Nº 3 CONFEBUS celebra su primera Asamblea GeneralRevista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº 3 Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores Pedro Barea Juan Benítez Gloria de Eugenio Alejandro García Pablo González Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Óscar Martínez Borja Moreno María Pérez Jaime Rodríguez Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@asintra.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org CONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesaria- mente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. la revista de Confebus S U M A R I O Editorial Retos04 Confebus Carmen Librero y Juan Rosell en la Asamblea General de CON- FEBUS 06 Juan Calvo recibe el primer Premio CONFEBUS15 Se entregaron los Diplomas de la 6ª edición del Máster CONFE- BUS 17 In Memóriam: Andrés Ruiz, un Grande del Transporte19 Grupo Continental y la Confederación sellan su Acuerdo de Co- laboración 20 Entorno nacional La reforma del ROTT22 De la Serna anuncia un impulso a la renovación de concesiones24 Se publican las ayudas del Plan MOVEA 201725 Fomento mejorará la accesibilidad del transporte público en las autovías de acceso a Madrid 28 Unión Europea La Comisión presenta el paquete “Europa en movimiento”31 España no aplicará la Euroviñeta36 Foro de expertos El transporte interurbano desde el comienzo de la crisis39 ¿Por qué la demanda en autobús no está creciendo al ritmo de la movilidad? 47 Big Data para la excelencia en transporte53 Cómo integrar a los conductores en los procesos de control y ges- tión de la empresa 55 Autonomías58 Empresa75 FIAA 2017: FIAA celebró su edición más internacional91 Nombramientos y Reconocimientos105 A prueba113 Industria117 Socios Colaboradores136 ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) ANECETA (Estac. Auto- buses) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APEBUS (Baleares) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEBUS (Valladolid) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASINTRARAGÓN ASINTRA-MADRID ASINTRA-PAÍS VASCO ASOTRABÚS (Soria) ASOVAL (Alicante) ASTRA (Asturias) ASVETRA (Vizcaya) ASVIBUR (Burgos) ASVIPYMET (Asturias) ATEDIBUS (Andalucía) AVITRANS (Guipúzcoa) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CASTELLÓN ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FECAV (Cataluña) FENEBUS-MADRID FENEBUS-MURCIA FEBT (Baleares) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FEGATRAVI (Galicia) FET HUESCA FET LAS PALMAS FPTI (Alicante) TOLEDO TRANSGACAR (Galicia) UPAVISAN (Santander)EDITORIAL Retos Nos encontramos en el inicio de una nueva etapa, con el objetivo de au- nar fuerzas y con dos fines fundamentales: seguir poniendo en valor la aportación social y económica de nuestro sector y defender sus intereses ante las instituciones. CONFEBUS se enfrenta así a tres tipos de retos: competitivos, regulatorios y reputacionales. Como servicio público, el sector tiene un déficit de inversiones públicas. Además de impulsar la construcción de carriles dinámicos o bus-VAO en todos los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas, se hace necesario llevar a cabo un Plan Renove de Estaciones, que al menos cubra las estaciones de autobuses de las capitales de provincias y de los núcleos de población de más de 100.000 habitantes. De este modo, con una inversión estimada de 120 M€ para renovar 60 estaciones, se benefi- ciarían en torno a 650 millones de viajeros al año. En cuanto a la mal llamada “economía colaborativa”, una realidad que urge regular, debe promocionarse la libre competencia en igualdad de condiciones, con las mismas reglas del juego para todos. Igualmente, el propio sector debe impulsar la transformación digital, el uso del Big Data y la sostenibilidad. En cuanto a los retos regulatorios, se debe luchar por lograr unas lici- taciones públicas que sean concurrentes, transparentes, equitativas y equilibradas. Los actuales modelos no logran el objetivo de conseguir la mejor relación entre los atributos que componen el servicio de transporte: la calidad, la seguridad, la innovación y el precio. Primar la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad, la innovación y la calidad es el objetivo. Asimismo, la modificación del ROTT se debería aprovechar para intro- ducir cambios que ayuden a modernizar nuestra actividad y flexibilizar la gestión empresarial. En cuanto al ámbito europeo, la Confederación trabajará para que el nue- vo paquete de medidas de la Comisión enfocadas al transporte por ca- rretera, y denominado “Europa en movimiento”, beneficie al máximo al transporte en autobús. Finalmente, se hace necesario poner en valor la aportación del sector a la economía y la sociedad como sector estratégico, desde el punto de vista económico y social, dando visibilidad a sus beneficios y destacando el valor añadido que ofrece en seguridad, eficiencia, capilaridad, aportación fiscal y generación de empleo. En los últimos 5 años el transporte en au- tobús ha aportado a las arcas públicas más de 5.000 M€, ha transportado 8.750 millones de viajeros y ha invertido en mejorar su flota 2.500 M€. Un sector que emplea a más de 80.000 