Nº 2 Fabricando movilidadRevista de información sobre el transporte de viajeros por carretera Nº 2 Director Rafael Barbadillo Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa Redacción y colaboradores Pedro Barea Juan Benítez Gloria de Eugenio Alejandro García Pablo González Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Óscar Martínez Borja Moreno María Pérez Jaime Rodríguez Secretaría Mª José Alamego Publicidad Departamento propio Tel.: 91 4319864 - comunicacion@asintra.org Edita CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid Tel.:91 431 98 64 www.confebus.org - confebus@confebus.org CONFEBUS Copyright El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesaria- mente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. la revista de Confebus S U M A R I O Editorial Fabricando movilidad04 Confebus Emilio Sidera, Scania y SHS Consultores en la reunión de Junta Directiva 06 #TeFaltaAlgo. Abróchate el cinturón también en el autobús11 CONFEBUS recibe el “Acueducto de Plata”, reconocimiento especial de ASETRA 14 Jaime Rodríguez se incorpora al equipo de CONFEBUS16 Grupo Continental y CONFEBUS firman un acuerdo de colaboración 17 Entorno nacional Propuestas empresariales para la reforma del ROTT19 Presupuestos Generales 2017 desde la óptica del Transporte25 El CNTC solicita a Montoro el mismo trato fiscal para la “economía digital” 28 Unión Europea Paquete de Transporte por Carretera: Bruselas invita a que países y partes interesadas hagan llegar sus posiciones 33 Move2Learn, Learn2Mover: la CE impulsa la movilidad de los jóvenes 35 Restricciones y requisitos adicionales para empresas que presten servicios en Austria y Suecia 38 Foro de expertos ¿Cuál es el futuro del mapa concesional?42 La experiencia de cliente y el camino a la satisfacción47 La inminencia de los trabajos legislativos de la UE para servicios regulares de transporte en autobús 49 La evolución en el seguimiento de vehículos51 Autonomías53 Empresa70 FIAA 201777 Nombramientos y Reconocimientos88 A prueba99 Industria103 ACUTRAVI (Cuenca) ADIVA (Valencia) ANECETA (Estac. Auto- buses) AETIVA (Zaragoza) AETURA (Alicante) ALERBUS (León) ANET (Navarra) APEBUS (Baleares) APETAM (Málaga) ARTEX (Extremadura) ASEBUS (Valladolid) ASEMTRAEX (Extrema- dura) ASETRA (Segovia) ASINTRARAGÓN ASINTRA-MADRID ASINTRA-PAÍS VASCO ASOTRABÚS (Soria) ASOVAL (Alicante) ASTRA (Asturias) ASVETRA (Vizcaya) ASVIBUR (Burgos) ASVIPYMET (Asturias) ATEDIBUS (Andalucía) AVITRANS (Guipúzcoa) BUSINTRA (Nac. Urba- nos) CAR (Asturias) CASTELLÓN ESTABUS (Estac. Auto- buses) FANDABUS (Andalucía) FECAV (Cataluña) FENEBUS-MADRID FENEBUS-MURCIA FEBT (Baleares) FEDA (Albacete) FEDINTRA (Andalucía) FEGATRAVI (Galicia) FET HUESCA FET LAS PALMAS FPTI (Alicante) TOLEDO TRANSGACAR (Galicia) UPAVISAN (Santander)EDITORIAL Fabricando movilidad Esta semana se celebra en Ifema la decimotercera edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, en la que podremos ver y conocer todas las novedades que la industria fabricante, carrocera y auxiliar desarrolla para el sector, convir- tiéndose así en el punto de encuentro de todos los que hace- mos posible que el transporte en autobús preste un servicio de alta calidad en las ciudades, líneas, colegios, fábricas y turismo. El sector está compuesto por 3.500 operadores de transporte con una flota de en torno a los 42.000 vehículos, siendo la es- tructura empresarial media de 12 unidades por empresa. Fac- tura 3.000 millones de euros anuales, genera 80.000 empleos directos e invierte más de 500 millones de euros en renovación, siendo España el segundo país de la Unión Europea con la flota más moderna, después de Holanda. Anualmente el transporte de viajeros por carretera mueve 1.750 millones de viajeros, con una cuota modal del 52% del transpor- te colectivo, y une más de 8.000 poblaciones, con una red que cuenta con más de 75.000 kilómetros. Estas magnitudes dan cuenta de la importancia de este modo de transporte para el desarrollo social y económico de España, no solo porque permite el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la educación, la sanidad o el trabajo, sino porque contribuye de manera decisiva al desarrollo de la principal industria española, el turismo. En la actualidad el transporte en autobús se ha convertido en un sector de tecnología punta. Los vehículos cada vez incor- poran más aplicaciones para mejorar la seguridad, con siste- mas de asistencia a la conducción como el control de carril, de distancia, de estabilidad, de velocidad, etc. Pero también son notables las mejoras en el confort de los pasajeros, ya que cada vez más se cuidan todos los aspectos