Nº 6 El Rey recibe al Sector en AudienciaRevista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº 6 Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores Laura Arizpe Sergio Bencomo Juan Cardona Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Jorge López Luis Miguel Martínez Óscar Martínez Borja Moreno José Javier Muruzábal Antonio Pomares Jaime Rodríguez Carlos Ruiz Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@confebus.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org CONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesaria- mente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. la revista de Confebus S U M A R I O Editorial El autocar: clave para el desarrollo del Turismo04 Confebus Su Majestad el Rey recibe a CONFEBUS en Audiencia06 Joaquín del Moral y Pere Padrosa en la Junta Directiva12 CCOO, UGT y CONFEBUS defienden el sistema español de trans- porte público en autobús 17 CONFEBUS representa el 49,4% del Pleno del CNTC y el 70,6% del transporte en autobús 20 Aún quedan plazas para inscribirse en la 8ª edición del Máster21 Entorno nacional Aprobadas las fórmulas de revisión de precios del transporte re- gular 27 En 2017 desaparecieron 158 empresas de autobuses28 Recuperación del tramo autonómico del Impuesto Especial de Hi- drocarburos 30 Fomento acata la sentencia del TJUE, contraria a la exigencia de una flota mínima para obtener la autorización de transporte 33 Unión Europea 2018: Año de la Multimodalidad 41 Las principales consecuencias del Brexit para el transporte por ca- rretera 42 Acuerdo sobre la actualización de la formación de conductores profesionales 44 Autonomías46 Foro de expertos La seguridad vial del sector del autobús puede seguir mejorando68 ¿Qué pasa con el transporte público en España?71 Cómo se cuenta una fusión72 La comunicación de los recibos oficiales de salario de los trabaja- dores en soporte informático 74 Cinco consejos para ayudar a los conductores en carreteras in- vernales 76 Empresa78 Reconocimientos88 Industria97 Socios Colaboradores114 ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) ANECETA (Estac. Auto- buses) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASINTRARAGÓN ASOVAL (Alicante) ASVIBUR (Burgos) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CONFEBUS-MADRID ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FECAV (Cataluña) FEBT (Baleares) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FET HUESCA FPTI (Alicante) TTRANSGACAR (Gali- cia) UPAVISAN (Santander)EDITORIAL El autocar: clave para el desarrollo del Turismo El turismo español batió en 2017 su récord de visitantes interna- cionales con la llegada de 82 millones de turistas, lo que supone un incremento del 8,9% respecto a 2016, según datos de cierre del año de Turespaña y las estadísticas que aportan las encuestas FRONTUR y EGATUR del Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, España supera por primera vez a Estados Unidos y alcanza la segunda posición en número de llegada de turistas, solo por detrás de Francia. Este buen comportamiento del Turismo, uno de los principales mo- tores de la economía española, representa un relevante impulso para el transporte de viajeros por carretera y viceversa, ya que el sector del autobús, también estratégico a nivel económico y social, contribuye de manera decisiva al desarrollo de la industria turística. Además, el sector ha hecho una gran inversión en su flota de vehí- culos, convirtiéndola en una de las más modernas de Europa gra- cias a sus niveles de calidad, profesionalidad, seguridad y confort, contribuyendo también a mejorar la imagen de nuestro país en los turistas. A nivel empresarial, con esta constante mejora en el ámbito turís- tico, en los últimos años ha surgido una oportunidad de negocio para actividades tradicionalmente relacionadas con este sector, como es el caso del transporte de viajeros por carretera entre los puntos de llegada (aeropuertos o puertos), los destinos residencia- les (hoteles, urbanizaciones, apartamentos) y las actividades va- cacionales que requieren desplazamientos flexibles en distancias locales (eventos, excursiones, etc.). Sin embargo, el potencial de esta forma de turismo puerta a puer- ta, segura, ecológica, asequible, accesible y de calidad para viajar y disfrutar del patrimonio histórico, cultural, artístico, industrial y deportivo de España, sin aumentar la congestión global del tráfico y sin tener un efecto perjudicial en la calidad del aire y la emisión de CO 2 , está en gran medida infrautilizada. Tanto más cuanto que la gran mayoría de los destinos turísticos de España están conve- nientemente situados a una “distancia en autocar” uno del otro. El transporte turístico y discrecional no debe desaprovechar esta gran oportunidad y debe reorientar sus estrategias para