus El autobús transporta más de 192 millones de turistas al año en España06 Se solicita aplicar al transporte público el IVA superreducido09 CONFEBUS califica de “paso positivo” la aprobación de la proposición de financiación del transporte colectivo 10 Apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi a la presidencia de la CEOE12 Últimas reuniones de la Junta Directiva 14 Las Comisiones de Trabajo de CONFEBUS analizan licitaciones, aspectos laborales y el transporte discrecional 20 Entorno nacional El autobús, uno de los modos de transporte por carretera más seguros según la DGT 25 Los planes de ayudas para la adquisición de vehículos sostenibles deben incluir el gas natural 26 El Consejo del Transporte de CEOE remite sus prioridades a Fomento28 Los costes del autocar se incrementan en el primer semestre de 201831 Unión Europea Gobierno, eurodiputados y CONFEBUS defienden el sistema concesional ante la Unión Europea 42 Bulc recuerda las prioridades de la Comisión en materia de transporte46 Autonomías47 Foro de expertos 20 años de Seguridad Vial en el autobús67 La seguridad vial en el transporte mejoraría con la democratización de la tecnología 74 La inteligencia artificial será algo habitual en las empresas durante la próxi- ma década 77 Descarbonizar las ciudades, del motor de combustión al transporte público79 El papel del Dirse en la nueva empresa81 Formación83 Empresa90 Nombramientos y reconocimientos103 IAA 2018: “Driven tomorrow”108 Industria123 Socios Colaboradores135 ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) ANECETA (Estac. Auto- buses) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASOVAL (Alicante) ASVIBUR (Burgos) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CONFEBUS-MADRID ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FECAV (Cataluña) FEBT (Baleares) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FET HUESCA FPTI (Alicante) FROET (Murcia) TTRANSGACAR (Gali- cia) UPAVISAN (Santander)EDITORIAL “Dos meses, seis retos” Estamos ya afrontando la última recta del año. Sin embargo, en CONFEBUS todavía tenemos los moto- res en pleno funcionamiento. Sin duda, son muchos los temas que requieren de la implicación de todo el sector. Por eso, a continuación, queremos trasladar aquellos puntos que continuaremos impulsando durante estos últimos meses de 2018. 1. Más allá de la Ley de Financiación del Transporte Púbico Urbano El pasado septiembre el Congreso reclamó al Gobierno que presente una ley para financiar el transporte público urbano. En CONFEBUS creemos que la proposición no de ley aprobada por la Comisión de Fo- mento del Congreso de los Diputados supone un paso hacia delante. Sin embargo, también considera- mos que este servicio debería ampliarse a los servicios metropolitanos, de cercanías y rurales para garantizar la prestación un servicio que debería ser un bien de primera necesidad debido a la garantía de movilidad que representa para millones de personas en España y por su aporte a la sostenibilidad y al medio ambiente. En este sentido, continuaremos trasladando a los grupos de interés que el actual marco de financiación del transporte colectivo es inestable, inequitativo y arbitrario y que no se encuentra encuadrado en ninguna planificación estratégica, lo que imposibilita apuestas estratégicas a me- dio-largo plazo por parte de los operadores e instituciones responsables del transporte urbano y regional. 2. El IVA superreducido, también para el autobús En relación con la posibilidad de ampliar el IVA superreducido a más servicios y bienes de primera nece- sidad, seguiremos solicitando al Gobierno que incluya al transporte público en autobús entre este tipo de servicios y pueda acogerse a esta clase de IVA. Esta posibilidad repercutiría en beneficio de los usua- rios al permitir una reducción del precio del billete de en torno al 5%. 3. Ley de Cambio Climático y Transición Energética: el autobús, actor clave para la movilidad sos- tenible Respecto a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, sobre la cual el Gobierno ha expresado su intención de presentar un texto antes de final de año, desde el sector haremos hincapié en el que el autobús es un actor clave para conseguir una movilidad más sostenible, ya que contribuye a la disminu- ción de la contaminación, así como a la mejora de la congestión que provoca el tráfico en las ciudades y carreteras. También continuaremos poniendo el foco en el esfuerzo que está haciendo el sector en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la limitación de las emisiones de CO 2 o el uso de fuentes de energías limpias, como el gas y las renovables, tanto en las flotas como en las instalaciones. 4. El transporte discrecional, un servicio de “puerta a puerta” en alza En España, más de 192 millones de turistas al año utilizan el autobús como medio de transporte para sus desplazamientos dentro de nuestro país. En este sentido, el transporte discrecional y, en particular el turístico, ha tenido una importante evolución en los últimos años, que desde la Confederación continua- remos impulsando. Y es que las flotas destinadas a uso turístico han mejorado cualitativamente tanto en materia de servicios, como en seguridad y sostenibilidad. 