relacionados con el usuario: la butaca, la iluminación, la climatización, la instalación de enchufes para la carga de dispositivos móviles, los sistemas de entretenimiento a bordo… Y tampoco podemos olvidar los motores, que han evolucionado hasta ser extremadamente efi- cientes y respetuosos con el medio ambiente, o los diseños de las carrocerías, aerodinámicas y atractivas. La gestión también está cambiado con el uso de nuevas herra- mientas basadas en las tecnologías de la información, comuni- cación y geolocalización, que permiten obtener datos en tiempo real sobre la situación de la flota, los viajeros transportados o la recaudación, por ejemplo. Además, ahora nos enfrentamos a nuevos retos, como son el desarrollo de los vehículos conectados, entre sí y con las in- fraestructuras, o el vehículo autónomo. Unos desafíos que, sin duda alguna, el sector también logrará alcanzar con gran éxito. Así, este año la Feria estará especialmente marcada por el avan- ce tecnológico, las soluciones orientadas a fomentar un trans- porte sostenible, los desarrollos en seguridad vial y la protec- ción del viajero, así como por la mejora del diseño, estética y funcionalidad de los vehículos y de las condiciones en cuanto a prestaciones y confortabilidad para los pasajeros. Una cita que no puedes perderte, ¡nos vemos en FIAA 2017! 6 Fomento, Scania y SHS Consultores en la reunión de Junta Directiva CONFEBUS celebrará su Asamblea General Electoral el 15 de junio La Junta Directiva de CONFEBUS se reunió hace unas semanas en la sede de CEOE, en Madrid, para analizar la principal actualidad del transporte de viajeros por carretera y los retos a los que se enfrenta el sector. SHS Consultores, socio colaborador de la Confederación, presentó sus sistema AURI- GA Antes de comenzar la reunión tuvo lugar la par- ticipación de SHS Consultores, empresa de referencia en el mercado de las Tecnologías de la Información y socio colaborador de la Confe- deración. Ramón Canelo, gerente Desarrollo de Negocio, que estuvo acompañado por Francis- co Cabrero (Account Manager), fue el encarga- do de presentar la aplicación web AURIGA, una solución para empresas del sector de transporte de viajeros, que permite una mejora en la planifi- cación y gestión de recursos. Realiza de manera automática y optimizada la generación de hora- rios de vehículos y turnos de conductores a par- tir de unos datos de previsión de demanda (nú- mero de servicios a cumplir, frecuencia de paso de vehículos...). Además permite la gestión de conductores y vehículos, líneas, configuración de parámetros de la empresa, tipos de turnos de los empleados, calendarios laborales, control de la gestión económica (recaudaciones, arqueos CONFEBUS7 de caja...), generación de variables de nóminas y una amplia variedad de informes que facilitan la gestión de la empresa. Un sistema fácil, sencillo y rápido de implemen- tar en la empresa, que permite elegir la moda- lidad de instalación local en los sistemas del cliente o mediante Cloud. Con AURIGA se obtie- nen resultados de forma automática y fiable, que maximizan los beneficios, minimizando el núme- ro de vehículos y el número de conductores ne- cesarios para cubrir la demanda de viajeros y/o los servicios contratados. Todo ello con un coste muy por debajo de las soluciones similares exis- tentes en el mercado. Intervinieron entonces los copresidentes de CONFEBUS , Rafael Barbadillo y Juan Calvo, refiriéndose en primer lugar a los asuntos más destacados del Ministerio de Fomento, prestan- do especial atención a: la reforma del ROTT, que posteriormente sería explicada en profundidad por el subdirección General de Ordenación y Normativa de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento; el proceso de renovación concur- sal, suspendido hasta la aprobación de la nueva fórmula para la revisión tarifaria de los servicios de transporte público regular de viajeros que de- ben incluirse en los pliegos de licitación, como establece el Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación; o la reciente publicación de la convocatoria para de la acreditación de la re- presentatividad por parte de las confederacio- nes, federaciones y asociaciones de transporte, con el fin de revisar la composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). Posteriormente, el nuevo director de la Confe- deración, Jaime Rodríguez, se refirió a las prin- cipales iniciativas que se están trabajando en la Unión Europea y que van a afectar al transporte por carretera, como pueden ser el próximo lan- zamiento del “Paquete de Carretera” por parte de la Comisión Europea, previsto para finales de mayo y que tiene