personas de forma directa y supone unos ingresos fiscales de en torno a 1.000 M€ anuales. Con la segunda flota más moderna de Europa, el sector destaca también por su alta seguridad, es 20 veces más seguro que el vehículo privado, y por ser el único modo que garantiza la movilidad de forma universal, llegando a todos los rincones de España (+ 8.000 poblaciones) y garan- tizando un servicio social básico. Además, a pesar de ser el medio de transporte más barato, cuenta con unos altos niveles de calidad del ser- vicio y, al ser un transporte colectivo, contribuye a la disminución de la congestión y de la contaminación causada por el tráfico, cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos. 6 Carmen Librero y Juan Rosell en la Asamblea General de CONFEBUS Rafael Barbadillo fue elegido presidente de la Confederación por unanimidad Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, ha reclamado la necesidad urgente de poner en marcha un Plan Renove de Estaciones de Au- tobús, durante la celebración de la Asamblea General Electoral de la Confederación que tuvo lugar el pasado 15 de junio en Ifema, en la que fue elegido presidente por unanimidad. Asimis- mo, como secretaria general de la Confedera- ción fue nombrada Victoria de Mora-Figueroa, como director Jaime Rodríguez y como tesorero Ángel Hernández. El acto contó también con las intervenciones de Carmen Librero, secretaria general de Transpor- te del Ministerio de Fomento, y de Juan Rosell, presidente de CEOE, y la asistencia de autori- dades de la Administración central y autonómi- ca, la más alta representación del empresariado CONFEBUS7 español de transporte de viajeros por carretera, junto con diversas personalidades del mundo del transporte. Por su parte, Carmen Librero, secretaria ge- neral de Transporte del Ministerio de Fomen- to, señaló que el sector del transporte de viaje- ros por carretera es “un pilar fundamental de la movilidad en nuestro país y en la Administración somos muy conscientes de ello. Un pilar que se sostiene no solo por los 2.800 millones de via- jeros a los que dio servicio el pasado año sino también por su capilaridad, flexibilidad, calidad, seguridad y eficiencia”. “El objetivo final del Ministerio de Fomento es conseguir un sistema de transporte más eficien- te, que responda mejor a las necesidades de movilidad de los ciudadanos y con los mayores estándares de calidad de seguridad y respeto al medio ambiente, y en este sistema han tenido, tienen y seguirán teniendo un papel protagonis- tas las empresas concesionarias del transporte de viajeros por carretera, que han demostrado su eficacia en la prestación de los servicios du- rante este tiempo”. “El autobús es un pilar fun- damental de la movilidad en nuestro país y en la Ad- ministración somos muy conscientes de ello”, señaló Librero Entre los retos del Ministerio de Fomento, Car- men Librero destacó el impulso al sistema con- cesional con la intención de preservarlo y mejo- rarlo, trasladando la defensa de este modelo a los ámbitos comunitarios. La Confederación solicitó un Plan Renove de Estaciones de Autobús El presidente de CONFEBUS, Rafael Barba- dillo comenzó su intervención destacando la importancia de la etapa a la que se enfrenta el sector, en la que la unidad alcanzada, tras la fusión e integración de Asintra y Fenebus en una única Confederación, será esencial: “El sector es y debe mostrarse como un bloque compacto en defensa de sus intereses. Una sola voz, la de CONFEBUS”. Barbadillo explicó que el sector se enfrenta a tres tipos de retos: competitivos, regulatorios y reputacionales. Entre los primeros, el máximo responsable de CONFEBUS señaló que “como servicio públi- co, el sector sufre un déficit de inversiones pú- blicas en infraestructuras”. En este punto, puso el acento, especialmente, en las estaciones de autobús recordando que las encuestas de sa- tisfacción de los usuarios de autobús muestran una baja valoración de las mismas. “Es necesa- rio llevar a cabo un Plan Renove de las Estacio- nes para adecuarlas a las nuevas necesidades CONFEBUS 8 de la demanda en términos de servicios de se- guridad, gestión de dársenas, accesibilidad para personas de movilidad reducida, etc.”, afirmó. Este plan debería cubrir, al menos, la renovación de las estaciones de autobuses de las capita- les de provincias y de los núcleos de población de más de 100.000 habitantes. Las estaciones potencialmente beneficiarias de este plan su- marían un total aproximado de 60 y la inversión estimada sería de 120 millones de euros. Los usuarios beneficiarios podrían superar los 650 millones al año. También, y en relación con las infraestructuras, se felicitó de que la pasada semana el Ministerio de Fomento haya formalizado los contratos para la redacción de los proyectos de mejora de la accesibilidad del transporte público en las auto- vías de acceso a Madrid, pero remarcó la nece- sidad de ampliar esta iniciativa a todos los ejes de penetración de las grandes ciudades espa- ñolas con la construcción de carriles dinámicos o bus-VAO. Asimismo, Barbadillo señaló la importancia de que el propio sector haga frente a otros retos como la transformación digital y la