alcanzar un posicionamiento estable en el nicho turístico. Las transforma- ciones en los hábitos y planes de viaje de los turistas exigen una reflexión en este nuevo entorno para el sector. En este sentido, la innovación de productos, formas de comerciali- zación y gestión a través de las tecnologías de la información y co- municación son elementos fundamentales para generar servicios de gran valor añadido. También se precisa del desarrollo de infraestructuras específicas que faciliten el intercambio modal en las zonas turísticas, como son los puertos, aeropuertos y estaciones de ferrocarril, y la necesidad de aparcamientos en las zonas turísticas de las ciudades y playas. Las previsiones para este 2018 apuntan a un excelente año turísti- co, por lo que las administraciones y el sector deben trabajar juntos para aprovechar esta gran oportunidad. 6 CONFEBUS Su Majestad el Rey recibe a CONFEBUS en Audiencia Trasladándole las principales magnitudes de nuestro Sector, que constituye uno de los servicios básicos para las personas7 Su Majestad el Rey ha recibido en Audiencia a una representación de la Confederación Espa- ñola de Transporte en Autobús, CONFEBUS, constituida por los miembros de su Junta Direc- tiva. Durante la misma, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, comenzó su intervención tras- mitiendo su agradecimiento al Rey, en nombre de todos los empresarios, por el decisivo papel que desempeña la Corona en la defensa de la unidad de España y por ser un embajador de excepción para el sector empresarial. “Con su inestimable ayuda, estamos consiguiendo que las empresas españolas demuestren su valía, capacidad de innovación, competitividad y ex- periencia, ocupando el puesto que merecen, en Europa y en el mundo”, destacó. A continuación subrayó que el sector del auto- bús es estratégico para la economía y la socie- dad española: “sólo en los últimos cinco años, ha acumulado 8.750 millones de viajes, conec- tando 8.000 poblaciones españolas y dando empleo a más de 80.000 personas de forma di- recta. El transporte colectivo por carretera cons- tituye hoy uno de los servicios básicos para las personas, y aporta a las arcas públicas más de 5.000 M€”. Asimismo, recordó que el sector cuanta con “la flota más moderna de Europa, lo que le permite prestar unos servicios con unos estándares de calidad similares a los de la Alta Velocidad. Esto es posible, gracias al esfuerzo realizado por las empresas de transporte que, en el último lustro, han invertido en mejorar sus vehículos un total de 2.500 M€. Una mejora sustancial que se re- fleja en vehículos modernos, confortables, segu- ros y sostenibles, gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías”. Por otra parte, el presidente de la Confederación hizo una defensa del modelo de gestión español “basado en la competencia regulada, a través de un sistema de contratos de servicio público, gestionados por medio de concesiones, que ha demostrado ser un modelo óptimo y eficiente”. Puso de relieve que este modelo, “ha dotado a nuestro país -y sigue haciéndolo- de un sistema de movilidad sumamente capilarizado. Es el úni- co medio de transporte que llega a todas las lo- calidades, con más de 1.500 líneas y a unos pre- cios accesibles a todos los colectivos sociales. Un hecho sumamente relevante, ya que asegura la movilidad de toda la población y garantiza la cohesión y vertebración territorial. Prácticamen- te no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea interurbana de autobuses”. Y re- saltó que “el transporte de viajeros por carretera también contribuye de manera decisiva al de- sarrollo de la principal industria de la economía española, el turismo, y garantiza el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la educación o la sanidad”. Entre los retos en los que actualmente está trabajando el sector, Barbadillo se refirió al im- pulso de la mejora de las infraestructuras que dan soporte a la actividad. Recordó que desde el sector se ha dado la bienvenida a la puesta en marcha, por parte del Ministerio de Fomento de carriles BUS VAO en los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas. Una medi- da sustancial para mejorar el tráfico, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También señaló que “estamos trabajando en el desarrollo de un Plan Renove de Estaciones de Autobús para equipararlas al nivel de calidad e innovación alcanzado por las flotas, y adecuar- las a las nuevas necesidades sociales en térmi- nos de instalaciones, seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y servicios”. █ CONFEBUS “Nuestro sistema, con más de 1.500 líneas que conectan 8.000 poblaciones a unos precios accesibles a todos los colectivos sociales, garantiza la cohesión y vertebración territorial”© Casa de S.M. el Rey© Casa de S.M. el ReyNext >