como objetivo hacer frente a los diferentes retos a los que se enfrenta el trans- porte de mercancías y de viajeros por carretera. Entre las medidas de este Paquete se encon- trarían la revisión del Reglamento 1071/2009, de acceso a la profesión de transportista, cu- yos objetivos son mejorar su cumplimiento, simplificar y aclarar las disposiciones y reforzar la falta de cooperación entre países; o la revisión del Reglamento 1073/2009 de acceso al merca- do internacional de transporte de viajeros por carretera, que tiene el foco puesto en ampliar el ámbito de aplicación para incluir los servicios regulares domésticos, abrir los mercados cerra- dos de servicios domésticos y eliminar las po- sibles barreras técnicas o administrativas para la libre prestación de servicios y distorsiones de competencia y abordar los problemas de discri- minación en el acceso a las estaciones. Asimismo, destacó otras propuestas que tam- bién podrían afectar al sector del autobús, como son: la revisión de Directiva Euroviñeta; la estra- tegia para reducir las emisiones de los camio- nes, autobuses y autocares para después del año 2020; la revisión de la Directiva EETS (Siste- ma europeo de telepeaje electrónico); o la inicia- tiva de desplazamiento internacional de trabaja- dores móviles de transporte carretera. Por otro lado, se abordó la principal actualidad a nivel autonómico, destacando el problema que se está produciendo en las estaciones de ITV de Andalucía, para que se agilicen los trámites para homologar las lunas tintadas en los vehícu- los autorizados para transporte escolar. En este sentido se incluyó en el expediente de la reu- nión un informe sobre el encuentro mantenido entre el Ministerio de Industria, la Asociación de ITV, AECA, y ASCABUS, Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses, en el que se llegó a un acuerdo para solucionar este asunto. También desde el Ministerio de Fomento han explicado que se ha trabajado para solucio- nar esta problemática y que estas lunas queden homologadas cuanto antes en todas la Comu- nidades. Finalmente se reveló que a partir del 1 de junio se permitirá este tipo de lunas en las estaciones de ITV andaluzas. El Plan de Acción de CON- FEBUS 2017, el Paquete Carretera de la UE y las no- vedades autonómicas, ejes de la reunión CONFEBUS 8 También se trató la proble- mática que está suscitado la posición actual de la Admi- nistración Tributaria sobre el tratamiento en el IVA de las subvenciones a la explota- ción y de capital a los opera- dores de servicios de trans- porte público de viajeros. En este sentido se informó que se ha contactado con un despacho profesional, solici- tando una propuesta de cola- boración al respecto, que fue analizada durante la reunión. En cuanto a los pliegos de licitaciones de transporte es- colar, se acordó realizar una comparativa entre todos los que se han ido publicando en los diversos territorios. Seguidamente se informó so- bre la celebración de la Asamblea General Elec- toral de CONFEBUS, que tendrá lugar el próxi- mo 15 de junio, y durante la cual se conformarán los nuevos órganos de gobierno de la Confede- ración. También se recordaron las principales acciones que CONFEBUS está organizado para este año, “Plan de Acción de CONFEBUS 2017”, entre las que destacan: la puesta en marcha de un plan estratégico de imagen sectorial, con el objetivo de un reposicionar al sector en el lugar que le corresponde, para lo que ya se está trabajan- do con la consultora Llorente & Cuenca en un Plan de Comunicación que será presentado en la próxima reunión de la Junta Directiva; la or- ganización de una Jornada sobre contratación de servicios de transporte enfocada a adminis- traciones y empresas, de la que se presentó un borrador y que tendrá lugar en la primera quin- cena de julio; la celebración del 3 er Curso de la Universidad de Verano de CONFEBUS, que este año se celebrará con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander el 11 y 12 de septiembre; junto con la organización de un foro empresarial del trans- porte para el próximo otoño. Emilio Sidera expuso como afectará a las empresas la reforma del ROTT A continuación se incorporó Emilio Sidera, sub- dirección General de Ordenación y Normativa de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomen- to, para exponer las principales cambios que se llevarán a cabo con la modificación del Re- glamento de la Ley de Ordenación de los Trans- portes Terrestres (ROTT), que se está llevando a cabo por dos motivos básicos: la reforma de la LOTT, que obligaba a adecuar el Reglamento, y la adaptación de la LOTT al nuevo al Regla- mento 2016/403 de