5. La seguridad, en el punto de mira del sector Aunque el autobús es uno de los modos más seguros de transporte por carretera, todos en el sector so- mos conscientes de la importancia del factor humano y del factor técnico cuando ocurre un acciden- te. Así, vamos a seguir trasladando al Gobierno que se pongan en marcha medidas como la tolerancia cero de alcohol y drogas a los conductores profesionales; la instalación obligatoria de alcolocks; que las empresas de transporte sean conocedoras del saldo de puntos de sus conductores, a través de notifica- ciones automáticas; y que los conductores se sometan a reconocimientos médicos periódicos tal y como se hace en otros modos de transporte. 6. Defensa del sistema concesional español Seguiremos trabajando por el mantenimiento de nuestro sistema de transporte regular, a través de con- cursos transparentes, concurrentes y equilibrados, debiendo primarse la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico. Un sistema que permite conectar diariamente más de 8.000 poblaciones en unas condiciones muy elevadas de calidad y seguridad y a unos precios muy económi- cos. Seis retos muy relevantes en los que esperamos que haya avances significativos tomando en cuenta la importancia del autobús en España como vertebrador de toda la geografía nacional y como garantía de una movilidad sostenible. 6 CONFEBUS El autobús transporta más de 192 millones de turistas al año en España España cuenta con la flota más moderna de Europa Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, CONFEBUS quiso recordar que más de 192 millones de turistas al año usan este medio de transporte para sus desplazamientos dentro de nuestro país. “Aunque la mayoría de los turistas entran en nuestro país por avión, los desplazamientos a nivel interno los realizan por carretera, siendo, por tanto, un elemento clave para su satisfacción, la calidad de las vías por donde lo hacen, y es en este punto donde cobra 7 protagonismo un actor que puede pasar desa- percibido, pero que, sin duda, colabora a que el sector turístico español ocupe el liderazgo mundial: el autobús”, explica Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. El transporte discrecional y, en particular el turístico, ha tenido una importante evolución en los últimos años El transporte discrecional y, en particular el tu- rístico, ha tenido una importante evolución en los últimos años, “una forma de viajar viendo de puerta a puerta”. Las flotas destinadas a uso turístico han mejorado cualitativamente tanto en materia de servicios, como en seguridad y sostenibilidad. En el primero de los aspectos, en estas cuatro décadas hemos visto como los vehículos han mejorado en cuanto a confort y ergonomía, con asientos más amplios y habi- táculos más cómodos y atractivos y servicios como cafetería, atención de azafatas…Tanto es así, que actualmente, España cuenta con la flota más moderna de Europa. Asimismo, se han ido incorporando las nuevas tecnologías con un espíritu claramente innova- dor. Tanto, a través del desarrollo de aplicacio- nes informáticas o webs que facilitan el acceso a la información de los usuarios del transporte (compra de billetes, horarios, tiempos de salida y llegada, ubicación del vehículo…), como aque- llas relacionadas con el servicio que se presta a bordo: wifi, multimedia y entretenimiento indivi- dual a bordo… También en materia de seguridad los avances han sido considerables, con la incorporación de elementos de seguridad activa (sistema de fre- nado de emergencia, asistente de carril, control de presión de neumáticos, cámaras de visión in- ternas y externas, etc.) y seguridad pasiva (cin- turones de seguridad, resistencia estructural al vuelco, anclajes, etc.). Por último, las compañías han hecho también un importante esfuerzo en materia de sostenibi- lidad, con la apuesta por vehículos sostenibles como los híbridos, o los impulsados por gas na- tural o eléctricos. Una oportunidad de negocio para las empre- sas del sector Según una encuesta realizada por CONFEBUS, el 60% de las empresas dedicadas a transpor- te discrecional, declaran no haber percibida la mejora experimentada por el sector turismo en los últimos años. “Estos datos deben dar lugar a la reflexión-señala Barbadillo-“el transporte de turistas es una clara oportunidad para el sector que no puede desaprovechar. Quizá el primer paso sea realizar una reflexión sobre los hábi- tos de los nuevos turistas con el fin de adaptar la oferta a las mismas y encontrar el nicho de negocio”. Asimismo, la Confederación está trabajando en la implantación de un sistema de clasificación por estrellas, para identificar la calidad y confort de los autocares. Desde CONFEBUS, señalan también otras áreas claves de mejora como las infraestructuras que soportan la actividad. En este punto, la Confe- deración lleva reclamando hace tiempo la pues- ta en marcha de un Plan Renove de las princi- pales estaciones para adecuarlas a las nuevas necesidades de la demanda en términos de instalaciones, seguridad, accesibilidad, sosteni- bilidad, intermodalidad