sostenibili- dad, claves para su competiti- vidad. Respecto a la transfor- mación digital afirmó que “en pocos años, las empresas se- rán digitales o no serán. El reto de la economía del siglo XXI es adaptar nuestros servicios a clientes nativos digitales, que no comprenden el paradigma analógico porque no han vivi- do en él. Como sector, estamos adaptando nuestras estructuras y modelos de negocio a los en- tornos digitales. Y vamos a se- guir haciéndolo”. En cuanto a la sostenibilidad, la definió como “un asunto crucial por su impacto en el negocio en términos de eficiencia, así como en términos comerciales y de responsabilidad compartida como agentes económicos. Seguiremos traba- jando por el ahorro energético, la limitación de las emisiones o el uso de fuentes de energías limpias, tanto en las flotas como en nuestras ins- talaciones y en nuestra cadena de valor”. Las mismas reglas de juego para todos En relación con la economía colaborativa, Bar- badillo advirtió que “la libre competencia no ha de amparar la competencia desleal. Quienes operan en la economía colaborativa deben estar sometidos también a un régimen fiscal y admi- nistrativo acorde”. En este sentido, pidió que se regule con urgencia este problema “para resol- ver una situación que causa un claro perjuicio a un conjunto de empresas que realiza un servicio público”. Recordó que “compete a las autori- dades promover una libre competencia en que todos participemos en las mismas condiciones, contribuyendo así al mantenimiento del estado del bienestar”. El presidente de CONFEBUS quiso también de- jar claro que el sector no está cerrado al cambio. Todo lo contrario. “Continuamente renovamos las flotas y trabajamos en mejorar las experien- cias de los viajeros y en la transformación digital. Seguiremos sondeando el mercado para enten- der hacia dónde se dirigen las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles la mejor respuesta. Ese es nuestro compromiso”. Un sistema concursal basado en la calidad, la seguridad y la contribución medioambiental Respecto a los retos regulatorios, en primer lu- gar, el presidente se refirió a las licitaciones lle- vadas a cabo por todas las Administraciones Pú- blicas de cualquier tipo de servicio de transporte de viajeros, sobre las que afirmó que “deben ser CONFEBUS9 concurrentes, transparentes, equitativas y equi- libradas. Pero los actuales modelos no logran el objetivo de conseguir la mejor relación entre los atributos que componen el servicio de trans- porte, la calidad, la seguridad, la innovación y el precio; generan importantes riesgos de incum- plimientos a futuro en los contratos adjudicados y, por ende, la insatisfacción de los usuarios, Administraciones y empresas”. En este sentido, destacó el anuncio realizado por el ministro de Fomento mostrando su predisposición a modi- ficar el pliego de licitación de los servicios de transporte público regular de viajeros. Así, resaltó que el futuro del transporte de viaje- ros no debe estar condicionado únicamente por el precio: “Los servicios de transporte en auto- bús son ya de por sí muy económicos, por lo que en las licitaciones debe primarse la sosteni- bilidad desde el punto de vista social, medioam- biental y económico, destacando siempre la se- guridad, la innovación y la calidad”. Respecto al Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), hizo hincapié en el esfuerzo tanto de administraciones públicas como de los asociados de las distintas organi- zaciones que conforman el sector del transpor- te por carretera y mostró confianza en que las aportaciones de cada parte permitirán disponer de un texto más adecuado. “Toda normativa que nos ayude a modernizar nuestra actividad y flexibi- lizar la gestión empresarial será bienvenida y contará con el apoyo de todo el sector”, subrayó. Barbadillo hizo también referencia al conjunto de medidas presentadas por la Comisión Europea en- focadas al transporte por carretera denominado “Europa en movimiento”, que están siendo analiza- das por la Confederación para valorar de qué mane- ra afectan al transporte por carretera y poder hacer su aportación a la mejora de la movilidad terrestre en la Unión Europea. Las propuestas presentadas por la Comisión buscan introducir cambios en el transporte por carretera en la UE para mejorar el funcionamiento del mercado interior y la norma- tiva social del transporte por carretera, así como modificar la tarifación vial e introducir medidas para abordar las emisiones de los vehículos. Respecto a la tarificación por el uso de las in- fraestructuras y su aplicación al autobús, resaltó que “el sector aplaude la decisión tomada por el Gobierno español de no aplicar la vigente Direc- tiva sobre la Euroviñeta”. “El autobús como servicio público y sector estratégico, sufre un déficit de inversio- nes públicas en infraestruc- turas”, destacó Barbadillo Un sector estratégico para la economía Por último, el presidente de la Confederación manifestó la necesidad de poner en valor la sus- tancial aportación que hace el sector a la eco- nomía y a la sociedad, como actor estratégico, y la importancia de ser capaces de transmitir esta imagen a la sociedad. CONFEBUSNext >