la CE en materia de infrac- ciones graves de las normas de la Unión que pueden acarrear la pérdida de honorabilidad del transportista, que obliga a modificar el régimen sancionador con la tipificación de las nuevas in- fracciones y a modificar también algunas de las actuales. Según explicó con el nuevo ROTT se dará un giro completo a la normativa de transporte te- rrestre, para sacar adelante una norma de ca- lado, siempre desde el máximo diálogo con el sector. En este sentido señaló que el Ministerio de Fomento ya se han mantenido dos reuniones CONFEBUS9 con el Departamento de Viajeros del CNTC y que a mediados del próximo mes de mayo se enviará el texto para informe al CNTC, CNTT y a las Comunidades Autónomas. El objetivo es que la modificación se publique en el BOE en el primer trimestre de 2018. Desarrolló entonces los cambios más significa- tivos que afectarán a las empresas como resul- tado de esta modificación, destacando la des- aparición de la tarjeta física de transporte, que pasará a ser exclusivamente virtual, y como la información estará en el Registro de empresas y actividades de transporte. En este sentido se- ñaló que, al desaparecer la tarjeta física, habrá que incluir también en el registro las matrículas adscritas a la tarjeta. En cuanto al cumplimiento del requisito de com- petencia profesional (capacitación), toda empre- sa deberá tener un gestor de transporte. Se de- finirán las funciones y el vínculo con la empresa. La regla general será que el gestor de transporte esté en el régimen general de la Seguridad So- cial, con algunas excepciones como la de si el gestor participa en el accionariado de la empre- sa. El gestor de transporte estará contratado a tiempo completo. Además, de acuerdo con el Reglamento 1071, entre otras funciones estarán las relacionadas con la supervisión del manteni- miento de los vehículos, contratos, documentos de control, contabilidad básica de la empresa, asignación de servicios, verificación de los re- quisitos de seguridad, formación… En definiti- va, reveló que será el gerente de la empresa y que tendrá que estar dado de alta en la empresa como mínimo en el grupo de cotización 3. Sobre el cumplimiento del requisito de la hono- rabilidad, otro de los cambios más significativos que introducirá la modificación del ROTT, explicó que se incluirán las infracciones que dan lugar a la pérdida de honorabilidad del Reglamento 2016/403, como la acumulación de infracciones. Sobre este asunto también reveló que el proce- dimiento de pérdida de honorabilidad no será en si una sanción, sino una consecuencia de la acumulación de sanciones. Asimismo, destacó que en el caso de la pérdida de la honorabilidad, se comunicará a la empresa y al gestor, y supondrá la pérdida automática de la autorización de transporte durante un año, si transcurrido ese año se quiere realizar de nuevo actividades de transporte, tendrá que iniciar de nuevo todas las gestiones como si se tratara de una nueva empresa que quiere acceder al mer- cado. Otro tema complejo surge con la posibilidad de suprimir el Libro de Reclamaciones como do- cumento en papel, para lo que sería necesario habilitar un sitio web donde los usuarios pudie- sen dejar sus reclamaciones y puntos físicos o virtuales, por ejemplo en las estaciones, donde se pueda acceder a este sitio del Ministerio para poder reclamar. El objetivo es publicar la re- forma en el 1er trimestre de 2018 Por otro lado, se pretende modificar todo lo re- lacionado con el transporte público regular de uso general, desde el establecimiento a la adju- dicación de un servicio nuevo. Se tratará de dar reflejo a los pliegos en el ROTT, para dar así una mayor seguridad jurídica al sector. Y respecto al regular de uso especial, para agi- lizar el otorgamiento, explicó que bastaría con aportar el contrato o el precontrato, de esta ma- nera el empresario estaría autorizado para hacer el servicio. También se van a hacer modificaciones en el procedimiento sancionador, ajustándolo al nue- vo régimen administrativo común. En cuanto a las Juntas Arbitrales los cambios que se van a realizar están relacionados con las cuantías de litigio para evitar así la vista, como el abandono de objetos perdidos. Se modificará el Real Decreto sobre el certifica- do de capacitación profesional (CAP) para dar un mayor control de la formación continua (asis- tencia, calidad…). Así, se plantea la posibilidad de que tras la formación continua el conductor tenga que realizar un examen para testar la ca- lidad de la formación, pero el resultado del exa- men no afectará al conductor que haya realizado el curso de formación continua. CONFEBUSNext >