y servicios. En concre- to, la iniciativa impulsada por CONFEBUS está destinada a la renovación de 60 estaciones (las ubicadas en poblaciones con más de 100.000 habitantes), con una inversión de 120 millones de euros y 650 millones de usuarios beneficia- dos al año. “Sin duda, esta renovación es im- prescindible para mejorar la calidad de servicio que reciben los turistas como inicio y final de sus desplazamientos, sin olvidar, los beneficios en imagen de marca España que reportaría”, afirma el presidente de CONFEBUS. “Otra asignatura pendiente es la intermodalidad. Es necesario crear estacionamientos turísticos en el centro de las ciudades, así como plata- formas para la conexión multimodal de los au- tocares con otros medios de transporte, espe- cialmente con el transporte ferroviario, aéreo y marítimo en nodos urbanos. Algo que redundará en beneficio de todos”, concluye Barbadillo. █ CONFEBUS 8 CONFEBUS Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, CONFEBUS quiso recordar que el autobús, al ser un transpor- te colectivo, es un actor clave para conseguir una movilidad más sostenible contribuyendo a la disminución del CO 2 y de las partículas NOx que se emiten a la atmósfera y por tanto a la reducción de la contaminación, así como a la mejora de la congestión que provoca el tráfico en las ciudades y carreteras, ya que cada au- tobús sustituye de media entre 14-30 vehículos privados. Se solicita aplicar al transporte público el IVA superreducido El autobús: un servicio sostenible de primera necesidad9 CONFEBUS A esta característica se suman otras como su carácter estratégico para la sociedad y la econo- mía españolas, ya que gracias a su capilaridad garantiza la movilidad de millones de personas cada día, siendo en ocasiones el único medio de transporte colectivo. El autobús conecta diaria- mente 8.000 poblaciones. Prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 ha- bitantes que no sea atendido al menos por una línea interurbana de autobuses. Una posibilidad que reper- cutiría en beneficio de los usuarios, permitiendo una reducción del precio del bi- llete del 5% Por todo ello, desde CONFEBUS, y en relación con la posibilidad de crear un IVA superreduci- do para los servicios y bienes de primera nece- sidad, solicita al Gobierno incluya al transporte público de viajeros por carretera entre este tipo de servicios y pueda acogerse a esta clase de IVA. Una posibilidad que repercutiría en benefi- cio de los usuarios al permitir una reducción del precio del billete en torno al 5%. Un sector que apuesta por la sostenibilidad La utilización de este medio de transporte evita la emisión de 6,7 millones de CO 2 que se hubie- ran emitido si los usuarios del autobús lo hubie- ran hecho en coche. Por poner estos datos en contexto, 6,7 millones de toneladas de CO 2 sería lo que necesitan casi siete europeos de media para calentarse, alimentarse y desplazarse en más de un mes y lo que se genera para producir 31.490 kilos de patatas o 8.000 kilos de pan (1). De esta forma, si la promoción del autobús con- siguiera una captación del 20% de los usuarios del vehículo privado, las emisiones de CO 2 se lograrían reducir en 917.000 Tm. Asimismo, las emisiones de CO 2 por Viaje-Km del autobús son seis veces menores que las del automóvil y el uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viaje-km y supone un ahorro de 1.287 litros de combustible. Pero, además, el autobús contribuye a la dismi- nución de la congestión y de la contaminación que provoca el tráfico en las ciudades y carre- teras, ya que cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos. Hacia otro modelo de transporte El sector, tal y como señala CONFEBUS, está realizando un importante esfuerzo en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la li- mitación de las emisiones de CO 2 o el uso de fuentes de energías limpias, como el gas y las renovables, tanto en las flotas como en las ins- talaciones. De hecho, las flotas cuentan ya con vehículos sostenibles como los híbridos, eléctri- cos o los propulsados por gas natural. “Desde CONFEBUS estamos comprometidos con el medio ambiente y queremos ser líderes en el sector en materia medioambiental, impulsando un transporte cada vez más respetuoso con el entorno en el que vivimos”, ha resaltado Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. Desde CONFEBUS recuerdan también que el sector del trasporte de viajeros por carretera es estratégico para la economía y a la sociedad es- pañola. “Sólo en los últimos 5 años, ha aportado a las arcas públicas más de 5.000 millones de euros. Ha transportado a 8.750 millones de via- jeros y ha invertido en mejorar su flota 2.500 M€. Sus servicios alcanzan 8.000 poblaciones en España y emplea a más de 80.000 personas de forma directa, siendo uno de los servicios bási- cos para las personas”, ha añadido Barbadillo. █ Las emisiones de CO 2 por viajero-km del autobús son seis veces menores que las del automóvil (1) Fuente: carbonquilt.org, organización británica que ayuda a visualizar las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases.Next >